Secuestraron al menos 300 cactus con componentes alucinógenos

Es una variedad que contiene mescalina, un "alcaloide psicoactivo que se encuentra incluido en la lista de sustancias estupefacientes prohibida", informaron tras los operativos en Morón, La Matanza y Moreno.

Al menos 300 cactus de la especie "San Pedro", que tiene componentes alucinógenos, y 30 plantas de marihuana fueron incautados en cinco viveros ubicados en los partidos bonaerenses de Merlo y Moreno, en el marco de una causa en la que investiga la venta ilegal de "especies vegetales y hongos alucinógenos", informaron hoy fuentes policiales y judiciales.



Los procedimientos fueron ordenados por el juez federal de Morón Jorge Rodríguez, a pedido del fiscal federal de ese distrito, Sebastián Basso, en una investigación por supuesta infracción a la Ley de Drogas 23.737, informaron a Télam fuentes judiciales.

Parte del operativo tuvo lugar en tres viveros de la localidad bonaerense de Francisco Álvarez, mientras que los dos allanamientos restantes se realizaron en las localidades de Moreno y Merlo, donde en una investigación preliminar se habían encontrado "especies vegetales en infracción a la ley 23.737, específicamente, cactus “San Pedro" que presenta "en su composición el alcaloide mescalina", explicaron los voceros.

Fuentes policiales aseguraron a Télam que, como resultado de los procedimientos, en los respectivos viveros se incautaron más de 300 cactus “San Pedro” y 30 plantas de cannabis listas para el consumo, mientras que al menos cuatro personas fueron demoradas y quedaron notificadas de la formación de una causa en su contra.

Según los pesquisas, en algunos de los viveros el cactus se vendía sin identificación y el precio oscilaba entre 2.500 y 30.000 pesos, según el tamaño.

La investigación en la fiscalía de Morón se inició por un correo electrónico enviado desde la Unidad Fiscal para la Investigación de Delitos contra el Medio Ambiente (UFIMA), en el que se manifestó que en un relevamiento en Internet se observaron locales comerciales de Morón, La Matanza y Moreno que venderían estas especies de plantas "cuyos principios activos se encuentran regulados por la ley de estupefacientes N° 23.737 y producirían similares efectos a los que producen las drogas controladas, como la cocaína, el éxtasis y las anfetaminas", según explicaron los investigadores.

La fiscalía consideró "relevante destacar que para sentir los efectos alucinógenos del cactus San Pedro basta con realizar un procedimiento sencillo que consiste en extraer una porción de la piel de la especie vegetal y dejarla secar; una vez deshidratada, la piel se tritura y se forma un polvo que se diluye en agua y se bebe".

Fuente Télam

Esta nota habla de:
últimas noticias
La nueva avenida Racedo quedó habilitada en el barrio San Lorenzo Norte
Obras

La nueva avenida Racedo quedó habilitada en el barrio San Lorenzo Norte

El intendente de Neuquén, Gaido, y el gobernador, Figueroa, inauguraron la calle Racedo. Esta nueva vía es fundamental para la conexión entre el norte y el sur de la ciudad.

Neuquén Post

Elecciones del 26 de octubre: ya podés consultar aquí el padrón definitivo
Dóndo voto

Elecciones del 26 de octubre: ya podés consultar aquí el padrón definitivo

La Cámara Nacional Electoral publicó el padrón definitivo. Verificá tu lugar de votación, mesa y número de orden de manera rápida y sencilla.

Neuquén Post

Según Manuel Adorni: ¿a qué destinará el gobierno lo recaudado el próximo año?
Presupuesto 2026

Según Manuel Adorni: ¿a qué destinará el gobierno lo recaudado el próximo año?

El vocero presidencial detalló que el nuevo proyecto enviado al Congreso prioriza el gasto social y mantiene el equilibrio fiscal como eje central. El oficialismo espera su aprobación en ambas Cámaras.

Neuquén Post