Rusia anunció que "reducirá" su actividad militar en Kiev y Chernihiv

La decisión fue tomada para incrementar la confianza mutua entre ambos países y crear las condiciones necesarias para negociaciones adicionales

El viceministro de Defensa ruso Alexander Fomin anunció que Rusia ha decidido reducir significativamente su actividad militar en las zonas ucranianas de Kiev y Chernihiv. 

La decisión fue tomada para incrementar la confianza mutua entre Rusia y Ucrania y crear las condiciones necesarias para negociaciones adicionales, dijo Fomin, luego de la nueva ronda de conversaciones de paz entre Moscú y Kiev en Estambul, Turquía.

Durante las negociaciones, se logró progreso en la preparación de un tratado sobre el estatus neutral y no nuclear de Ucrania, así como sobre las garantías de seguridad.

“Como las negociaciones sobre un acuerdo de neutralidad y el estatuto no nuclear de Ucrania entran en una dimensión práctica (...), se decidió, para aumentar la confianza, reducir de manera radical la actividad militar”, declaró Fomin. El jefe de la delegación rusa, Vladimir Medinksi, dijo que las negociaciones fueron “significativas”.

 

El presidente turco Erdogan dirigiéndose a las delegaciones rusa y ucraniana antes de sus conversaciones

 

“Después de la conversación sustantiva de hoy hemos acordado y propuesto un arreglo, según el cual la reunión de los jefes de Estado es posible simultáneamente con el iniciación del tratado”“Después de la conversación sustantiva de hoy hemos acordado y propuesto un arreglo, según el cual la reunión de los jefes de Estado es posible simultáneamente con el iniciación del tratado”.

Medinski afirmó que no será tan sencillo llegar a firmar dicho tratado ya que la reunión incluirá no solo a Rusia y Ucrania sino también a los "países garantes de la paz y la seguridad en Ucrania". 

Por su parte, los negociadores ucranianos pidieron un acuerdo internacional para garantizar la seguridad, en el que los países garantes “actúen de forma similar al artículo número cinco de la OTAN, e incluso con mayor firmeza”, dijo el jefe de la delegación negociadora ucraniana para las conversaciones con Rusia, David Arakhamia.

“Nos gustaría que los países garantes fueran los del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas (Reino Unido, China, Rusia, Estados Unidos y Francia), así como Turquía, Alemania, Canadá, Polonia e Israel”, detalló Arakhamia.

 

(Con información de NA /Medios)

Esta nota habla de:
últimas noticias
La nueva avenida Racedo quedó habilitada en el barrio San Lorenzo Norte
Obras

La nueva avenida Racedo quedó habilitada en el barrio San Lorenzo Norte

El intendente de Neuquén, Gaido, y el gobernador, Figueroa, inauguraron la calle Racedo. Esta nueva vía es fundamental para la conexión entre el norte y el sur de la ciudad.

Neuquén Post

Elecciones del 26 de octubre: ya podés consultar aquí el padrón definitivo
Dóndo voto

Elecciones del 26 de octubre: ya podés consultar aquí el padrón definitivo

La Cámara Nacional Electoral publicó el padrón definitivo. Verificá tu lugar de votación, mesa y número de orden de manera rápida y sencilla.

Neuquén Post

Según Manuel Adorni: ¿a qué destinará el gobierno lo recaudado el próximo año?
Presupuesto 2026

Según Manuel Adorni: ¿a qué destinará el gobierno lo recaudado el próximo año?

El vocero presidencial detalló que el nuevo proyecto enviado al Congreso prioriza el gasto social y mantiene el equilibrio fiscal como eje central. El oficialismo espera su aprobación en ambas Cámaras.

Neuquén Post