Pagar el mínimo del resumen de las tarjetas de crédito será más caro

El Banco Central indicó que el financiamiento pasará de 49% a 51%. Cada entidad bancaria informará a sus clientes desde cuando aplica el aumento.

La suba de tasas de interés resuelta por el Banco Central (BCRA) impactará de lleno en el costo que implica financiarse con tarjetas de crédito. La tasa nominal anual (TNA) para quienes efectúen el pago mínimo con tarjeta aumentó 200 puntos básicos, pasando de 49% a 51%.

Durante el 2021, la tasa que cobran los bancos por refinanciar saldos de hasta $200.000, tuvo un tope de 43% nominal anual. A principios de este año, el BCRA la aumentó 600 puntos básicos llevándola al 49%, cuando realizó el primer aumento de tasas del actual calendario.

A través de la Comunicación A7474, la autoridad monetaria la aumentó dos puntos, al resolver "sustituir, con vigencia a partir del ciclo de facturación correspondiente a abril de 2022, al 51% nominal anual el límite al interés compensatorio para financiaciones vinculadas a tarjetas de crédito que pueden aplicar las entidades financieras".

El aumento puede entrar en vigencia desde la facturación de abril, previo aviso de los bancos a sus clientes sobre el cambio en los costos. El refinanciamiento de los saldos adeudados en tarjetas de crédito es usado por aproximadamente el 40% de los titulares de plásticos. Se trata de aquellos que no alcanzan a pagar el total del resumen, por lo que realizan un depósito parcial, que puede ser el mínimo o algo más, y el resto lo refinancian.

En búsqueda de contener la escalada inflacionaria, el BCRA subió la tasa de referencia en 200 puntos básicos a 44,5% anual para el plazo de 28 días. Este rendimiento nominal anualizado (TNA) representa un 54,8% como tasa efectiva anual (TEA), que de acuerdo con las proyecciones de inflación del relevamiento de expectativas de mercado (REM), que se ubican en 55%, el costo de este tipo de financiamiento estará por debajo del índice de precios.

NA

Esta nota habla de:
Últimas noticias de Banco Central
Aumento de la venta de dólares: de qué se trata la maniobra del "carry trade"
Finanzas

Aumento de la venta de dólares: de qué se trata la maniobra del "carry trade"

La escasez de pesos motiva la venta de dólares. Con un dólar que se ubica entre $1.000 y $1.400 y rendimientos en alza, bancos e inversores recomiendan opciones de corto plazo.
Milei celebra el ingreso de USD 12 mil millones del FMI y apunta al campo: "Liquiden ahora"
Préstamo del FMI

Milei celebra el ingreso de USD 12 mil millones del FMI y apunta al campo: "Liquiden ahora"

Milei oficializó el ingreso de divisas del FMI, y anticipó una suba de reservas y el regreso de retenciones para julio. Desde EE.UU., Bessent respaldó el rumbo económico, pero pidió terminar con el swap con China.

últimas noticias
Corte en la Autovía Norte por trabajos en la nueva avenida República de Eslovenia
Atención

Corte en la Autovía Norte por trabajos en la nueva avenida República de Eslovenia

La Municipalidad de Neuquén informó que hoy se encuentra cortada la Autovía Norte a la altura de Casimiro Gómez, por tareas de pavimentación y conexión con la nueva avenida.

Neuquén Post

Inteligencia artificial contra el cáncer de mama: un proyecto piloto en Argentina
Salud

Inteligencia artificial contra el cáncer de mama: un proyecto piloto en Argentina

Una plataforma en el norte argentino busca asistir a profesionales de la salud en zonas alejadas, analizando mamografías y facilitando diagnósticos tempranos gracias a la inteligencia artificial.

Neuquén Post

Un conductor con antecedentes por homicidio vial vuelve a protagonizar un choque ebrio
Roca

Un conductor con antecedentes por homicidio vial vuelve a protagonizar un choque ebrio

Con más de 1,1 gramos de alcohol en sangre, Oscar De Piano atropelló a una motociclista en la calle Viterbori. Fue el mismo lugar donde hace 8 años mató a Claudia Segura.

Neuquén Post