¿Podemos saber con qué sueñan los perros?

Expertos aseguran que rememoran las actividades más simples del día. La referencia humana es el eje fundamental.

Muchas veces nuestros perros muestran a las claras que están soñando, a través del movimiento y sus reacciones y es indudable que parecen felices a veces, otras veces agitan la patas y gruñen como peleando o amenazando imaginariamente.

Las investigaciones científicas han llegado a interesantes conclusiones sobre las fases de sueño de los animales. Esto ha permitido delinear teorías que pueden ayudarnos a descifrar qué podrían soñar nuestras perros.

Nunca podremos saber con exactitud el contenido de esos sueños, pues por desgracia los animales no hablan y por ende no pueden contarnos los detalles. A través de las comparaciones con los parámetros de los seres humanos se ha logrado describir una hipótesis de los sueños de los perros.

Los sueños se identificaron como una consecuencia de las fases de mantenimiento del cerebro, una especie de “reseteo de la máquina de pensar”. En el sueño el cerebro asienta nuestros recuerdos y aprendizajes y todo lo vivido se trata de ubicar en zonas cerebrales, en ese proceso, se fortalecen las conexiones de las neuronas para lograrlo.

Los sueños, por lo tanto, no son un entretenimiento ni una pauta de un mensaje críptico. Son un reacomodamiento del andamiaje neuronal. Entonces, ¿ los perros pueden soñar? Claro que sí , a su modo y simpleza de emociones y sentimiento plasmados en un intelecto propio y particular.

Se asegura que los perros sueñan dos cosas o temas: la primera es con nosotros, sus tutores. Esto es así porque para los perros la referencia humana marca el eje fundamental de sus días, somos su seguridad, su distracción, su todo.

Por todo eso, el perro sueña con nosotros principalmente. Varias investigaciones revelaron que los perros recuerdan en sueños la cara y particularmente el olor de su tutor.

Lo del olor tiene mucho sentido dado el desarrollo del olfato en el perro que se mueve en un universo de “imágenes olfativas” que pueden y son rememoradas en el sueño.

Los sueños del perro huelen a sus tutores. Por otro lado, se ha determinado que los perros sueñan con un segundo tema: los paseos y los juegos.

Durante la etapa más profunda del sueño, la fase REM (Rapid Eye Movement), los ojos de los perros se mueven bajo los párpados, como los de los humanos. Esta es la etapa del sueño en la que mueven las patas y parecen reproducir lo que vivieron durante el día de juego.

Fuente: Infobae

 


 

Esta nota habla de:
últimas noticias
La nueva avenida Racedo quedó habilitada en el barrio San Lorenzo Norte
Obras

La nueva avenida Racedo quedó habilitada en el barrio San Lorenzo Norte

El intendente de Neuquén, Gaido, y el gobernador, Figueroa, inauguraron la calle Racedo. Esta nueva vía es fundamental para la conexión entre el norte y el sur de la ciudad.

Neuquén Post

Elecciones del 26 de octubre: ya podés consultar aquí el padrón definitivo
Dóndo voto

Elecciones del 26 de octubre: ya podés consultar aquí el padrón definitivo

La Cámara Nacional Electoral publicó el padrón definitivo. Verificá tu lugar de votación, mesa y número de orden de manera rápida y sencilla.

Neuquén Post

Según Manuel Adorni: ¿a qué destinará el gobierno lo recaudado el próximo año?
Presupuesto 2026

Según Manuel Adorni: ¿a qué destinará el gobierno lo recaudado el próximo año?

El vocero presidencial detalló que el nuevo proyecto enviado al Congreso prioriza el gasto social y mantiene el equilibrio fiscal como eje central. El oficialismo espera su aprobación en ambas Cámaras.

Neuquén Post