Quirós: "En abril o mayo podríamos tener una nueva subida de casos de coronavirus"

El ministro de Salud porteño destacó el rol de la vacunación: "hay que seguir concentrados en los dos instrumentos que tenemos: completar las vacunaciones y usar barbijos".

El ministro de Salud de la Ciudad de Buenos Aires, Fernán Quirós, aseguró que no se generará un aumento de hospitalizaciones y muertes "al menos con las variantes conocidas hasta el momento" gracias "al nivel de protección inmunológica que tiene la sociedad". 

"Después de esta última ola que atravesamos y con el porcentaje de vacunación que hemos alcanzado, el nivel inmunológico que tiene la comunidad es importante y evita o disminuye severamente, al menos hasta las variantes que conocemos hasta hoy, la posibilidad de que los contagiados pasen a ser enfermos graves", señaló Quirós durante la conferencia de prensa que brinda cada semana sobre la situación epidemiológica.

El Ministro porteño indicó que "podemos tener una nueva ola de casos, podría ser en abril o mayo un incremento de contagios" pero señaló que es probable que ese aumento no genere enfermos graves ni fallecidos en la misma proporción. "Estamos en una transición entre lo que fue la pandemia a una endemia, no importa tanto los nombres sino el concepto", dijo y describió que lo que sucedió hasta ahora que es que los aumentos de casos son seguidos de hospitalizaciones y muertes en una proporción es probable que ya no ocurra o suceda en una escala muy menor. 

Por otra parte, dijo que para responder al aumento de contagios "hay que seguir concentrados en los dos instrumentos que tenemos: completar las vacunaciones e usar barbijos en los espacios cerrados, sobre todo cuando estamos mucho tiempo, está mal ventilado o hay mucha gente". También insistió en la importancia de aplicar las vacunas del Calendario Nacional, sobre todo a niñas y niños en edad escolar. 

Sobre la cuarta dosis, Quirós afirmó que "se está aplicando el refuerzo a las personas cuyo esquema primario era de tres dosis (mayores de 50 con doble Sinopharm y personas inmunocomprometidas)". En ese punto, aclaró que "al día de hoy el Gobierno nacional y la Comisión Nacional de Inmunizaciones no han recomendado para cuándo sería el segundo refuerzo, es decir la cuarta dosis para quienes tienen dos de esquema inicial y la quinta para los que tienen tres de esquema inicial"

"Todavía estamos con una muy buena cobertura de los refuerzos", insistió. Sobre las nuevas variantes señaló que "hay que estar atentos con las que tengan la capacidad de aumentar el contagio o de escapar a la inmunidad" y describió que "estamos alertas a ver qué pasa con la variante de Ómicron BA.2 porque en algunos países ha aumentado el contagio". 

La ciudad de Buenos Aires tiene actualmente entre 300 y 400 nuevos casos diarios promedio; el 95% de la población porteña recibió la primera dosis de la vacuna contra el coronavirus; el 91% la segunda dosis; y el 63% la dosis de refuerzo. 

Fuente Télam

Esta nota habla de:
Últimas noticias de Covid
Neuquén refuerza la vacunación para adultos mayores y embarazadas
Operativo especial

Neuquén refuerza la vacunación para adultos mayores y embarazadas

Hasta el 3 de mayo, habrá operativos de vacunación en distintos puntos de la provincia para facilitar el acceso y completar esquemas pendientes.

Descubren cómo el SARS-CoV-2 puede mantenerse en el cuerpo durante meses
COVID

Descubren cómo el SARS-CoV-2 puede mantenerse en el cuerpo durante meses

El SARS-CoV-2 se propagaría a través de los glóbulos rojos, lo que podría explicar su capacidad para llegar a diferentes tejidos y permanecer allí durante períodos prolongados.
últimas noticias
Figueroa apoyó el presupuesto nacional, pero advirtió sobre metas "difíciles de cumplir"
Presupuesto 2026

Figueroa apoyó el presupuesto nacional, pero advirtió sobre metas "difíciles de cumplir"

El mandatario neuquino celebró que el país vuelva a tener una hoja de ruta económica, aunque puso en duda la meta inflacionaria del 10,1% y reclamó por la caída de fondos federales.

Neuquén Post

Según Manuel Adorni: ¿a qué destinará el gobierno lo recaudado el próximo año?
Presupuesto 2026

Según Manuel Adorni: ¿a qué destinará el gobierno lo recaudado el próximo año?

El vocero presidencial detalló que el nuevo proyecto enviado al Congreso prioriza el gasto social y mantiene el equilibrio fiscal como eje central. El oficialismo espera su aprobación en ambas Cámaras.

Neuquén Post

Éxito total en la 12° Feria del Libro de Neuquén
Encuentro cultural

Éxito total en la 12° Feria del Libro de Neuquén

Con auditorios llenos, ventas récord y actividades para toda la familia, la feria se consolida como un punto de encuentro cultural y educativo en la región.

Neuquén Post