El conflicto Rusia- Ucrania afecta a la exportaciones de Alto Valle

De lo que ya logró salir del puerto de San Antonio hacia San Petersburgo, solo llegará el 30% a destino.

Este miércoles, se conoció que menos del 30% de las exportaciones de peras y manzanas de la zona de Alto Valle, que partieron hacia Rusia desde el puerto SAE (San Antonio Este), llegarán a destino.

De esta manera, las consecuencias bélicas en el territorio ucraniano perjudicaron a la región del Alto Valle de las provincias de Neuquén y Río Negro. Tal es así que, hoy, las ventas a Rusia están completamente paralizadas, ya que se cancelaron los servicios de contenedores y no hay forma de llegar a destino.

El conflicto Rusia- Ucrania afecta a la exportaciones de Alto Valle

En este contexto, de las poco más de 35.000 toneladas de peras y manzanas de Alto Valle que salieron por SAE, que abarca la primera parte de la temporada, unas 11.300 unidades tenían como destino final el puerto de San Petersburgo. Esta es una consecuencia de las sanciones de occidente a Rusia.

La semana pasada, los importadores de Rusia anticiparon a las frutícolas de la zona que los pagos podrían retrasarse. Sin embargo, lo más importante fue el incremento de la paridad cambiaria que pasó de los 75 a 130 rublos por dólar en solo 30 días.

El conflicto Rusia- Ucrania afecta a la exportaciones de Alto Valle

Vale recordar que a principios de febrero una caja de peras en Moscú se podía colocar entre 2.200 a 2.400 rublos, por lo que el cajón quedaba a unos 30 dólares. Ahora, dicho valor está cerca de los 17 dólares, por lo que al sacarle los costos hasta llegar al Alto Valle da retornos negativos.

En este contexto, la mercadería que salió de la región en febrero se encuentra retenida al mercado de Europa y una parte bajó en Rotterdam para ser vendida en las góndolas del viejo continente.

El problema para el Alto Valle es que dichos productos son de muy baja calidad, por lo que se podría pagar precios realmente bajos y consecuentemente golpeé a las peras y manzanas argentinas.

Cabe resaltar que solo cumplirán con sus obligaciones comerciales aquellas empresas del Valle que hace años trabajan con importadores o quienes tengan oficinas en Moscú, puesto que el resto huye rápidamente del mercado.



 

Fuente:MN


 

Esta nota habla de:
Últimas noticias de Neuquén
Choque entre un auto y una bicicleta genera demoras en Ruta 7
Accidente vial

Choque entre un auto y una bicicleta genera demoras en Ruta 7

El siniestro ocurrió a la altura de Cañadón de las Cabras, en sentido Centenario-Neuquén. El ciclista fue asistido por personal de salud.
Neuquén sigue brillando en los JADAR 2025: así fue la penúltima jornada del certamen
Orgullo provincial

Neuquén sigue brillando en los JADAR 2025: así fue la penúltima jornada del certamen

Con 7 medallas más en taekwondo, patín y para-levantamiento de pesas, la provincia suma 21 preseas y se prepara para las finales de beach handball en el cierre del torneo.
últimas noticias
Inauguran planta de elaboración clave para abastecer a Vaca Muerta
Inversión récord en Centenario

Inauguran planta de elaboración clave para abastecer a Vaca Muerta

Con $2.000 millones de inversión, Grupo L abrirá en diciembre su nueva planta de elaboración y logística en Centenario. El proyecto incluye laboratorio, centro de formación y capacidad para triplicar la producción de servicios en sitios remotos, con fuerte apuesta a proveedores locales.

Neuquén Post

Denuncian a la fiscal jefa de Bariloche por acoso laboral y favoritismo en causas judiciales
Insólito

Denuncian a la fiscal jefa de Bariloche por acoso laboral y favoritismo en causas judiciales

Un grupo de fiscales, defensores y jefes judiciales presentó la denuncia ante el Consejo de la Magistratura, acusando a Betiana Cendón de maltrato psicológico, discriminación y presunta manipulación de expedientes para favorecer a allegados.

Neuquén Post

Presupuesto 2026: Milei anunció más fondos para universidades y ratificó que el equilibrio fiscal "no es negociable"
Gestión

Presupuesto 2026: Milei anunció más fondos para universidades y ratificó que el equilibrio fiscal "no es negociable"

En cadena nacional, el presidente presentó el proyecto de Presupuesto 2026 que será enviado al Congreso. Confirmó $4,8 billones para universidades, aumentos reales en salud, educación y jubilaciones, y volvió a convocar a gobernadores y legisladores a respaldar el rumbo económico.

Neuquén Post