Evacuan poblados en Guatemala por la erupción del volcán de Fuego

Una lluvia de cenizas cubre las aldeas de Morelia, Yepocapa y Chimaltenango. Unas 400 personas fueron trasladadas y albergadas en ciudades vecinas.

Al menos 370 personas de las aldeas Morelia, Yepocapa y Chimaltenango,  asentadas en la base del volcán de Fuego, en el suroeste de Guatemala, fueron evacuadas en las últimas horas tras el aumento de la actividad eruptiva, informó el organismo de Protección Civil local.  El Instituto de Sismología, Vulcanología, Metereología e Hidrología (Insivumeh) emitió también un comunicado en el cual hizo notar que se observa una actividad estromboliana en el cráter del volcán, en donde avanzan dos flujos de lava de 400 y 200 metros de longitud.

Las primeras 150 personas fueron evacuadas de forma "preventiva" de la comunidad Panimaché I y, luego, otras 220 de la aldea Morelia del municipio de San Pedro Yepocapa, en el flanco oeste del volcán, donde se reportó caída de ceniza, declaró Rodolfo Flores, vocero de la Coordinadora Nacional para la Reducción de Desastres (Conred).

Imágenes divulgadas por la Conred mostraban el momento en que los pobladores, entre ellos niños y ancianos, abordaban autobuses de ingenios azucareros de la región rumbo a albergues de la ciudad vecina de Santa Lucía Cotzumalguapa.

El volcán de Fuego, de 3.763 metros de altura y ubicado 35 km al suroeste de Ciudad de Guatemala, aumentó ayer su actividad eruptiva con la expulsión de ceniza y lava, y fuertes retumbos, precisó el Instituto de Vulcanología (Insivumeh) en un boletín.

"Esta erupción mantiene un nivel de energía elevado y puede volver a incrementarse bruscamente", señaló el Insivumeh en el informe actualizado sobre la actividad estromboliana del volcán que alterna erupciones de lava y proyecciones explosivas.

El ente añadió que por la erupción bajaron por dos barrancos del volcán flujos piroclásticos -una mezcla de gases, ceniza y bloques de roca que descienden a altas velocidades y temperaturas-, aunque la Conred indicó que "hasta el momento no representan peligro para ninguna comunidad".

Las autoridades también reportaron lluvia de ceniza en las comunidades Panimaché II, El Rodeo, Las Palmas, El Porvenir, San Andrés Osuna, La Rochela y la zona urbana de San Pedro Yepocapa.

Junto al de Fuego, también están activos en Guatemala los volcanes Santiaguito, en el oeste, y Pacaya, en el sur del país. Una erupción del volcán de Fuego, el 3 de junio de 2018, provocó una avalancha que arrasó la comunidad San Miguel Los Lotes en el municipio sureño de Escuintla y parte de una carretera en el poblado vecino de Alotenango, dejando 215 muertos y una cifra similar de desaparecidos.

Fuente: Télam

Evacuan poblados en Guatemala por la erupción del volcán de Fuego
Esta nota habla de:
últimas noticias
Figueroa expresó su dolor tras la trágica muerte de dos estatales en la Ruta 7
Fatal accidente

Figueroa expresó su dolor tras la trágica muerte de dos estatales en la Ruta 7

El gobernador Rolando Figueroa lamentó la muerte de dos trabajadores estatales que viajaban rumbo a un acto oficial en Cortaderas. El trágico accidente ocurrió sobre la Ruta 7, donde la camioneta en la que se trasladaban chocó de frente con un camión.

Neuquén Post

Wanda Nara adelantó su próxima canción "Tóxica" con un gesto provocador
¡Se viene nuevo éxito!

Wanda Nara adelantó su próxima canción "Tóxica" con un gesto provocador

La mediática hizo el adelanto de su nueva música escribiendo el título con aerosol sobre su Lamborghini rosa. La letra generó especulaciones sobre Mauro Icardi y L-Gante.

Neuquén Post

Quiénes eran los trabajadores estatales que murieron en el choque de Ruta 7
Consternación

Quiénes eran los trabajadores estatales que murieron en el choque de Ruta 7

Eran empleados del área de Protocolo y perdieron la vida este viernes por la mañana al chocar contra un camión mientras se dirigían a un acto oficial en el norte neuquino. El gobierno suspendió la actividad y el tránsito sigue cortado por la carga peligrosa del vehículo involucrado.

Neuquén Post