Marcha y acampe

Paro en el CONICET: denuncian más de 1.600 despidos y falta de financiamiento

La medida de fuerza, convocada por ATE, incluye un acampe en el Polo Científico de Palermo, una marcha de antorchas y asambleas. Reclaman por despidos, recortes presupuestarios y la falta de definiciones sobre el futuro de la ciencia pública en el país.

Neuquén Post

Los trabajadores del CONICET, representados por la Asociación Trabajadores del Estado (ATE), iniciaron este miércoles un paro de 48 horas en reclamo por el ajuste en el sector, la reducción de salarios y la incertidumbre sobre el futuro de la ciencia pública en el país.

La medida comenzó a las 13hs. en el Polo Científico Tecnológico de Palermo (Ciudad de Buenos Aires), con un acampe en el predio ubicado en Soler y Godoy Cruz. Desde el sindicato advirtieron que, en caso de no recibir respuesta del Gobierno nacional, podrían avanzar con una "ocupación pacífica" del lugar el viernes.

El paro incluye diversas actividades, entre ellas un acto central y una marcha de antorchas programada para la tarde del miércoles. El jueves se realizará una asamblea general con participación de científicos, investigadores y personal técnico, además de charlas abiertas y expresiones culturales.

La protesta se da en un contexto de fuerte visibilidad para el sistema científico argentino, tras la reciente expedición submarina de un equipo del CONICET que transmitió en vivo imágenes inéditas del Cañón de Mar del Plata, a casi 4.000 metros de profundidad, generando gran repercusión pública.

Desfinanciamiento y pérdida de empleos

En un comunicado, ATE denunció que desde la asunción del presidente Javier Milei se perdieron más de 1.600 puestos de trabajo en el CONICET, debido a la falta de financiamiento. "No podemos permitir que se ponga en riesgo a la ciencia pública y a todos sus trabajadores", manifestaron.

Entre los principales reclamos se destacan:

  • La falta de anuncio de resultados de la convocatoria 2023 para la Carrera del Investigador Científico.

  • La ausencia de certezas para becarios que necesitan prórrogas hasta su ingreso formal para no quedar fuera del sistema.

  • La demora en las 1.000 altas pendientes de investigadores y personal de apoyo con concursos ya aprobados.

La medida fue aprobada en una reunión en la sede nacional de ATE, con la participación de la secretaria general de la Junta Interna del CONICET, Victoria García, el adjunto Gonzalo Sanz Cerbino, y los delegados María Sol Martínez, Ianina Harari y Gabriel Bober.

ATE remarcó que el ajuste no solo afecta las condiciones laborales de los trabajadores, sino que pone en riesgo el desarrollo científico y tecnológico nacional.

Fuente: Medios

Esta nota habla de:
Últimas noticias de Conicet
Financiamiento para la investigación y desarrollo en cannabis

Financiamiento para la investigación y desarrollo en cannabis

La iniciativa busca fortalecer e impulsar la integración del conocimiento y desarrollo tecnológico vinculados al cáñamo, sus derivados para uso medicinal, terapéutico y paliativo
últimas noticias
Celeste cantó, emocionó y avanzó en La Voz: "Fue algo especial"
Team La Sole

Celeste cantó, emocionó y avanzó en La Voz: "Fue algo especial"

La joven de Catriel interpretó "Pescador de hombres" y conmovió al jurado en su duelo contra una ex monja. Soledad Pastorutti la eligió para continuar en el certamen.

Neuquén Post

Chile cierra la importación de carne desde Argentina por cambios en normas sanitarias
Tensión

Chile cierra la importación de carne desde Argentina por cambios en normas sanitarias

El SAG chileno suspendió el ingreso de carne y lácteos tras el cambio normativo que permite asado con hueso al sur del río Colorado.

Neuquén Post

Karina Milei y Macri cerraron el pacto entre LLA y el PRO en la Ciudad
Acuerdo electoral

Karina Milei y Macri cerraron el pacto entre LLA y el PRO en la Ciudad

Los libertarios y el partido de Macri sellaron la alianza para octubre. El PRO se quedó con el quinto y sexto lugar de la lista de diputados nacionales.

Neuquén Post