Patricia Bullrich se consolida como figura central de La Libertad Avanza rumbo a octubre
La ministra de Seguridad encabeza la lista de LLA a la Cámara de Senadores por la Ciudad de Buenos Aires y coordina la campaña rumbo a los comicios del 26 de octubre.
La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, asumió un rol central en la campaña electoral rumbo a los comicios nacionales del 26 de octubre, en los que encabeza la lista de La Libertad Avanza (LLA) para la Cámara de Senadores por la Ciudad de Buenos Aires. Tras la derrota en las elecciones bonaerenses, la funcionaria se mostró activa en la reformulación de la estrategia del espacio y en la coordinación interna.
Durante la primera reunión de la mesa política reducida, creada a pedido del presidente Javier Milei para evitar repetir errores en la Legislatura bonaerense, Bullrich tomó la palabra y pidió "darle fin a los conflictos internos que no cesan en La Libertad Avanza". Según su entorno:
"Patricia no habló de nadie en particular, pero pidió terminar con las peleas internas bajo el concepto de que hay que ordenar la tropa como una flecha hasta el 26 de octubre".
En los encuentros de esta semana, Bullrich subrayó la necesidad de que todos los miembros del espacio "estén en una misma línea, una misma campaña y paren cualquier tipo de guerrita interna". Ese mismo martes, la ministra participó por primera vez de la mesa bonaerense que busca reordenar la estrategia luego de la derrota del 7 de septiembre, un espacio en el que no había estado presente anteriormente.
Coordinación y mensaje de campaña
La ministra se mostró preocupada por los conflictos internos desde antes de la elección. Incluso, el domingo posterior a los comicios, en el búnker de LLA en Gonnet, expuso su postura ante el presidente y la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei, sobre la forma de posicionar al espacio tras la derrota. Bullrich insistió en la necesidad de "ordenar lo político" y "reducir los ruidos internos", y propuso reformular el mensaje de campaña para que llegue con claridad a todos los sectores, destacando como eje principal la "empatía".
Pese a que Milei la ha ubicado en ocasiones en el grupo de los "talibanes" de la administración, la ministra apuesta a transmitir un mensaje de estabilización, tomando como ejemplo políticas aplicadas en países como Portugal, Grecia e Israel, y enfatiza la importancia de "redoblar los esfuerzos sin abandonar en mitad del tratamiento".
Tras la derrota, Bullrich percibió que el presidente estaba concentrado en revertir el resultado y consideró "una buena señal" que el lunes 8 de septiembre el mercado no registrara grandes movimientos. En su entorno aseguran que "Patricia es un poco así. Ordena y lidera naturalmente" y que cuenta con la completa "habilitación" del mandatario para expresar sus ideas de manera directa.
Un ejemplo de su rol se dio en el búnker de Gonnet, cuando Bullrich coordinó la presencia de ministros y funcionarios en el escenario para respaldar al presidente durante su discurso de cierre. Según su entorno, "Patricia es central. Tomó el mando de acá a octubre y es natural que así lo haga".
Relación con el PRO y Mauricio Macri
La desafiliación de Bullrich del PRO a principios de mayo no ha modificado su visión sobre el partido fundado por Mauricio Macri. Como candidata a senadora por la Ciudad de Buenos Aires, ha promovido fortalecer el vínculo con Macri. "Sería bueno hablar con Mauricio (Macri) ahora", expresó en una reciente entrevista televisiva.
El objetivo de la ministra es consolidar la coalición con el PRO de cara a las elecciones de octubre, incrementar los votos de LLA y mejorar el resultado frente a Fuerza Patria en la composición del Congreso Nacional. En ese marco, el Ejecutivo considera que es momento de "fortalecer a los propios candidatos nacionales" y los equipos de campaña trabajan para iniciar formalmente el período proselitista, con la participación del presidente Milei en la provincia de Córdoba.
Fuente: Medios.