Atención turistas

Se viene un fin de semana largo en agosto: ¿es feriado el viernes 15?

El viernes 15 de agosto será un día no laborable, generando un fin de semana largo que busca impulsar el turismo interno y promover el descanso prolongado en todo el país.

Neuquén Post

Cada 17 de agosto, en Argentina se recuerda el Paso a la Inmortalidad del General José de San martín. Esta jornada constituye un homenaje al considerado "Padre de la Patria" y es reconocida en la memoria colectiva nacional. En el calendario oficial, dicha fecha aparece marcada como feriado.

No obstante, este año, cae un domingo. Y aunque la legislación contempla la posibilidad de trasladar ciertas efemérides para crear fines de semana largos, en 2025 el feriado se mantiene en su fecha original.

¿Es feriado el 15 de agosto?

De acuerdo con la información publicada por el Gobierno, se decretó que el viernes 15 de agosto será un día no laborable con fines turísticos. Esta disposición permite que muchos trabajadores cuenten con un día adicional de descanso previo al feriado nacional del domingo 17 de agosto.

La medida se ampara en la ley 27.399, que permite al Poder Ejecutivo establecer hasta tres jornadas no laborables por año, siempre que coincidan con lunes o viernes y respondan a fines turísticos.

Según la ley, se aclara que los feriados nacionales trasladables solo se mueven si caen martes, miércoles, jueves o viernes. Si caen sábado o domingo, como este año, no se trasladan. Por eso, el feriado de San Martín queda fijo el domingo 17.

A diferencia de los feriados nacionales, cuya obligatoriedad alcanza a todos los trabajadores, el carácter de día no laborable otorga al empleador la potestad de decidir si se concede la jornada libre o si la actividad laboral se mantiene.

En caso de que la empresa decide operar normalmente el viernes 15 de agosto, los empleados concurren a su lugar de trabajo en condiciones regulares, sin que se aplique ningún tipo de recargo salarial ni compensación especial debido a la jornada.

Como resultado, solo aquellos trabajadores cuyos empleadores opten por suspender la actividad laboral el viernes podrán contar con tres días consecutivos de descanso, extendiendo así el fin de semana habitual.

¿Se traslada el feriado del 17 de agosto?

La normativa otorga un marco específico para la determinación y el traslado de los feriados nacionales, con el objetivo de facilitar la organización de fines de semana largos. De esta manera, el feriado correspondiente al Paso a la Inmortalidad del General José de San Martín se mantiene en su fecha original, sin modificaciones ni adelantos.

Únicamente los trabajadores cuya jornada habitual incluya los domingos podrán percibir el día como una jornada no laborable conforme a la reglamentación de los feriados nacionales. El resto de los trabajadores, no experimentarán un cambio en su rutina.

La diferencia entre feriado y día no laborable

De acuerdo con la Ley de Contrato de Trabajo (ley 20.744) un feriado nacional es una jornada en la que rigen las normas del descanso dominical. Todo trabajador está legalmente obligado a no concurrir a su empleo, salvo que se desempeñe en sectores considerados esenciales o que por la naturaleza de la actividad deben funcionar ese día.

Si el empleado presta servicio durante un feriado nacional, percibe una remuneración equivalente al doble de una jornada habitual, en reconocimiento al carácter excepcional de la prestación y la obligatoriedad del descanso, según el artículo 181.

Por el contrario, un día no laborable es optativo para el empleador. Según el artículo 182, queda a criterio de la empresa la decisión de permanecer abierta o cerrar sus puertas. Si el empleador decide operar normalmente, los empleados trabajan en condiciones idénticas a las de cualquier otro día, y el sueldo se paga de manera simple, sin adicionales ni recargos, ya que la ley no reconoce ese día como obligatorio de descanso general. Solo aquellos empleados cuyos empleadores elijan no trabajar podrán disfrutar del descanso extra.

Qué se recuerda el 17 de agosto

El 17 de agosto se conmemora el fallecimiento del máximo prócer de Argentina y Libertador de América, el General José de San Martín, considerado como el principal héroe y prócer nacional.

Además, sus expediciones militares resultaron claves en las luchas por la emancipación de Chile y Perú. El cruce de los Andes en 1817, la segunda cordillera más alta del planeta, es considerado hasta el día de hoy como una de las hazañas militares más destacadas del mundo.

Nació el 25 de febrero de 1778 en Yapeyú (Corrientes), como José Francisco de San Martín y Matorras, fue un destacado militar y político y sus campañas revolucionarias fueron decisivas para la independencia de Argentina, de Chile y de Perú. Dichas campañas fueron respaldadas en el Río de la Plata y por mar, por la escuadra al mando del Almirante Guillermo Brown.

San Martín falleció a los 72 años, el 17 de agosto de 1850, en su casa de Boulogne-sur Mer (Francia). Sus restos fueron repatriados en 1880, a bordo del vapor ARA "Villarino", y actualmente descansan en el mausoleo de la Capilla Nuestra Señora de la Paz, en la Catedral Metropolitana.

Cuáles son los próximos feriados de 2025

  • Domingo 12 de octubre: Día del Respeto a la Diversidad Cultural (trasladable)
  • Viernes 21 de noviembre: Día no laborable con fines turísticos.
  • Lunes 24 de noviembre: Día de la Soberanía Nacional (trasladado del jueves 20).
  • Lunes 8 de diciembre: Inmaculada Concepción de María (Inamovible)
  • Jueves 25 de diciembre: Navidad (Inamovible).


Fuente: Medios

Esta nota habla de:
Últimas noticias de Turismo
Cerro Catedral abrió la temporada con miles de visitantes y nieve técnica en las pistas
Turismo invernal

Cerro Catedral abrió la temporada con miles de visitantes y nieve técnica en las pistas

A pesar de la falta de nevadas intensas, el centro de esquí más importante del país funciona con normalidad gracias al sistema de nieve artificial.
Figueroa presentó al Banco Mundial proyectos para fortalecer el turismo en la provincia
Plan estratégico

Figueroa presentó al Banco Mundial proyectos para fortalecer el turismo en la provincia

La iniciativa incluye pavimentación de rutas claves, mejoras en servicios esenciales y fortalecimiento institucional. El objetivo es diversificar la economía neuquina más allá de los hidrocarburos.
últimas noticias
Pronóstico del tiempo para este miércoles en la Región
Clima hoy

Pronóstico del tiempo para este miércoles en la Región

El Servicio Meteorológico Nacional anticipa que este 13 de agosto, la temperatura rondará entre los 2 y 14 grados.

Neuquén Post

Milei eliminó un área clave del INTA y transfiere sus funciones a la Presidencia
Reforma institucional

Milei eliminó un área clave del INTA y transfiere sus funciones a la Presidencia

A través del Decreto 571/2025, el Ejecutivo dispuso la supresión de la Dirección Nacional y la transferencia de sus atribuciones al presidente del organismo, Nicolás Bronzovich. La medida avanza pese al rechazo legislativo a la modificación del estatus del INTA.

Neuquén Post

La "guerra de tasas" de Caputo enciende la competencia entre billeteras virtuales
Finanzas

La "guerra de tasas" de Caputo enciende la competencia entre billeteras virtuales

Las billeteras digitales combinan altas tasas de interés en cuentas de ahorro con atractivas promociones para captar y fidelizar clientes en un mercado cada vez más competitivo.

Neuquén Post