Más de 14 millones de bonaerenses definirán legisladores, concejales y consejeros
Por primera vez desdobladas de los comicios nacionales, las elecciones bonaerenses marcarán un escenario clave para medir fuerzas políticas de cara a 2027, con 2.717 cargos en juego y 63 fuerzas compitiendo en ocho secciones electorales.
Mañana, domingo, 14.376.592 bonaerenses -equivalentes al 37% del padrón nacional- estarán habilitados para emitir su voto en lo que se considera una elección histórica. Es la primera vez que los comicios provinciales se realizan de forma desdoblada de los nacionales, lo que les otorga una proyección política de alcance nacional.
El peronismo pone en juego su futuro de cara a 2027, enfrentando una unidad interna frágil, que reúne a los sectores que responden a Cristina Kirchner, Axel Kicillof y Sergio Massa. En paralelo, La Libertad Avanza, el espacio liderado por Javier Milei, busca consolidar su presencia en un territorio históricamente adverso y proyectar su fuerza hacia la segunda mitad del mandato presidencial, con el objetivo de limitar las aspiraciones del kirchnerismo.
Una elección múltiple y compleja
Se dispondrán 41.189 mesas distribuidas en toda la Provincia para elegir diputados y senadores provinciales, concejales y consejeros escolares. Sin embargo, en la práctica, se llevarán a cabo ocho elecciones simultáneas, ya que cada sección electoral tiene boletas distintas para los cargos en juego.
El adelantamiento de los comicios fue decidido por el gobernador Axel Kicillof, en un movimiento estratégico para marcar independencia de Cristina Kirchner. Para el mandatario, el resultado tendrá impacto directo en su proyección presidencial: una victoria cómoda reforzaría su posición, mientras que una derrota, o incluso un resultado ajustado, podría debilitar su liderazgo en la provincia, históricamente peronista.
Participación y cargos en juego
El gran interrogante es el nivel de participación, que en 2023 alcanzó el 76% en legisladores provinciales y el 70% en las legislativas locales de 2021.
Mañana se renovará la mitad de cada Cámara legislativa: 46 diputados provinciales y 23 senadores, junto a sus respectivos suplentes. La elección se divide por secciones: Segunda, Tercera, Sexta y Octava eligen diputados, mientras que Primera, Cuarta, Quinta y Séptima seleccionan senadores.
Además, se renovarán 1.097 concejales y se elegirán 401 consejeros escolares en los 135 municipios bonaerenses. En total, estarán en juego 2.717 cargos (1.567 titulares y 1.150 suplentes). Las boletas contarán con dos tramos: legisladores provinciales y concejales/consejeros escolares.
Fuerzas políticas y candidatos
Participarán 63 fuerzas políticas, conformadas por 7 alianzas y 6 partidos que competirán en las ocho secciones electorales. Según Infobae, los candidatos suman 22.116 entre titulares y suplentes:
-
711 aspirantes a diputados provinciales titulares
-
347 a senadores
-
9.211 a concejales
-
3.281 a consejeros escolares, más sus respectivos suplentes
La jornada de mañana será un termómetro clave para medir la fuerza política en Buenos Aires, y los resultados marcarán un precedente para la escena electoral nacional, consolidando tendencias y prefigurando la carrera hacia las presidenciales de 2027.
Fuente: Medios.