El Senado aprobó el aumento a jubilados pese al rechazo del Gobierno
Con apoyo de peronistas, radicales y bloques provinciales, el Senado aprobó un aumento del 7,2% y un bono de $110 mil para jubilados. El Gobierno lo impugnará y alerta por su impacto fiscal.
El Senado de la Nación aprobó este jueves un proyecto de ley que contempla un aumento del 7,2% en las jubilaciones y eleva el bono mensual de $70.000 a $110.000. La medida, impulsada por sectores de la oposición, coloca ahora al Gobierno nacional ante la disyuntiva de aplicar o no el veto presidencial, como ya anticipó Javier Milei, quien sostiene que cualquier incremento pone en riesgo el equilibrio fiscal.
El texto ya había sido aprobado por la Cámara de Diputados a comienzos de junio y ahora fue sancionado en el Senado con 52 votos afirmativos y solo 4 abstenciones.
El respaldo llegó desde bloques peronistas, radicales y provinciales, superando los dos tercios necesarios y evidenciando una oposición fortalecida en temas de alto impacto social.
Apoyo transversal y extensión de la moratoria
Junto al aumento, también se aprobó una prórroga de la moratoria previsional que permite acceder a la jubilación a personas sin aportes completos. Esta iniciativa fue respaldada por 39 senadores, con 14 votos en contra y una abstención.
El respaldo al incremento jubilatorio no se limitó a los espacios más críticos del oficialismo: incluso legisladores considerados "dialoguistas" acompañaron la medida. En Neuquén, por ejemplo, el diputado Osvaldo Llancafilo, cercano al gobernador Rolando Figueroa, votó a favor en la sesión del 4 de junio. En ese momento, argumentó que el ajuste era necesario para reducir el atraso salarial del sector pasivo sin comprometer la estabilidad fiscal.
El desafío del Ejecutivo: ¿habrá veto?
Ahora, la decisión está en manos del presidente Milei, quien ya anticipó la posibilidad de vetar la ley. El mandatario sostiene que el incremento representa una amenaza directa al orden de las cuentas públicas. Sin embargo, la presión política crece, en un contexto donde las demandas sociales ganan fuerza y los gobernadores reclaman mayores recursos.
El debate deja al descubierto la compleja situación del sistema previsional argentino, con jubilaciones que en muchos casos no alcanzan a cubrir la canasta básica, y la tensión permanente entre ajuste fiscal y justicia social.
Fuente: Medios.