Prórroga

Nación posterga la licitación de las represas y mantiene las concesiones actuales

El Ejecutivo nacional extendió hasta el 30 de noviembre las concesiones de las represas del Comahue, mientras continúa negociando con Neuquén y Río Negro los términos de una nueva licitación. Las centrales generan el 10% de la energía del país y su reprivatización se proyecta para 2026.

Neuquén Post

El Gobierno nacional definió prorrogar hasta el 30 de noviembre las concesiones de las cuatro represas hidroeléctricas del Comahue, cuyos contratos originales vencieron en 2023. La medida, que será oficializada mediante decreto en los próximos días, evita un vacío legal y operativo mientras se demora la nueva licitación.

La prórroga vigente caduca este lunes, por lo que el Ejecutivo debe notificarla con al menos cinco días de antelación a los actuales operadores. 

Las centrales -ubicadas sobre el río Limay- producen cerca del 10% de la electricidad que consume el país y representan una fuente energética limpia y más barata en comparación con las plantas térmicas.

Sin acuerdo con las provincias, se retrasa la privatización

Aunque el Gobierno de Javier Milei promueve una reprivatización por 30 años, aún no logró consenso con Neuquén y Río Negro, las provincias donde están emplazadas las represas. Las diferencias en torno a las condiciones de la licitación nacional e internacional frenaron la publicación de los pliegos.

El secretario coordinador de Energía, Daniel González, confirmó que Nación está "lista para salir" con la reconcesión, pero las negociaciones con los gobernadores seguirán. El objetivo oficial es lanzar la licitación a fines de 2025 y adjudicarla en 2026.

Las represas involucradas son:

  • Alicurá, operada por AES Argentina

  • El Chocón y Arroyito, bajo el control del grupo Enel

  • Cerros Colorados, en manos del grupo Orazul

  • Piedra del Águila, operada por Central Puerto

Estas empresas fueron creadas a partir del decreto 718/2024, que autoriza a Enarsa y a Nucleoeléctrica Argentina (NASA) a avanzar en el proceso de reprivatización.

Durante el gobierno anterior se había planteado un modelo de gestión conjunta con las provincias, pero el esquema quedó en pausa durante la campaña electoral de 2023, y las concesiones se prorrogaron de forma transitoria.

Un ingreso clave en un año de ajuste

Con la mirada puesta en fortalecer las reservas y cumplir compromisos con el FMI, el ministro de Economía, Luis Caputo, estimó que la reprivatización de estas represas podría aportar unos 500 millones de dólares al Tesoro nacional.

Hasta que se resuelvan los desacuerdos y se avance en una nueva licitación, las represas continuarán siendo operadas por los actuales concesionarios. El futuro del sistema energético argentino -y una parte importante de sus ingresos fiscales- depende en buena medida de cómo se defina este proceso.

Fuente: Medios

Esta nota habla de:
Últimas noticias de Represas
Neuquén y Río Negro reclaman su lugar en la gestión hidroeléctrica
Encuentro político

Neuquén y Río Negro reclaman su lugar en la gestión hidroeléctrica

Rolando Figueroa y Alberto Weretilneck reclamarán en Buenos Aires la participación de Neuquén y Río Negro en la gestión de las represas del Comahue. Aunque mantienen el diálogo abierto, insisten en defender los derechos provinciales sobre los recursos naturales.
Privatización en marcha: el Gobierno acelera la venta de las represas del Comahue
Desarrollo

Privatización en marcha: el Gobierno acelera la venta de las represas del Comahue

Las represas El Chocón, Alicurá, Cerros Colorados y Piedra del Águila pasarán a manos privadas. Nación dio el primer paso y crece el malestar en las provincias.

últimas noticias
La sorpresa de Juanes: un show improvisado en el subte de Buenos Aires
Viral

La sorpresa de Juanes: un show improvisado en el subte de Buenos Aires

Juanes convirtió la estación Santa Fe-Jáuregui en un escenario improvisado para más de 1.500 fans, quienes disfrutaron de su música en la hora pico.

Neuquén Post

Rolando Figueroa le propuso a Nación adoptar el "modelo neuquino"
Autonomía

Rolando Figueroa le propuso a Nación adoptar el "modelo neuquino"

El gobernador Figueroa respondió a Javier Milei. Defiende la autonomía de Neuquén ante la creación del "Consejo de la Libertad" en el gobierno nacional.

Neuquén Post

Más de 1.900 accidentes en seis meses: el preocupante mapa vial en Neuquén
Rutas peligrosas

Más de 1.900 accidentes en seis meses: el preocupante mapa vial en Neuquén

Un informe oficial reveló casi 2 mil siniestros en rutas provinciales entre enero y junio. El 40% dejó personas heridas y 25 terminaron en tragedia.

Neuquén Post