Tensión política

Juan Grabois fue liberado tras su detención por la toma del Instituto Perón

El dirigente había sido arrestado tras ocupar el Instituto Juan Domingo Perón, recientemente disuelto por el Gobierno. Lo acusan de usurpación y privación ilegítima de la libertad.

Neuquén Post

El dirigente del Frente Patria Grande, Juan Grabois, recuperó su libertad en la madrugada del domingo, luego de haber pasado alrededor de doce horas detenido. Su arresto se produjo el sábado por la tarde, tras participar junto a diputados y militantes en la ocupación del Instituto Nacional de Estudios e Investigaciones Históricas Juan Domingo Perón, en el barrio porteño de Recoleta.

Grabois fue detenido en Recoleta.

Grabois fue detenido en Recoleta.

La toma tuvo lugar en Austria 2601, en el histórico edificio que funcionaba como sede del instituto, recientemente disuelto por decisión del Gobierno nacional

La ocupación derivó en un operativo policial que culminó con la detención de Grabois y varios manifestantes.

Diputados y militantes ocuparon el edificio.

Diputados y militantes ocuparon el edificio.

"Fue una permanencia pacífica para defender el derecho a la memoria histórica y frenar el avasallamiento dictatorial del gobierno de Milei, particularmente de Patricia Bullrich, que es una mujer muy perversa", declaró Grabois tras su liberación. 

También denunció el mal estado de las comisarías: "Oficinas vetustas, sin calefacción, llenas de ratas. Todo es manual, computadoras del año 84. Son cosas que, cuando sea presidente, voy a cambiar para ayudar al personal".

El operativo y las acusaciones

El operativo comenzó alrededor de las 14 del sábado, cuando unas 50 personas ingresaron al edificio a través del local gastronómico "Un café con Perón". 

Según la Policía Federal, los militantes forzaron una puerta, retuvieron a cuatro agentes federales y colgaron banderas desde los balcones con consignas como "Si no podés elegir, no hay democracia" y "Defendamos nuestra historia".

Hace minutos liberaron a Juan y a Valentín. pic.twitter.com/Hm2qnGgpis— Juan Grabois (@JuanGrabois) June 8, 2025 El operativo y las acusacionesEl operativo comenzó alrededor de las 14 del sábado, cuando unas 50 personas ingresaron al edificio a través del local gastronómico "Un café con Perón". Según la Policía Federal, los militantes forzaron una puerta, retuvieron a cuatro agentes federales y colgaron banderas desde los balcones con consignas como "Si no podés elegir, no hay democracia" y "Defendamos nuestra historia".Las banderas que colgaron los militantes en el balcón.

Las banderas que colgaron los militantes en el balcón.

Desde el Gobierno, la ministra de Seguridad Patricia Bullrich calificó la ocupación como una "usurpación violenta", mientras que el jefe de la PFA, comisario general Luis Rolle, aseguró que hubo "lesiones a cuatro funcionarios" y "daños materiales". También señaló que los policías habrían sido "retenidos contra su voluntad".

Movilización y respaldo

Durante la noche, cientos de personas se autoconvocaron en la sede de la Superintendencia de Investigaciones Federales, en Villa Riachuelo, para exigir la liberación del dirigente. 

Entre ellos estuvieron presentes los diputados Itai Hagman, Natalia Zaracho, Horacio Pietragalla, el senador Federico Fagioli, y legisladores porteños como Leandro Santoro y Juan Manuel Valdez. También se sumaron figuras del periodismo como Alejandro Bercovich y Ángela Lerena.

El Partido Justicialista Nacional repudió la detención y exigió su liberación inmediata: "Fueron detenidos por defender el patrimonio de los peronistas. Fue una detención ilegal, sin orden judicial".

El cierre del Instituto

El cierre del Instituto Juan Domingo Perón fue anunciado el 7 de mayo por el vocero presidencial Manuel Adorni, quien lo calificó como "una carga presupuestaria injustificada". 

Según el Ministerio de Capital Humano, el organismo contaba con 20 empleados y un presupuesto anual superior a los 400 millones de pesos, sin cumplir funciones de investigación activa.

El Gobierno informó que el edificio será reconvertido en una biblioteca destinada a personas con discapacidad, y que el restaurante que funcionaba allí será adjudicado a un emprendimiento gestionado por jóvenes neurodivergentes.

Fuente: Medios



Esta nota habla de:
Últimas noticias de Juan Grabois
Grabois lanzó su precandidatura presidencial tras ser liberado
Anuncio

Grabois lanzó su precandidatura presidencial tras ser liberado

Tras ser liberado por la toma del Instituto Perón, el dirigente lanzó su precandidatura presidencial para 2027 y denunció las condiciones inhumanas de trabajo en la Policía Federal.
Adorni compartió un mensaje conciliador hacia el el papa Francisco
Iglesia Católica

Adorni compartió un mensaje conciliador hacia el el papa Francisco

En el oficialismo los dichos del Papa junto a Grabois cayeron mal. Aseguran que en la reciente reunión con la ministra Pettovello hubo elogios hacia la política social.
últimas noticias
Figueroa apoyó el presupuesto nacional, pero advirtió sobre metas "difíciles de cumplir"
Presupuesto 2026

Figueroa apoyó el presupuesto nacional, pero advirtió sobre metas "difíciles de cumplir"

El mandatario neuquino celebró que el país vuelva a tener una hoja de ruta económica, aunque puso en duda la meta inflacionaria del 10,1% y reclamó por la caída de fondos federales.

Neuquén Post

El Gobierno confirmó la privatización parcial de Nucleoeléctrica S.A. dentro de su plan
Sector nuclear

El Gobierno confirmó la privatización parcial de Nucleoeléctrica S.A. dentro de su plan

Se licitará el 44% de las acciones de NASA para sumar inversión privada, pero el Estado mantendrá el control de la empresa.

Neuquén Post

Roblox y los riesgos ocultos: alerta en la Patagonia tras un caso en Cipolletti
Atención familias

Roblox y los riesgos ocultos: alerta en la Patagonia tras un caso en Cipolletti

Un hombre fue detenido por acosar a un niño de 9 años a través de Roblox. Especialistas advierten que los juegos online pueden convertirse en escenarios de riesgo si no hay supervisión adulta.

Neuquén Post