Homenaje

Conmemoración por los 33 años del Atentado a la Embajada de Israel

A más de tres décadas del atentado, se realizará un acto en homenaje a las 29 víctimas y más de 200 heridos, registrando el trágico ataque perpetrado por la organización terrorista Hezbollah en 1992.

Neuquén Post

Este lunes 17 de marzo se cumplen 33 años del atentado contra la Embajada de Israel en Buenos Aires, perpetrado por la organización terrorista Hezbollah. En memoria de las 29 víctimas mortales y los más de 200 heridos, se llevará a cabo un acto conmemorativo a las 14:30 en la esquina de Arroyo y Suipacha, donde se encontraba el edificio.

El ataque ocurrió el 17 de marzo de 1992, cuando un coche bomba cargado con explosivos fue estrellado contra la fachada de la Embajada. Este atentado marcó el primer ataque terrorista en la historia de Argentina, dejando un saldo devastador de muertos y heridos, y dejando una huella imborrable en la ciudad.

Bajo el lema "Cada mirada tiene una historia. Cada historia merece ser contada", se rendirá homenaje a las víctimas y sobrevivientes. En el acto participarán el presidente, directivos de la AMIA y representantes de la Embajada israelí. A más de tres décadas del ataque, familiares y sobrevivientes continúan luchando por justicia, pidiendo que sus relatos no sean olvidados.

Desde la embajada se expresó: "A través de las miradas de sobrevivientes y familiares, recordamos la tragedia y honramos sus historias. Cada mirada tiene un relato único, cargada de sufrimiento, resiliencia y esperanza".

Detalles del Ataque y la Investigación

El 17 de marzo de 1992, un coche bomba se estrelló contra la Embajada de Israel, provocando una enorme destrucción en el centro de Buenos Aires. El ataque fue llevado a cabo por Hezbollah, en un atentado que dejó a la Argentina con un saldo de 29 muertos y más de 200 heridos.

A pesar de las investigaciones realizadas por la Corte Suprema de Justicia de Argentina y organismos internacionales como el FBI y el Mossad, aún no hay imputados ni condenados por este ataque. Sin embargo, en abril de 2024, un tribunal federal argentino identificó a Irán y Hezbollah como los responsables del atentado, señalando a varios políticos y militares iraníes, además de implicar a funcionarios argentinos por encubrir el crimen.

La ministra de Defensa, Patricia Bullrich, identificó a Hussein Ahmad Karaki, jefe de operaciones de Hezbollah en América Latina, como el principal responsable de este ataque y otros atentados en la región.

Fuente: Medios

Esta nota habla de:
últimas noticias
Un escape de gas en Plottier dejó a un operario herido y generó alarma
Emergencia

Un escape de gas en Plottier dejó a un operario herido y generó alarma

Una máquina de obra golpeó una cañería de 90 centímetros y provocó una fuga de gran magnitud. El trabajador salió despedido por la presión y fue trasladado al hospital. Camuzzi controló la situación.

Neuquén Post

Investigan la muerte de una mujer hallada en estado de descomposición en una cantera
Terror

Investigan la muerte de una mujer hallada en estado de descomposición en una cantera

El hallazgo lo realizó un camionero cuando ingresaba a buscar áridos. La identidad de la víctima aún no fue confirmada.

Neuquén Post

El Presupuesto 2026 recorta obra pública y suma tensión con la Nación
Gobernadores en alerta

El Presupuesto 2026 recorta obra pública y suma tensión con la Nación

El Presupuesto 2026 confirma una baja del 10,8 % en la inversión en obra pública respecto a 2025. Mientras Milei promete reactivación con superávit, los gobernadores Weretilneck y Figueroa denuncian abandono y refuerzan la agenda patagónica de cara a las elecciones de octubre.

Neuquén Post