ATE lanzó un paro nacional en rechazo a los vetos de Milei: el impacto en Neuquén
La Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) convocó a un paro nacional para este miércoles en rechazo a los vetos de Javier Milei a las leyes de Emergencia de Salud Pediátrica y Financiamiento Universitario.
La Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) resolvió convocar a un paro nacional este miércoles en respuesta a los vetos que el presidente Javier Milei aplicó sobre la Ley de Emergencia de Salud Pediátrica y la Ley de Financiamiento Universitario, ambas aprobadas por el Congreso.
La medida de fuerza se concretará el mismo día en que el mandatario hablará por cadena nacional para presentar el proyecto de Presupuesto 2026. Desde el arco opositor ya anticiparon que no aceptarán una nueva prórroga y que buscarán avanzar en la sanción de la norma.
El paro de ATE tendrá alcance federal, aunque con particularidades en cada provincia. En Neuquén, el consejo directivo local definirá en las próximas horas cómo se sumará a la jornada de protesta, que podría impactar en organismos nacionales -los más golpeados por la "motosierra" y los recortes de la gestión libertaria- y en la Universidad Nacional del Comahue (UNCo).
El secretario general nacional de ATE, Rodolfo Aguiar, señaló que "hoy y mañana cada distrito, en este caso cada provincia, tenía que definir la modalidad que tendrán las protestas".
En la Ciudad de Buenos Aires ya está confirmada una movilización hacia el Congreso, mientras que en Río Negro se garantizarán únicamente guardias mínimas en hospitales.
Según Aguiar, el propósito central de la jornada de lucha es que el Congreso rechace los vetos presidenciales: "Exigimos que el Congreso rechace el veto a la emergencia pediátrica y a la universitaria", expresó.
En el caso de Neuquén, se prevé que el paro afecte áreas sensibles como la salud pública, dependencias provinciales y delegaciones de organismos nacionales con presencia en la región, entre ellos el INTA, Vialidad Nacional, Trabajo y Desarrollo Social.
La protesta se enmarca en un escenario de alta conflictividad gremial, con sindicatos estatales que vienen advirtiendo sobre el impacto de los recortes presupuestarios. De esta manera, ATE vuelve a ubicarse en el centro de la confrontación entre el gobierno de Milei y los trabajadores del sector público, en un contexto donde también entran en juego las elecciones legislativas que se celebrarán en poco más de un mes.
"No se puede ajustar sobre la Salud y la Educación. Recortes de esta naturaleza configuran un accionar criminal. Avanzamos hacia una Argentina en la que sólo los que tengan plata se podrán curar y estudiar, y los que no, morirán", advirtió Aguiar, quien además remarcó que "el Congreso tiene que rechazar los vetos presidenciales. Frente a la mentira, agresión y difamación del Gobierno, los estatales tenemos la certeza de que nuestros reclamos son absolutamente justos y razonables".
En ese marco, también cuestionó la actitud del Ejecutivo: "El autoritarismo creciente del Gobierno es peligroso. Es inadmisible que pretendan incumplir con las leyes emanadas del Congreso. Tenemos que volver a poner por encima de todo a la Constitución Nacional", concluyó.
Fuente: Medios.