Orgullo: soldados argentinos conquistaron una cima en el Himalaya
El Capitán Rodrigo Orellano, del Batallón de Ingenieros de Montaña 6 de Neuquén, integró la patrulla que alcanzó los más de 7.000 metros del Monte Kun.
En una expedición sin precedentes, miembros del Ejército Argentino alcanzaron la cima del Monte Kun, en la majestuosa cordillera del Himalaya, marcando un hito para las Tropas de Montaña del país. Entre los protagonistas se encuentra el Capitán Rodrigo Orellano, oriundo de San Carlos, Mendoza, e integrante del Batallón de Ingenieros de Montaña 6, con base en Neuquén.
La cumbre fue conquistada cerca de la medianoche del martes 5 de agosto, en coincidencia con el Día de las Tropas de Montaña, convirtiéndose en la primera vez que una unidad argentina de este tipo alcanza una cima en el sistema montañoso más alto del planeta.
Entrenamiento internacional y trabajo conjunto
El logro fue posible tras más de un año de preparación, que incluyó entrenamientos intensivos y una expedición preparatoria al Aconcagua a comienzos de 2025. Durante ese proceso, Orellano y sus compañeros trabajaron en conjunto con militares del Ejército francés y del Ejército de la India, compartiendo técnicas de alta montaña y fortaleciendo la cooperación internacional.
La fase operativa de la expedición comenzó el 23 de julio, cuando el contingente partió desde Kumathang/Kargil hacia el valle de Safat. En los días siguientes, realizaron caminatas de aclimatación, controles médicos y reuniones de coordinación con la 8ª División de Montaña del Ejército de la India y la Fuerza Aérea India.
Camino a la cumbre
El campamento base fue establecido el 25 de julio a 4.515 metros sobre el nivel del mar. Desde allí, se planificaron ascensos progresivos hacia los campamentos de altura, además de un reconocimiento aéreo de la ruta final hasta la cima.
La expedición estuvo compuesta por 67 personas: 17 soldados indios, 9 argentinos (incluido Orellano), 11 especialistas en rescate de avalanchas y un grupo de porteadores.
El ataque final comenzó el 4 de agosto y culminó con éxito en las primeras horas del día siguiente, cuando los montañistas alcanzaron los más de 7.000 metros de altitud del Monte Kun.
Esta hazaña no solo representa un logro deportivo y militar, sino también un símbolo del compromiso y la preparación de las tropas argentinas de montaña, que ahora inscriben su nombre en la historia del Himalaya.
Quiénes acompañaron al Capitán Orellano
Además del capitán neuquino, la patrulla argentina incluyó a:
Mayor Ramiro Antoñana (Lobos, Buenos Aires) - Brigada de Montaña VIII, Mendoza.
Suboficial mayor Pedro Rodríguez (Tartagal, Salta) - Compañía de Cazadores de Montaña 8, Puente del Inca.
Suboficial principal Néstor Maidana (San Salvador de Jujuy) - Compañía de Cazadores de Montaña 8, Puente del Inca.
Suboficial principal Juan Bustos (Puente del Inca, Mendoza) - Compañía de Cazadores de Montaña 8.
Sargento ayudante Víctor Giordano (Luque, Córdoba) - Regimiento de Infantería de Montaña 16, Uspallata.
Sargento ayudante Carlos Villafañe (Esquel, Chubut) - Escuela Militar de Montaña, Bariloche.
Sargento primero Oscar Oro (Cinaguita, San Juan) - Regimiento de Infantería de Montaña 11, Tupungato.
Sargento primero Diego Alegre (Capitán Bermúdez, Santa Fe) - Escuela Militar de Tropas Montadas, Buenos Aires.
Por qué es importante este logro
Proyección internacional: fortalece la cooperación militar de Argentina con India.
Prestigio para Neuquén: el Batallón de Ingenieros de Montaña 6 se posiciona como referente en operaciones de alta montaña.
Homenaje a las tropas de montaña: la cumbre se alcanzó en su día conmemorativo.
Fuente: Medios.