Fallo judicial

Argentina enfrenta un millonario embargo por una deuda histórica con Estados Unidos

La medida afecta activos del país depositados en cuentas internacionales, lo que representa un nuevo revés en los esfuerzos por resolver los conflictos por la deuda externa.

Neuquén Post

La Corte Suprema de Estados Unidos desestimó la apelación presentada por Argentina a fines de diciembre en el juicio por la deuda soberana, que derivó en el default posterior a la crisis de 2001. Con esta decisión, se habilita el embargo de activos por un valor estimado de 310 millones de dólares.

Estos activos están vinculados a los bonos Brady emitidos en los años 90 y vencidos en marzo de 2023 y están depositados como garantía en cuentas de la Reserva Federal en Nueva York, Alemania y Suiza. El dinero irá a parar a inversionistas que compraron bonos basura a acreedores que no entraron en los canjes de deuda que Argentina hizo en 2005, 2010 y 2016.

Esta es la segunda derrota de Argentina ante la Corte Suprema de Estados Unidos en los últimos tres meses. En octubre, el Reino Unido también falló en contra del país en el caso del Cupón PBI.

Los abogados que representan a Argentina están intentando que la Corte de EE.UU. impida que los acreedores, fondos de inversión que no cobraron sus títulos durante la crisis, embarguen los activos soberanos. Sin embargo, según fuentes cercanas al caso, el Gobierno podría continuar evitando el pago.

Sobre el conflicto

Los fondos Attestor Master Value, Trinity Investments, White Hawthorne, Bison Bee LLC y Bybrook Capital Master adquirieron deuda argentina en default desde 2001, comprada a tenedores que nunca aceptaron ninguno de los tres canjes propuestos por el país en 2005 (bajo la gestión de Néstor Kirchner), 2010 (Cristina Kirchner) y 2016 (Mauricio Macri).

Se estima que los holdouts, también conocidos como fondos buitre, representan menos del 3% de los tenedores originales de deuda argentina en default, quienes demandaron al Estado argentino.

Los fondos que buscan embargar los activos están vinculados a títulos que fueron entregados como garantía de pago de los bonos Brady emitidos en los años 90, cuando Argentina refinanció su deuda con la ayuda del entonces secretario del Tesoro de EE.UU., Nicholas Brady.

Estos bonos, que en 2005 ya habían sido embargados cuando Argentina lanzó el canje de deuda, fueron liberados en 2010 y 2016 tras la reestructuración. Sin embargo, los holdouts, que nunca aceptaron los canjes, reactivaron sus demandas en junio de 2021 para acceder a los activos que Argentina tenía como garantía en la Reserva Federal de Nueva York.

El fallo que perjudica a la Argentina

En agosto de 2022, la jueza Loretta Preska, de la Corte del Distrito Sur de Nueva York, aprobó el embargo de activos argentinos, decisión que fue confirmada tanto por la jueza Debra Ann Livingston de la Corte de Apelaciones del Segundo Circuito como por la Corte Suprema la semana pasada, tras la apelación presentada por Nación.

La defensa argumentó que los títulos sobrantes, que quedaron después de la finalización del pago de los bonos Brady en marzo de 2023, pertenecían al Banco Central y no al Estado, por lo que no estaban disponibles para saldar la deuda. Además, sostuvo que se trataba de una garantía inmune a embargos según la ley de Inmunidades Soberanas Extranjeras.

Sin embargo, la Corte de Apelaciones desestimó el argumento, señalando que los derechos de reversión asociados a esos activos pertenecen a la Argentina y no al Banco Central. Además, destacó que el país ya había utilizado esos derechos en actividades comerciales, por lo que no podían considerarse inmunes a embargos.

Fuente: Medios

Esta nota habla de:
Últimas noticias de deuda externa
El FMI reduce sobrecostos de deuda beneficiando a Argentina
Deuda externa

El FMI reduce sobrecostos de deuda beneficiando a Argentina

El país logrará un ahorro de 3.200 millones de dólares y una reducción de casi el 30% en los pagos de cargos y sobrecargos relacionados con su préstamo del fondo monetario.
últimas noticias
Figueroa expresó su dolor tras la trágica muerte de dos estatales en la Ruta 7
Fatal accidente

Figueroa expresó su dolor tras la trágica muerte de dos estatales en la Ruta 7

El gobernador Rolando Figueroa lamentó la muerte de dos trabajadores estatales que viajaban rumbo a un acto oficial en Cortaderas. El trágico accidente ocurrió sobre la Ruta 7, donde la camioneta en la que se trasladaban chocó de frente con un camión.

Neuquén Post

Wanda Nara adelantó su próxima canción "Tóxica" con un gesto provocador
¡Se viene nuevo éxito!

Wanda Nara adelantó su próxima canción "Tóxica" con un gesto provocador

La mediática hizo el adelanto de su nueva música escribiendo el título con aerosol sobre su Lamborghini rosa. La letra generó especulaciones sobre Mauro Icardi y L-Gante.

Neuquén Post

Quiénes eran los trabajadores estatales que murieron en el choque de Ruta 7
Consternación

Quiénes eran los trabajadores estatales que murieron en el choque de Ruta 7

Eran empleados del área de Protocolo y perdieron la vida este viernes por la mañana al chocar contra un camión mientras se dirigían a un acto oficial en el norte neuquino. El gobierno suspendió la actividad y el tránsito sigue cortado por la carga peligrosa del vehículo involucrado.

Neuquén Post