EE.UU. respaldará a Argentina para frenar la entrega del 51% de las acciones de YPF
El gobierno de Donald Trump presentará un amicus curiae ante la Cámara de Apelaciones de Nueva York para apoyar la suspensión del fallo dictado por la jueza Loretta Preska. El objetivo es evitar que el país se desprenda de las acciones mientras avanza la apelación.
El gobierno de Donald Trump presentará un amicus curiae ante la Justicia de Nueva York para apoyar a la Argentina en su pedido de suspender la entrega del 51% de las acciones de YPF, tal como ordenó la jueza Loretta Preska.
El respaldo legal del Departamento de Justicia de Estados Unidos será elevado ante la Cámara de Apelaciones de ese distrito, con el objetivo de extender la suspensión de la orden judicial mientras avanza la apelación interpuesta por el Estado argentino.
Actualmente, rige una suspensión temporal de la medida, dictada por el tribunal superior, hasta que las partes presenten sus argumentos formales. La intervención estadounidense busca que esa pausa se mantenga durante todo el proceso de apelación.
"El amicus implica el apoyo explícito de una parte independiente, que suma argumentos para persuadir al tribunal", explicó Sebastián Maril, CEO de Latam Advisors.
Sin embargo, aclaró que el respaldo actual no incluye el fallo principal por US$ 16.100 millones, ya que el plazo para apelar venció en septiembre de 2024.
Según Maril, Estados Unidos actúa ahora porque considera que la cesión de acciones representa un riesgo mayor en términos de soberanía e inmunidad estatal, mientras que la sentencia por la expropiación de YPF responde a cuestiones de incumplimientos contractuales y del mercado de capitales.
Cabe destacar que el gobierno de Joe Biden ya había presentado un amicus en 2023 en contra del pedido de los fondos Burford y Eton Capital, quienes buscan embargar activos de la petrolera estatal. En esa oportunidad, el Departamento de Justicia argumentó que una medida como la entrega de acciones "viola las normas de inmunidad soberana" vigentes en EE.UU.
A pesar de ese respaldo formal, la jueza Preska desestimó la postura de la Casa Blanca y falló contra Argentina. Ahora, el nuevo intento legal de la administración Trump busca evitar que el país pierda el control accionario de su principal empresa energética antes de que se resuelva la apelación de fondo.
Fuente: Medios