Arranca el cónclave: los cardenales se reúnen para elegir al próximo papa
Desde este miércoles, 133 cardenales se reúnen a puertas cerradas en el Vaticano para elegir al nuevo líder de la Iglesia Católica, tras la muerte de Francisco.
A partir de este miércoles 7 de mayo, 133 cardenales de 70 países iniciaron en el Vaticano el cónclave más numeroso y diverso de la historia de la Iglesia Católica. En la emblemática Capilla Sixtina, comenzó formalmente el proceso de votación para designar al nuevo Papa, tras el final del pontificado de Francisco.
La ceremonia inaugural se llevó a cabo a las 10 (hora local) con la tradicional misa Pro eligendo Pontifice, presidida por el cardenal Giovanni Battista Re. Luego, a las 16.20, los cardenales ingresaron en procesión a la Capilla Sixtina, donde pronunciaron el juramento bajo el solemne "extra omnes", que marca el inicio oficial del cónclave.
Una elección internacional
Este cónclave destaca por su amplitud geográfica y simbólica. Con una fuerte presencia de representantes de las llamadas "periferias" del catolicismo (en línea con el legado del Papa Francisco), se trata del cónclave más internacional hasta la fecha.
Participan cardenales de todos los continentes: Europa (52), América (37, incluidos 17 de Sudamérica), Asia (23), África (17) y Oceanía (4). Italia es el país con mayor número de electores (17).
Por primera vez, tienen derecho a voto cardenales de Haití, Cabo Verde, Malasia, Paraguay y Sudán del Sur. La edad promedio de los electores es de 70 años, y el más joven es el arzobispo ucraniano Mykola Bychok, de apenas 45.
¿Cómo se elige al nuevo Papa?
Para ser electo, un candidato debe obtener al menos dos tercios de los votos: en este caso, 89 de los 133 posibles.
Cada cardenal escribe a mano un solo nombre en una papeleta bajo la fórmula latina eligo in Summum Pontificem. Luego, jura ante Dios que su elección es libre y consciente: "Invoco a Cristo el Señor, que me ha de juzgar, por testigo de que mi voto se da al que, según Dios, creo que debe ser elegido".
Las papeletas se depositan en una urna. Si la cantidad no coincide con el número de votantes, se destruyen y se repite la elección. En caso de coincidencia, los nombres se leen en voz alta, las papeletas se queman, y el humo da la señal al mundo: negro si no hay acuerdo, blanco si hay nuevo Papa.
¿Cuántas votaciones hay por día?
Después de la votación inicial, se prevén cuatro rondas diarias: dos por la mañana y dos por la tarde.
Cada jornada tiene dos fumatas: una tras las primeras votaciones del día y otra por la tarde. Una vez alcanzado el quórum, se anunciará la elección del nuevo pontífice con el histórico "Habemus Papam" desde el balcón de la Basílica de San Pedro.
¿Quién preside el cónclave?
Este cónclave está presidido por el cardenal secretario de Estado Pietro Parolin, en reemplazo de Giovanni Battista Re, quien, a sus 91 años, ya no participa como elector.
A partir de ahora, todo queda en manos del Espíritu Santo... y del voto secreto de los cardenales.
Fuente: Medios