Emergencia global

Crisis sanitaria en China: un nuevo virus provoca el colapso de hospitales

El Metapneumovirus es un virus respiratorio que se propaga rápidamente y está causando gran preocupación debido a su rápido crecimiento en el país asiático. Su expansión está generando alerta mundial.

Neuquén Post

El brote de Metapneumovirus, un virus respiratorio de rápida propagación descubierto en el siglo XXI, ha puesto en alerta a las autoridades globales. Aunque por ahora afecta principalmente a algunos sectores de la población en China, recuerda la dramática situación del Covid-19. Este virus, que presenta síntomas similares al resfriado común, está causando el colapso de hospitales debido al alto número de pacientes afectados.

En diciembre, el Centro Chino de Control y Prevención de Enfermedades alertó sobre el aumento de infecciones respiratorias agudas, como el rinovirus y el metapneumovirus humano. Este último está afectando principalmente a niños menores de 14 años, especialmente en las provincias del norte de China, donde se ha registrado una incidencia más alta de casos.

Simultáneamente, comenzaron a circular en redes sociales videos que muestran el colapso de los hospitales en China, causado por la alta demanda de pacientes que requieren atención médica debido a diversas afecciones respiratorias.

Crisis sanitaria en China: un nuevo virus provoca el colapso de hospitales

Las autoridades sanitarias de China han implementado un nuevo sistema de monitoreo para la neumonía con el fin de mejorar los protocolos frente a patógenos desconocidos. 

En una conferencia, Kan Biao, funcionario del gobierno, indicó que, aunque se espera un aumento de enfermedades respiratorias en invierno y primavera, el número total de casos este año será menor al de 2024.

¿De qué se trata este virus?

Crisis sanitaria en China: un nuevo virus provoca el colapso de hospitales

El Metapneumovirus humano, detectado por primera vez en 2001 en los Países Bajos, no es un virus nuevo. Se identificó en niños con infecciones respiratorias y estudios serológicos han demostrado que este patógeno respiratorio común ha existido durante al menos 60 años. Se distribuye globalmente como un virus respiratorio habitual.

Es un virus de ARN monocatenario negativo de la familia Paramyxoviridae, la misma que el sarampión y las paperas. Se cree que este patógeno saltó de aves a humanos, ya que está relacionado con el metapneumovirus aviar. En las personas, causa principalmente infecciones respiratorias leves.

Puede causar complicaciones graves como neumonía en niños pequeños, personas mayores y personas inmunodeprimidas, requiriendo hospitalización, oxígeno y líquidos intravenosos. 

Se transmite principalmente por contacto con secreciones respiratorias a través de tos, estornudos, y también mediante el contacto cercano con personas infectadas o ambientes contaminados por el virus.

Los síntomas son similares a los del virus respiratorio sincitial, como congestión nasal, fiebre, tos y sibilancias. En casos graves puede causar bronquiolitis, neumonía y dificultad respiratoria aguda, especialmente en niños menores de 6 meses.

El diagnóstico se realiza a través de análisis de secreciones nasales. Aunque no existe una vacuna, el tratamiento se enfoca en aliviar los síntomas. En adultos sanos, se experimenta como un resfriado común.

Fuente: Medios


Esta nota habla de:
últimas noticias
Argentina superó a Corea del Sur y acaricia la clasificación a octavos de final
Mundial de Vóley

Argentina superó a Corea del Sur y acaricia la clasificación a octavos de final

El equipo de Marcelo Méndez volvió a mostrar solidez y suma su segundo triunfo consecutivo en el Grupo C.

Neuquén Post

Buscan intensamente a una persona que se arrojó al río Negro
Gran operativo

Buscan intensamente a una persona que se arrojó al río Negro

El operativo desplegado cerca del puente Basilio Villarino incluyó drones, embarcaciones y patrullas terrestres, luego de que las cámaras de seguridad captaran a un individuo lanzándose al agua. La Fiscalía de turno coordina la investigación.

Neuquén Post

Marcha federal universitaria: ante el veto de Milei  habrá paro y concentración en la UNCo
Movilización

Marcha federal universitaria: ante el veto de Milei habrá paro y concentración en la UNCo

Docentes y gremios se movilizarán este miércoles 17 de septiembre desde las 17 en rechazo al veto presidencial a la Ley de Financiamiento Universitario. La convocatoria se replica en todas las sedes de la UNCo.

Neuquén Post