La Justicia ordena indemnizar con casi $400 millones a tres trabajadores petroleros
La Justicia laboral de Cutral Co condenó a dos ART a cubrir los daños físicos y emocionales. Dos fallos ya fueron homologados y uno sigue en instancia de apelación.
Tres trabajadores de la industria hidrocarburífera serán indemnizados por un monto cercano a los 400 millones de pesos, tras ser reconocidas sus incapacidades permanentes como consecuencia del esfuerzo físico sostenido y las condiciones extremas en las que desarrollaron su actividad laboral.
La Justicia laboral de Cutral Co condenó a dos aseguradoras de riesgos del trabajo (ART) a cubrir los daños físicos y emocionales sufridos por los operarios.
Casos con fallo firme y acuerdos homologados
El primer caso fue iniciado por un trabajador que se desempeñó desde el año 2000 en distintas empresas del sector petrolero. Su labor implicaba carga manual de materiales pesados, esfuerzo físico continuo y turnos rotativos bajo condiciones climáticas adversas.
Según determinó la pericia médica, padece una incapacidad del 47%, principalmente en la zona lumbar, producto del "desgaste físico considerable".
En mayo pasado, el juez Carlos Choco, de la V Circunscripción Judicial, condenó a la ART correspondiente a pagar $68 millones más intereses. Sin embargo, las partes firmaron luego un acuerdo extrajudicial por $120 millones, que fue homologado para evitar apelaciones y dar cierre definitivo al expediente.
Una segunda causa, también resuelta por el juez Choco, involucra a otro operario con una incapacidad del 43,99%, diagnosticada tras años de trabajo en una empresa petrolera. En un fallo emitido el 4 de junio, la ART fue condenada a pagar inicialmente $65 millones, pero finalmente se acordó una indemnización de $130 millones, también homologada por la Justicia.
En ambos casos, el magistrado resaltó no solo las secuelas físicas, sino el impacto emocional que afecta la vida cotidiana de los trabajadores: pérdida de autoestima, dificultades en sus vínculos personales y la imposibilidad de realizar actividades recreativas o deportivas.
Un tercer fallo con apelación en curso
El tercer expediente, también resuelto el 4 de junio, se distingue por involucrar a otra aseguradora y por tener una incapacidad aún mayor: del 60%. El juez condenó a la ART al pago de $142 millones más intereses, aunque en este caso la aseguradora apeló la sentencia, por lo que aún no está firme.
Cómo se calculan las indemnizaciones
Los montos indemnizatorios se definen según lo establecido en la Ley de Riesgos del Trabajo N.º 24.557, que considera factores como el nivel de ingresos del trabajador, su edad, el grado de incapacidad y la expectativa de vida laboral.
La ley también contempla la posibilidad de acuerdos extrajudiciales, siempre que sean homologados judicialmente para asegurar su validez legal.
Problema estructural del sector
Estos tres casos reflejan una problemática estructural de la industria hidrocarburífera, donde la alta demanda física, las jornadas extensas y las condiciones ambientales hostiles provocan lesiones que, muchas veces, se manifiestan de forma acumulativa y con efectos permanentes.
Dos de los operarios ya obtuvieron fallos definitivos tras acuerdos validados por la Justicia. El tercero, en tanto, deberá esperar la revisión de una instancia superior para la confirmación del fallo.
Fuente: Medios