Explosión en la refinería NAO: confirman las imputaciones y sigue el camino al juicio
El juez rechazó los pedidos de las defensas para reducir las imputaciones o acceder a beneficios. Se mantiene la figura de estrago con dolo eventual, y continúa la audiencia de control con el análisis de pruebas.
La causa que investiga la explosión en la refinería NAO de Plaza Huincul, ocurrida en septiembre de 2022 y que provocó la muerte de los operarios Víctor Herrera, Gonzalo Molina y Fernando Jara, dio un nuevo paso hacia el juicio oral. Este martes, el juez de garantías Diego Chavarría Ruiz rechazó los últimos planteos de las defensas, que buscaban morigerar las imputaciones o acceder a beneficios procesales.
Por un lado, el magistrado descartó la posibilidad de reducir las calificaciones legales atribuidas por la fiscalía y la querella. Por el otro, desestimó un pedido para que uno de los acusados acceda a una suspensión del juicio a prueba (probation), según informó el Ministerio Público Fiscal.
Con esta resolución, la audiencia de control de la acusación continúa con el análisis y admisión de pruebas y testigos de cara al juicio oral.
El núcleo del debate: el dolo eventual
La defensa intentó eliminar la figura del dolo eventual de las imputaciones, argumentando que las conductas podrían encuadrarse en una mera negligencia. Sin embargo, tanto la fiscalía como la querella se opusieron, y el juez avaló sus argumentos.
En consecuencia, se mantienen las siguientes imputaciones: estrago culposo agravado por muerte para R.G.A.; y estrago con dolo eventual, también agravado por el resultado de muerte, para G.F.M.T.M., S.F.S., G.B., C.N.G. y A.E.N.
Durante la audiencia, el fiscal jefe remarcó que "la culpa implica un descuido, una negligencia, y estamos muy lejos de eso", subrayando la experiencia y formación técnica de varios de los imputados, quienes, a pesar de conocer los riesgos, no tomaron medidas preventivas.
En la misma línea, la fiscal del caso explicó que en el dolo eventual "lo central es que el autor se representa el peligro común que puede generar un estrago en una refinería, y si aun así no hace nada, actúa con dolo de peligro".
El juez coincidió con ese razonamiento: "Advierto que existen incumplimientos y fallas en las instalaciones que determinan el siniestro. Hubo antecedentes, pero los acusados no adoptaron ninguna medida que pudiera haber evitado la tragedia", sostuvo.
Tras esa evaluación, habilitó el avance del proceso hacia la próxima etapa: la admisión de pruebas y posterior elevación a juicio.
Cómo fue la explosión que causó tres muertes
El hecho ocurrió el 22 de septiembre de 2022, alrededor de las 4:10, en la refinería de la empresa New American Oil (NAO), ubicada en el Parque Industrial de Plaza Huincul. Según describió el fiscal jefe, en el sector de procesos -concretamente en el Tanque 205- se produjo una fuga violenta de vapores inflamables, que formaron una nube altamente explosiva.
El hecho ocurrió en 2022, en Plaza Huincul.
Esa nube tomó contacto con una fuente de ignición -un artefacto eléctrico ubicado en la sala de control, instalada a solo 15 metros del tanque- y provocó una explosión seguida de un incendio masivo. La onda expansiva generó la voladura del tanque y afectó tanto a las instalaciones internas como a sectores linderos.
Los tres operarios fallecieron en el intento de acceder a una precaria sala de bombas donde se encontraba una red artesanal contra incendios. Quedaron atrapados en la bola de fuego generada por la combustión de los vapores.
La autopsia determinó que las muertes fueron causadas por exposición a temperaturas extremas, tanto externa como internamente por inhalación de gases tóxicos.
Fuente: Medios