Juicio

Planes sociales: Pablo Sanz rompe el silencio y dice "Fui un colaborador, no jefe"

El exfuncionario afirmó que actuó bajo presiones y detalló el impacto del juicio en su vida personal. Otros imputados también declararon sobre su rol en la operatoria financiera.

Neuquén Post

En la 27ª audiencia del juicio por la estafa con planes sociales, la declaración de Pablo Sanz, exdirector de Fiscalización de la Dirección de Planes Sociales, generó un fuerte impacto. El funcionario, que se encuentra imputado en la causa, afirmó que no actuó en soledad y denunció que hubo "presiones de sus superiores", además de advertir que en el expediente "faltan entre 30 y 40 personas que también deberían estar imputadas".

Actualmente, Sanz cumple prisión domiciliaria, aunque recientemente obtuvo autorización para salidas transitorias. Reside en una vivienda ubicada detrás de la casa de sus padres, junto a su pareja, Isabel Montoya, su hijo en común y los tres hijos que tuvo con Valeria Honorio, también procesada en el caso.

En su testimonio, intentó desligar de responsabilidades a uno de los acusados: Emmanuel Victoria Contreras, exempleado provincial señalado por haber realizado 29 extracciones en ráfaga con tarjetas de planes sociales. "Fue un colaborador por orden mía", sostuvo Sanz, y agregó que se trataba de "una buena persona, de buena familia", cuya presencia en el banquillo le generaba profundo dolor.

"Yo le pedí colaboración en un momento, en junio, en las extracciones yo le pedí, por la presión que tenían mis superiores del tema del dinero", indicó Sanz, quien dejó entrever que el dinero en efectivo que se extraía de los cajeros, iba a parar a esa "caja azul", destinada a gastos de la política, la caja chica.

Planes sociales: Pablo Sanz rompe el silencio y dice "Fui un colaborador, no jefe"

Sin casa, sin sueldo y con la familia quebrada

El exfuncionario dijo que más allá de su declaración, en el juicio por estafa con planes sociales faltan más personas. "Acá están faltando entre 30 y 40 personas en este juicio ", indicó.

Sanz describió además cómo el proceso judicial afectó su vida personal. "Estoy viviendo en la casa de mis padres, porque no tengo casa, no tengo terreno. Apenas entré en prisión preventiva me retiraron el sueldo. Estoy trabajando de tarde para poder cumplir con las cuentas alimentarias de mis hijos, que por todo esto tampoco los puedo ver", expresó.

Durante su testimonio, también recordó su vínculo con Ariel Krom, un empleado del ministerio e imputado, con quien dijo tener una "excelente relación desde 2012" y que incluso participó de su casamiento. A la vez, rechazó los señalamientos de otros imputados. 

"Nunca había una jerarquía de decir, yo soy cliente, yo mando. Éramos compañeros de trabajo. Me duelen sus declaraciones porque yo ayudé mucho a esa gente. Esto rompió vínculos, nos arruinó la vida", dijo Sanz, respecto a los cuatro arrepentidos que declararon para que él, y los 14 imputados, sean juzgados.

Planes sociales: Pablo Sanz rompe el silencio y dice "Fui un colaborador, no jefe"

Otras declaraciones: los contadores Reznik y Siegenthaler

La audiencia también contó con el testimonio de la contadora Laura Reznik, otra de las imputadas, quien detalló su participación en la operatoria financiera de los planes sociales y explicó las exigencias técnicas que imponían los bancos. "Nunca me enriquecí ni cobré un cheque", afirmó.

Por su parte, Tomás Siegenthaler, excoordinador de Administración del Ministerio de Desarrollo Social, declaró de manera más concisa, centrando su relato en los procedimientos internos para la carga de datos en los sistemas. Explicó que su labor consistía en gestionar los decretos anuales del Subsidio a la Desocupación Laboral, el Subsidio Social Transitorio y el de Familia, según lo definía en cada momento el coordinador Luciano Palma.

"Por mes pagábamos entre 20 y 25 mil beneficiarios, era un volumen muy grande. Una vez aprobados esos decretos de esos cargos específicos y los montos a pagar, todas las modalidades eran rendidas a Contaduría General y devolvía un informe favorable o desfavorable", indicó.

Siegenthaler resaltó que le resulta sorprendente estar acusado, ya que sus funciones se limitaban al ámbito administrativo. "Respondemos patrimonialmente ante el Tribunal de Cuentas ante la ejecución del presupuesto, los que tenemos responsabilidad administrativa", agregó, y subrayó que "Soy responsable por ser parte de un servicio administrativo y financiero y no por otra cosa. En 15 años no he tenido un solo sumario de la Dirección de Sumarios ni del Tribunal de Cuentas".

También expresó: "No puedo comprender mi situación acá adentro y por ser un servicio administrativo era mucho volumen... se me complicó la situación porque dedicaba cien por ciento de mi vida laboral la provincia y de un día para el otro me suspendieron los haberes".

Con los testimonios de Sanz, Reznik y Siegenthaler, sumados al último de Ricardo Soiza, el juicio concluyó la etapa de declaraciones. Por primera vez, uno de los imputados señaló directamente a las jerarquías superiores del organismo, dejando abierta la posibilidad de que existan más responsables que los actualmente imputados.

Fuente: Medios.

Esta nota habla de:
Últimas noticias de juicio
Planes sociales: el "dinero de los desocupados" terminó en Fincas del Nogal y un centro de estética
Juicio

Planes sociales: el "dinero de los desocupados" terminó en Fincas del Nogal y un centro de estética

El juicio por estafa con planes sociales expone la red de funcionarios y allegados que cobraban cheques destinados a los más vulnerables.
Planes sociales: Soiza declaró y negó tener una oficina paralela en su restaurante
Juicio

Planes sociales: Soiza declaró y negó tener una oficina paralela en su restaurante

Las grabaciones revelan instrucciones directas a su hijo y referencias a figuras políticas; Soiza dijo que todo fue "sacado de contexto".

últimas noticias
Prisión preventiva para el exdiputado neuquino que intentó traficar municiones en Chile
Contrabando

Prisión preventiva para el exdiputado neuquino que intentó traficar municiones en Chile

A pesar de que declaró no llevar mercancías prohibidas, e incluso lo confirmó en una declaración jurada, el exdiputado fue detenido por intentar pasar municiones sin declarar.

Neuquén Post

El Gobierno detiene la libre flotación del dólar en medio de los comicios
Incertidumbre electoral

El Gobierno detiene la libre flotación del dólar en medio de los comicios

El Gobierno se aleja de la política de libre flotación que el ministro Luis Caputo había presentado al FMI, un punto crucial para la gestión de las expectativas del mercado.

Neuquén Post

Elecciones 2025: quedó definido el modelo de la Boleta Única en Neuquén
Novedad

Elecciones 2025: quedó definido el modelo de la Boleta Única en Neuquén

Será la primera vez que los neuquinos voten con este sistema, que busca garantizar mayor transparencia y evitar irregularidades.

Neuquén Post