Justicia pendiente

A cuatro años de la tragedia en Aguada San Roque, los condenados siguen libres

Tras cuatro años de la explosión que mató a tres personas en una escuela de Aguada San Roque, los condenados siguen en libertad y la causa judicial podría estancarse durante años. Las familias aún esperan justicia efectiva.

Neuquén Post

Ninguno de los cinco condenados por la explosión en la Escuela 144 de Aguada San Roque, que dejó tres muertos en 2021, está preso. Aunque recibieron penas de hasta cinco años de prisión, el fallo aún no está firme y el proceso judicial podría extenderse por años. 

A pesar de la gravedad de los hechos, algunos continúan trabajando en la administración pública.

Esta semana, el Tribunal de Impugnación comenzará a revisar las condenas dictadas en febrero. Serán audiencias clave, donde tanto las defensas como las querellas buscarán modificar el fallo: las primeras apuntan a reducir penas o lograr absoluciones, mientras que las segundas reclaman condenas más duras y que se anule la absolución de uno de los acusados.

Las penas impuestas en febrero:

  • Sergio Percat (inspector de Obras Públicas): 5 años de prisión efectiva e inhabilitación absoluta y profesional.

  • Diego Bulgheroni (arquitecto de Arte Construcciones): 4 años y medio de prisión.

  • Carlos Córdoba y Raúl Capdevila (directores de Obras Públicas): 4 años de prisión e inhabilitaciones perpetuas.

  • Héctor Villanueva (dueño de la constructora): 3 años de prisión en suspenso.

  • Roberto Deza, ex subsecretario de Obras Públicas, fue absuelto. Las querellas exigen revertir esa decisión.

La explosión fue consecuencia de una obra realizada con graves irregularidades: contratos precarios, falta de controles, operarios no registrados y un gasista no matriculado convocado informalmente. Así murieron la docente Mónica Jara, el gasista Nicolás Francés y su sobrino Mariano Spinedi.

El tribunal de juicio fue severo con el Estado provincial: "No se iniciaron sumarios ni se removió de sus cargos a los funcionarios imputados", afirmaron los jueces.

La revisión judicial actual puede escalar hasta el Tribunal Superior de Justicia y, eventualmente, la Corte Suprema. Mientras tanto, las familias siguen esperando justicia efectiva.

La justicia efectiva sigue siendo una deuda pendiente.

La justicia efectiva sigue siendo una deuda pendiente.

Fuente: Medios


Esta nota habla de:
Últimas noticias de Aguada San Roque
Justicia por la explosión en Aguada San Roque: dictan 5 años de prisión para los responsables
Condena histórica

Justicia por la explosión en Aguada San Roque: dictan 5 años de prisión para los responsables

La sentencia recayó sobre el gasista y un funcionario provincial, considerados culpables de homicidio culposo agravado. La tragedia, que conmovió a Neuquén, ocurrió cuando una fuga de gas provocó una explosión en el establecimiento escolar.

últimas noticias
Castro Rendón cumple 112 años de historia, logros y proyección en Neuquén
Símbolo de salud

Castro Rendón cumple 112 años de historia, logros y proyección en Neuquén

A 112 años de su creación, la institución reafirma su compromiso con la salud pública, la formación profesional y la atención de alta complejidad en toda la Norpatagonia, con logros médicos que la posicionan como un referente regional.

Neuquén Post

La joven rionegrina Celeste López brilló en La Voz Argentina y sueña con llegar a la final
Emocionante

La joven rionegrina Celeste López brilló en La Voz Argentina y sueña con llegar a la final

La oriunda de Catriel emocionó con su interpretación de "Para siempre", eligió a La Sole como coach y ahora se prepara con confianza para la próxima etapa del certamen. "Desde el sur, todo esto se ve lejano, pero me tengo fe", aseguró.

Neuquén Post

Julio llega con nuevos aumentos que impactarán en el bolsillo de los argentinos
Ajustes

Julio llega con nuevos aumentos que impactarán en el bolsillo de los argentinos

Pese a la desaceleración inflacionaria de los últimos meses, el séptimo mes del año trae nuevos incrementos en sectores clave como alquileres, transporte público, prepagas, combustibles, colegios privados y tarifas de servicios. El impacto se sentirá en el bolsillo y podría reflejarse en el IPC.

Neuquén Post