Juicio por el asesinato del profesor de música: qué pruebas verá el jurado
Un total de 12 personas deberán definir la culpabilidad del acusado por homicidio agravado criminis causa. El docente recibió 50 puñaladas.
Este lunes 12 comenzó el juicio por jurado popular en el que 12 ciudadanos y ciudadanas deberán decidir sobre la responsabilidad de Simón Ramírez, acusado de ser el autor del homicidio de Juan José Racco, un profesor de música asesinado en Centenario en abril de 2024.
Según afirmó el Ministerio Público Fiscal (MPF), la calificación legal por la que llega acusado es homicidio agravado criminis causa (por ser cometido para ocultar otro delito), robo con arma y estelionato (por la venta fraudulenta de los artículos robados).
Durante el primer día del juicio, el fiscal jefe Agustín García pidió a las doce personas que integran el jurado popular que evalúen las pruebas que verán en los próximos días y que resuelvan en consecuencia.
El juicio popular en contra del joven acusado de matar al profesor de música se iniciará el lunes que viene en la Ciudad Judicial.
La principal teoría de la fiscalía: así habría ocurrido el homicidio
En el alegato de apertura realizado este lunes, el fiscal explicó que se trató de un crimen para ocultar un robo y anticipó que la fiscalía probará que el imputado "lo golpeó en la cabeza, le provocó cuatro fracturas y lo mató para no ser descubierto", resumió.
Juan José Racco tenía 41 años y era un profesor de música que trabajaba en una escuela primaria de Centenario. El hombre fue asesinado el 19 de abril de 2024 en su casa. Según informaron desde el MPF, Racco vivía solo en la localidad y conocía al imputado, Simón Ramírez, de 25 años. El acusado es oriundo de San Martín de los Andes pero llevaba un tiempo en Centenario.
La teoría del caso de la fiscalía es que ese día, el acusado fue a la casa de la víctima, quien cerca de las 9:30 le permitió que ingresara porque lo conocía. En ese contexto, Ramírez extrajo un cuchillo y le realizó aproximadamente 50 lesiones cortantes, para luego golpearlo en la cabeza y provocarle un traumatismo de cráneo severo que, finalmente, le causó la muerte.
Luego de relatar el homicidio, el fiscal jefe explicó al jurado popular los detalles del robo: el imputado se llevó las cámaras de seguridad que había en la casa, una notebook, un celular y la billetera de Racco, con su DNI y tarjetas bancarias. "Ese mismo día vendió el celular y la computadora, y luego, hasta el 13 de mayo, realizó compras y transferencias desde las cuentas de la víctima", añadió.
Durante esta semana testigos y peritos ofrecerán las pruebas para determinar la culpabilidad o la inocencia del imputado y se estima que el próximo viernes finalice el juicio con los alegatos de clausura, las instrucciones y, luego de la deliberación del jurado, el veredicto.
El acusado se ocultó en San Martín de los Andes
La detención del acusado se concretó en San Martín de los Andes, donde había buscado ocultarse. El procedimiento se desplegó el 8 de junio de 2024 y el sospechoso fue ubicado en una vivienda de familiares. Con anterioridad, el hombre vivía en Centenario.
En cuanto a la víctima, había llegado a la región menos de un año antes de ser asesinada y se desempeñaba en la Escuela 342 de San Patricio del Chañar.
Fuente LMNeuquén