Fraude millonario

Arranca el megajuicio por más de 9 mil estafas en Desarrollo Social

Catorce personas están acusadas de integrar una asociación ilícita que habría cometido más de 9.300 fraudes con tarjetas de planes sociales entre 2020 y 2022. La maniobra supera los mil millones de pesos y salpica a exfuncionarios, empleados públicos y particulares.

Neuquén Post

Este lunes 21 de julio arranca en la Ciudad Judicial de Neuquén uno de los procesos judiciales más esperados de los últimos años. En el banquillo hay 14 personas acusadas de integrar una red de corrupción que habría cometido 9.303 fraudes en la administración de planes sociales entre 2020 y 2022.

La maniobra, que involucra el desvío de fondos destinados a personas desocupadas, supera los $1.000 millones en valores actualizados. La fiscalía sostiene que se trató de una asociación ilícita dentro del Ministerio de Desarrollo Social de la provincia, organizada en cinco niveles jerárquicos, desde exfuncionarios hasta supuestos beneficiarios fantasmas.

Entre los principales acusados figuran Ricardo Soiza (exdirector de Planes Sociales), Néstor Pablo Sánz (exdirector de Fiscalización), Marcos Osuna (Departamento de Programas), Abel Di Luca (exministro) y Tomás Siegenthaler (excoordinador de Administración). Algunos de ellos ya cumplieron prisión preventiva domiciliaria.

También están imputados empleados del área de Finanzas, recaudadores y personas acusadas de haber actuado como testaferros. Los cargos incluyen asociación ilícita, fraude a la administración pública y defraudación especial.

El juicio se extenderá hasta el 12 de septiembre y contará con la declaración de más de 200 testigos. El tribunal está compuesto por los jueces Juan Guaita, Juan Kees y Luciano Hermosilla.

En total, nueve personas ya fueron condenadas en juicios abreviados, mientras que otras cuatro se convirtieron en arrepentidas, aportando información clave a cambio de protección judicial. Se trata de Cristian Vergara, Paola Zeballos, Analía Schrer y Lucía Soto, todos excolaboradores que hoy serán testigos.

Además, un imputado -Julio Arteaga, exauditor de la Contaduría General- será juzgado por separado debido a problemas de salud.

La causa también generó repercusiones políticas. El gobernador Rolando Figueroa pidió que se avance con las condenas y cuestionó públicamente la ausencia de imputaciones al Banco Provincia del Neuquén, ya que muchas de las extracciones se hicieron mediante tarjetas de esa entidad.

El proceso judicial se da en plena campaña electoral, con las elecciones nacionales previstas para el 26 de octubre. Se espera que la sentencia se conozca antes de esa fecha, lo que podría tener impacto en el escenario político local.

Fuente: Medios

Esta nota habla de:
Últimas noticias de juicio
Perito revela fallas de exfuncionarios del gobierno en la obra de Aguada San Roque
Juicio

Perito revela fallas de exfuncionarios del gobierno en la obra de Aguada San Roque

Según un perito de incendio, testigo del juicio, la explosión fue un accidente previsible que no hubiera ocurrido si se hubieran realizado los controles necesarios.
Comenzó el juicio por la explosión en la escuela de Aguada San Roque
Más de 100 testigos

Comenzó el juicio por la explosión en la escuela de Aguada San Roque

Durante la tragedia falleció la docente Mónica Jara y dos operarios Nicolás Francés y Mariano Spinedi. En la causa, hay seis personas acusadas de estrago culposo agravado y administración fraudulenta.
últimas noticias
Boca venció a Instituto con un triple agónico y es bicampeón de la Liga Nacional
Básquet

Boca venció a Instituto con un triple agónico y es bicampeón de la Liga Nacional

Con un bombazo de Scala sobre el cierre, el Xeneize se impuso 78-77 en una final dramática y alcanzó su quinto título en la historia.

Neuquén Post

Escándalo: un condenado por abuso sexual se escapó de la sede de la Policía Federal
Fuga en Viedma

Escándalo: un condenado por abuso sexual se escapó de la sede de la Policía Federal

El hombre, de 60 años, había sido condenado en Buenos Aires y fue detenido en Viedma tras más de dos años prófugo. Se fugó en pleno centro.

Neuquén Post

Arranca el megajuicio por más de 9 mil estafas en Desarrollo Social
Fraude millonario

Arranca el megajuicio por más de 9 mil estafas en Desarrollo Social

Catorce personas están acusadas de integrar una asociación ilícita que habría cometido más de 9.300 fraudes con tarjetas de planes sociales entre 2020 y 2022. La maniobra supera los mil millones de pesos y salpica a exfuncionarios, empleados públicos y particulares.

Neuquén Post