Juez neuquino declaró inconstitucional la nueva ley de reiterancia delictiva
En una audiencia de control de detención, el juez penal Luis Giorgetti cuestionó la norma recientemente sancionada por la Legislatura, al considerar que vulnera la presunción de inocencia y convierte la prisión preventiva en una pena anticipada.
En el marco de una audiencia de control de detención realizada este domingo, el juez penal Luis Giorgetti declaró la inconstitucionalidad de la ley que incorporó la figura de la reiterancia delictiva como causal autónoma para dictar prisión preventiva.
La defensa, representada por el defensor público Pablo Marazzo, había solicitado que no se aplicara la figura en el caso. En contraposición, la fiscalía reclamó que se aplicara el nuevo artículo 114 quinquies del Código Procesal Penal, incorporado tras la sanción legislativa.
Finalmente, el magistrado resolvió de oficio declarar la inconstitucionalidad de la norma, argumentando que vulnera garantías fundamentales, entre ellas la presunción de inocencia y el derecho a la libertad durante el proceso penal.
Los argumentos
Giorgetti sostuvo que el instituto de la reiterancia presume de manera automática un riesgo procesal, basándose únicamente en la existencia de causas abiertas contra una persona. Esto, según el juez, desnaturaliza el carácter excepcional de la prisión preventiva y la convierte en un mecanismo de castigo anticipado.
"No se le puede respetar la presunción de inocencia a una persona y, al mismo tiempo, afirmar que es reiterante en el delito", señaló. Y agregó que la nueva normativa "atenta contra el fin resocializador de la pena" reconocido en la Constitución y los tratados internacionales de Derechos Humanos.
El juez también cuestionó que la intención legislativa sea que una persona con dos formulaciones de cargos quede detenida automáticamente, lo que asimiló a una "medida cautelar anticipativa", es decir, cumplir la finalidad del proceso antes de que exista sentencia.
Antecedentes
Los fundamentos de la resolución coinciden con la postura expresada oportunamente por el Ministerio Público de la Defensa, que había advertido sobre la afectación de derechos constitucionales y convencionales durante el debate legislativo.
Esta decisión constituye la primera declaración judicial de inconstitucionalidad de la ley de reiterancia desde su entrada en vigencia.
Fuente: Medios