Continúa la investigación por las "cirugías fantasma": ya hay tres médicos imputados
La Fiscalía de Delitos Económicos investiga a dos anestesistas y un traumatólogo infantil por operaciones nunca realizadas que habrían generado un perjuicio superior a 20 millones de pesos a la obra social de los Petroleros Privados.
La causa judicial por las llamadas "cirugías fantasma" que afectaron a la obra social de los Petroleros Privados sumó un nuevo imputado: ya son tres los médicos señalados por haber cobrado operaciones que nunca se realizaron.
La denuncia fue presentada por el Sindicato de Petróleo y Gas Privado de Río Negro, Neuquén y La Pampa, tras detectar irregularidades en prácticas traumatológicas pediátricas.
En un inicio se hablaba de 11 intervenciones inexistentes, pero con la auditoría interna y la investigación de la Fiscalía de Delitos Económicos el número ascendió a 13. Entre los profesionales implicados figuran un traumatólogo infantil y dos anestesistas, recientemente desvinculados como prestadores.
El perjuicio económico para la obra social OSPEPRI supera los 20 millones de pesos. "Es un hecho gravísimo: no hubo internaciones, ni estudios prequirúrgicos ni controles posteriores. Simplemente no existieron esas operaciones", sostuvo el abogado querellante Marcelo Henrtzriken Velazco. Según explicó, los acusados utilizaron datos de niños afiliados que habían tenido consultas previas para simular intervenciones quirúrgicas con documentación fraguada.
Ordenaron allanamientos simultáneos en una clínica privada de Neuquén y en los domicilios de los médicos.
Allanamientos y secuestro de pruebas
La fiscal del caso, Valeria Panozzo, ordenó allanamientos simultáneos en una clínica privada de Neuquén y en los domicilios de los médicos. Con autorización judicial, se incautaron historias clínicas, computadoras y teléfonos celulares que serán peritados por el área de Delitos Económicos de la Policía.
Uno de los hechos que destapó el escándalo fue el de una niña de tres años con una cardiopatía congénita, que en los registros aparecía como operada de rodillas, tobillos y caderas en un mismo día, sin anestesia ni internación. "Era imposible, y nunca ocurrió", remarcó el abogado querellante.
Consecuencias legales y profesionales
Los tres médicos enfrentan cargos por defraudación, delito que prevé penas de dos meses a seis años de prisión. Paralelamente, el sindicato anunció que impulsará demandas civiles para exigir la devolución del dinero con intereses, y daños y perjuicios.
La causa también podría derivar en sanciones profesionales: tanto el Colegio Médico como el Colegio de Anestesistas deberán evaluar la conducta de los involucrados.
Fuente: Medios