Estafa millonaria con planes sociales: la causa entra en etapa de alegatos
La Fiscalía adelantó que acusará a 12 de los 14 imputados en el juicio por el desvío de fondos de planes sociales, que asciende a más de 1.100 millones de pesos. Ariel Krom y Fernando Cardozo Regidor quedarán fuera por razones de salud.
El juicio por la millonaria estafa con planes sociales ingresó este jueves en su fase de alegatos, en la que la Fiscalía anticipó que solicitará la condena de 12 de los 14 acusados.
Antes del inicio de la audiencia, el tribunal -integrado por los jueces Juan Manuel Kees, Luciano Hermosilla y Juan Guaita- distribuyó un listado de 38 testigos cuya identidad debe mantenerse bajo reserva, siguiendo la petición de la Fiscalía y de todas las defensas.
El fiscal Juan Manuel Narváez abrió la exposición señalando que no avanzará con la acusación contra Ariel Krom, empleado de planta del Ministerio de Desarrollo Social, por motivos de salud, ni contra Fernando Cardozo Regidor, quien siguió la mayoría de las audiencias a través de Zoom debido a ataques de ansiedad. Regidor estaba sospechado de haber cobrado un plan social sin cumplir con los requisitos.
Seis bloques de acusación
La Fiscalía organizó su alegato en seis bloques: Banco Provincia del Neuquén (BPN), beneficiarios, Dirección de Programas y Planes Sociales, Ministerio de Desarrollo Social, Contaduría General de la Provincia y el área contable, detallando el perjuicio económico.
El caso se inició con la denuncia de Esteban Maegna Mendoza en junio de 2022, quien advirtió que faltaba dinero de un plan social en su cuenta. A partir de allí se detectó una estructura que desviaba fondos hacia otras cuentas y distribuía el dinero entre los imputados. "Fueron montando su modalidad, hecho tras hecho, durante dos años, con el objetivo de quedarse con el dinero de la gente", afirmó Narváez.
El rol de Ariel Krom
Según la acusación original, Krom cobró 20 cheques del subsidio provincial por desempleo laboral, por un total de 968.000 pesos entre octubre y diciembre de 2020, depositados en su cuenta sueldo vinculada al CBU 0970099455001937360029. Posteriormente, el dinero se entregaba a Néstor Pablo Sánz y Marcos Osuna, señalados como cabecillas de la maniobra. Con el retiro de la acusación fiscal, Krom queda desvinculado del caso.
Magnitud del fraude y otros imputados
La investigación determinó que entre el 30 de septiembre de 2020 y el 31 de julio de 2022 se implementó un esquema para desviar fondos destinados a beneficiarios de planes sociales. El monto actualizado del fraude asciende a 1.147.719.216,40 pesos al 12 de agosto de 2025, calculado con la tasa efectiva anual del Banco Provincia del Neuquén.
Durante los tres años de investigación, el número de imputados llegó a rondar los 30. Nueve aceptaron su responsabilidad y fueron condenados a tres años de prisión en suspenso: Omar Ulises Rodríguez Quezada, Aaron Escobar, Gustavo Roberto Mercado, Carolina Beatriz Hernández, Pamela Alejandra Rivera, Gesel Roxana Tarifeño, Pamela Alejandra Cea, Rodolfo Adrián López y Andrés Meza Lizama.
Además, otras cuatro personas inicialmente imputadas colaboraron con la Fiscalía, declararon contra sus jefes y fueron sobreseídas. Sus identidades permanecen en reserva por decisión del tribunal.
Por último, el auditor Julio Arteaga, encargado de auditar la cuenta del Subsidio a la Desocupación Laboral, logró postergar su intervención en el juicio por problemas de salud, durante tres meses.
Fuente: Medios.