Juicio

Condena a los cuatro detenidos por el crimen en el caso Otoño Uriarte

La decisión se basó en un conjunto de elementos: testimonios indirectos, comentarios atribuidos a los imputados y una coincidencia parcial en el perfil genético de Jafri

Neuquén Post

El Tribunal de Impugnación analizará los recursos presentados por las defensas de Maximiliano Lagos, Néstor Cau, José Jafri y Germán Antilaf, condenados a prisión perpetua por el crimen de Otoño Uriarte. Un momento decisivo en un caso que arrastra 18 años de impunidad y controversia.

La condena dictada el pasado 30 de marzo por el Tribunal de Juicio de Cipolletti marcó un hito en la historia judicial de la provincia, pero también desató cuestionamientos sobre la fragilidad probatoria del fallo. La sentencia se basó exclusivamente en indicios, sin pruebas directas, un aspecto que hoy pone en jaque la solidez del proceso penal.

Las defensas argumentan que la decisión se sustentó en un conjunto de elementos circunstanciales: testimonios indirectos, comentarios atribuidos a los imputados y una coincidencia parcial en el perfil genético de Jafri con rastros encontrados en el nailon que envolvía el cuerpo de Otoño. Sin embargo, el veredicto no logró establecer la causa exacta de la muerte ni el lugar preciso del crimen, dejando en manos del Tribunal de Impugnación la delicada tarea de definir si la condena debe mantenerse o modificarse.

Condena a los cuatro detenidos por el crimen en el caso Otoño Uriarte

Otoño Uriarte tenía 16 años cuando fue secuestrada, su cuerpo fue encontrado seis meses después en el canal Principal de Riego.

El desafío de los magistrados es mayúsculo: si ratifican la sentencia, consolidarán una jurisprudencia donde los indicios pueden sostener una condena de por vida. Si la revocan, abrirán la puerta a un debate sobre los estándares de prueba en crímenes de alta trascendencia. En juego no solo está el futuro de los condenados, sino la credibilidad de un sistema judicial que demostró una alarmante falta de respuesta durante casi dos décadas.

Otoño Uriarte desapareció el 23 de octubre de 2006 y fue encontrada muerta el 24 de abril del año siguiente. El cuerpo fue arrojado al canal Principal y hallado en la usina de El 30. El rastro detectado por los perros adiestrados, algunos testimonios y los comentarios que los condenados le hacían a la joven de 16 años, cada vez que la veían, los ubicaron en el blanco de los investigadores. Pero las falencias de la Justicia de Cipolletti demoró el juicio.

Fuente Medios

Esta nota habla de:
Últimas noticias de Justicia
Cristina Kirchner y el caso Vialidad: ¿es posible la anulación de su condena?
Revisión judicial

Cristina Kirchner y el caso Vialidad: ¿es posible la anulación de su condena?

Los expertos analizan la posibilidad de que el máximo tribunal revoque la sentencia en su contra, lo que abriría nuevos capítulos en su situación judicial.
Condenaron a prisión perpetua al femicida de Lidia y Estela Maris
Justicia

Condenaron a prisión perpetua al femicida de Lidia y Estela Maris

El tribunal que juzgó el doble femicidio de Cipolletti dictó hoy una condena a prisión perpetua, aunque la sentencia formal será leída en febrero.
últimas noticias
Violencia y discriminación en las aulas: Neuquén y Río Negro frente a las cifras nacionales
Prevención

Violencia y discriminación en las aulas: Neuquén y Río Negro frente a las cifras nacionales

Revelan que el 63% de los alumnos ha sufrido agresiones y el 36% se siente discriminado en el ámbito escolar. A pesar de estas altas cifras, los datos en la región de Neuquén y Río Negro son más alentadores.

Neuquén Post

Allanamiento en El Arroyón terminó con el hallazgo de un cuerpo y un detenido
Conmoción

Allanamiento en El Arroyón terminó con el hallazgo de un cuerpo y un detenido

El operativo se desarrolló en el marco de una causa por desaparición de persona en una zona rural cercana al Lago Pellegrini. El cuerpo estaba enterrado y hay un hombre detenido, presunto dueño del campo. La Justicia investiga un posible homicidio.

Neuquén Post

Comienza la apertura de El Cholar: obra clave para agilizar el tránsito en el oeste de Neuquén
Gestión

Comienza la apertura de El Cholar: obra clave para agilizar el tránsito en el oeste de Neuquén

El nuevo tramo conectará Luis Beltrán con Mosconi, mejorando los accesos a Valentina Sur. La obra se financiará con recursos propios del municipio.

Neuquén Post