Juicio

Estafa con planes sociales: cerraron una audiencia por información sensible de un imputado

El tribunal aceptó el pedido de la defensa para resguardar la historia clínica de uno de los acusados. Se espera que los alegatos comiencen la próxima semana.

Neuquén Post

El juicio por la estafa con planes sociales en Neuquén tuvo este miércoles una audiencia a puertas cerradas. La decisión fue tomada a pedido de uno de los defensores y aceptada por el tribunal integrado por Juan Manuel Kees, Luciano Hermosilla y Juan Juaita.

En esta instancia estaba prevista la declaración de tres testigos (una psicóloga y dos médicos psiquiatras) en relación con la historia clínica de uno de los imputados. Para resguardar la intimidad y el derecho a la salud, el tribunal dispuso excluir al público y a la prensa, y ordenó no revelar la identidad del acusado ni los motivos médicos que justificaron la medida.

En Argentina, la información de salud de un paciente es confidencial y no puede difundirse sin autorización. Solo un juez puede requerirla en el marco de un juicio, o bien cuando la persona está incapacitada y un representante legal la autoriza.

La defensa planteó que el acusado atravesaba un condicionamiento de salud que en su momento no le habría permitido cumplir con las tareas en su lugar de trabajo, y que además recibía órdenes directas de un superior.

Mientras tanto, el proceso avanza hacia su etapa final. En la sexta semana de debate ya se manejan fechas tentativas para los alegatos: la fiscalía lo haría el miércoles 3 de septiembre, y la defensa el lunes 8, aunque la confirmación se dará este viernes.

Tras esa instancia, vendrá la audiencia de imposición de penas, que podría demorar al menos dos semanas.

La causa

El juicio tiene 14 imputados y tres de ellos continúan con prisión preventiva: el exdirector de Planes Sociales, Ricardo Soiza; el exdirector de Fiscalización, Marcos Osuna; y el excoordinador del área, Pablo Sanz.

El fiscal de Delitos Económicos, Pablo Vignaroli, junto al fiscal del caso, Juan Manuel Narváez, buscan probar que existió una asociación ilícita desde el Estado provincial, que defraudó al Estado por medio de extracciones indebidas con tarjetas de débito.

La investigación abarca operaciones realizadas entre septiembre de 2020 y julio de 2022: 9.303 movimientos que implicaron un perjuicio económico de $153.377.900 (valores históricos), equivalentes hoy a más de $1.133 millones.

Cómo se destapó la estafa

El caso salió a la luz en junio de 2022, cuando Esteban Maegna Mendoza denunció al Banco Provincia del Neuquén (BPN) que nunca había recibido su tarjeta de débito, aunque su cuenta mostraba extracciones de dinero. Su reclamo activó una investigación interna que derivó en el descubrimiento de 198 tarjetas operadas de manera irregular, muchas de ellas utilizadas en simultáneo, con personas repetidas y en distintas sucursales de la provincia.

La defensa de los imputados también apuntó contra la responsabilidad institucional del banco. El jefe de Prevención de Fraudes, Joaquín Alfieri, declaró que no se pudo identificar al empleado del BPN que abrió la cuenta de Mendoza ni quién entregó la tarjeta a terceros.

Ese "error" fue la punta del iceberg de una de las mayores estafas con planes sociales registradas en Neuquén.

Fuente: Medios


Esta nota habla de:
Últimas noticias de Estafa con planes sociales
Juicio por estafa con planes sociales: las defensas comienzan a citar testigos
Fraude millonario

Juicio por estafa con planes sociales: las defensas comienzan a citar testigos

En el día 24 del juicio, empleados del Ministerio de Desarrollo Social describieron desorden administrativo, irregularidades en la entrega de subsidios y formas atípicas de contratación de personal. Los testimonios de las defensas buscan desacreditar la acusación de asociación ilícita, mientras se resguarda la identidad de quienes aún trabajan en el Estado.
Juicio por planes sociales: rompió el silencio el supuesto jefe de la banda, Marcos Osuna
Enriquecimiento

Juicio por planes sociales: rompió el silencio el supuesto jefe de la banda, Marcos Osuna

En el juicio, dos testigos clave contaron la historia de Osuna. Relataron cómo el acusado fue escalando en la administración pública: de una pasantía no remunerada a un puesto en planta permanente.
últimas noticias
Día de la Radiodifusión Argentina: un hito histórico que marcó la comunicación en el país
Efemérides

Día de la Radiodifusión Argentina: un hito histórico que marcó la comunicación en el país

Hace más de 100 años, "Los Locos de la Azotea" realizaron la primera emisión radial programada desde la terraza del Teatro Coliseo de Buenos Aires. La fecha se oficializó en 1970 y resalta el rol de la radio como vehículo de información, entretenimiento y cultura.

Neuquén Post

Qué dijo el hincha de la U. de Chile que cayó en la cancha de Independiente
Testimonio conmovedor

Qué dijo el hincha de la U. de Chile que cayó en la cancha de Independiente

Gonzalo Alfaro salió de terapia intensiva luego de la grave caída sufrida en la tribuna de Independiente. Fue operado con éxito y agradeció el apoyo con un mensaje de voz difundido por su familia.

Neuquén Post

Empresas suspenden los tours de compras a Chile tras incidentes entre hinchas
Amenazas

Empresas suspenden los tours de compras a Chile tras incidentes entre hinchas

Luego de los incidentes entre hinchas de Independiente y la U de Chile, se viralizaron amenazas contra argentinos que viajen a ese país, por lo que las empresas de tours de compras decidieron suspender temporalmente los viajes por precaución.

Neuquén Post