Fraude millonario

Estafa con planes sociales: el relato de las víctimas en la quinta jornada del juicio

Tres víctimas testificaron sobre cómo fueron manipuladas por una red de punteros que operaba desde el Estado. Les prometían ayuda, pero les robaron todo. El sistema estaba diseñado para explotarlos.

Neuquén Post

La quinta audiencia del juicio por la estafa con planes sociales estuvo marcada por los crudos relatos de las víctimas. Entre ellas, dos albañiles y una mujer dedicada al trabajo doméstico y la venta ambulante, ofrecieron testimonios desgarradores. Contaron cómo fueron captados, manipulados y despojados por una red de punteros que operaba desde el propio Estado.

Les prometían "dinero fácil": les decían que podían acceder a un plan sin necesidad de marchar ni hacer trámites. Los buscaban en una trafic financiada con fondos públicos, los llevaban al Banco Provincia del Neuquén (BPN) y allí les entregaban tarjetas que nunca llegaban a usar. Sus documentos quedaban en manos de un puntero apodado "Pistola", y luego, alguien del grupo cobraba el dinero.

Durante varios meses, recibieron apenas 4 mil pesos en mano y, como cierre, una entrega de 10 mil con la excusa de que "el plan se cayó".

Pero uno de los testigos alcanzó a ver su saldo real: más de 52 mil pesos, que jamás tocaron sus manos. Otro intentó reclamar y fue silenciado. El sistema no estaba diseñado para asistirlos, sino para explotarlos hasta el último billete.

Miseria como estrategia

Las víctimas tenían algo en común: extrema vulnerabilidad. Sin estudios formales ni empleos registrados, eran el blanco ideal para una estafa que usó la pobreza como herramienta.

"Me sentí usada", dijo entre lágrimas la única mujer que declaró. Su testimonio dejó al descubierto lo que muchos intuyen pero pocos dicen: el Estado, a través de sus operadores, se aprovechó de la pobreza. Les robaron incluso la dignidad.

Nunca vieron una tarjeta, nunca firmaron un papel con conocimiento real. Fueron tratadas como herramientas de recaudación. Mientras los punteros se quedaban con el grueso del dinero, los más humildes vivían condicionados por el silencio, el miedo o la promesa de no quedar afuera del sistema.

Cuarta jornada: la trama estatal detrás del saqueo

El día anterior, en la cuarta jornada del juicio, se expuso la estructura delictiva que permitió el saqueo sistemático de fondos públicos. Declararon peritos, empleados del BPN y funcionarios actuales y retirados del Ministerio de Desarrollo Social.

El perito caligráfico confirmó la falsificación de firmas en cheques emitidos por el Ministerio. También se revelaron fallas deliberadas en el sistema informático y una ausencia total de controles, lo que facilitó que los desvíos pasaran inadvertidos. 

Según la Fiscalía, cinco niveles jerárquicos estuvieron involucrados, desde punteros barriales hasta altos funcionarios como Abel Di Luca, Ricardo Soiza y Néstor Sánz. Algunos ya estuvieron con prisión domiciliaria.

En total, 14 personas enfrentan cargos por asociación ilícita, fraude a la administración pública y defraudación especial.

Mil millones de pesos robados a los más pobres

El monto de la estafa sacude: mil millones de pesos, actualizados, desviados de fondos destinados a planes de empleo, comedores comunitarios y asistencia para personas en situación crítica. Fondos que debieron aliviar necesidades urgentes y que terminaron en bolsillos de operadores políticos y funcionarios corruptos.

La Fiscalía sostiene que la red funcionaba desde dentro del Estado, con roles bien definidos: testaferros, cobradores, empleados que miraban para otro lado y otros que se enriquecieron directamente. 

La bronca crece audiencia tras audiencia. La sensación es de hartazgo: otra vez, el poder se sirvió del hambre para alimentar su impunidad.

Fuente: Medios


Esta nota habla de:
Últimas noticias de Estafa con planes sociales
Juicio por estafa con planes sociales: el más largo en la historia judicial de Neuquén
Tras 32 audiencias

Juicio por estafa con planes sociales: el más largo en la historia judicial de Neuquén

El debate se extendió del 21 de julio al 10 de septiembre y se convirtió en el más prolongado desde que rige el nuevo Código Procesal Penal. El veredicto se conocerá en los próximos días.
Planes sociales: Ricardo Soiza negó las acusaciones y apuntó contra un fiscal
Juicio por estafa

Planes sociales: Ricardo Soiza negó las acusaciones y apuntó contra un fiscal

En sus últimas palabras ante el tribunal, el ex funcionario rechazó haber manejado expedientes de planes sociales, cuestionó a los arrepentidos y criticó al fiscal Vignaroli por su alegato. Admitió la entrega de cheques a grupos que presionaban al gobierno, aunque la definió como una tarea política.
últimas noticias
La argentina que podría ganar "America's Got Talent" y llevarse un millón de dólares
Reality Show

La argentina que podría ganar "America's Got Talent" y llevarse un millón de dólares

La pareja, compuesta por la argentina de Entre Ríos y el chileno Matías Cienfuegos, está a un paso de hacer historia como la primera pareja latina en triunfar en el certamen estadounidense.

Neuquén Post

Confluencia de sabores llega con la semana del sushi en Neuquén Capital
Agenda de eventos

Confluencia de sabores llega con la semana del sushi en Neuquén Capital

En el marco del Plan Estratégico de Turismo, se puso en marcha una iniciativa para jerarquizar la oferta de sushi de la región. Impulsan la gastronomía local con productos regionales.

Neuquén Post

Figueroa apoyó el presupuesto nacional, pero advirtió sobre metas "difíciles de cumplir"
Presupuesto 2026

Figueroa apoyó el presupuesto nacional, pero advirtió sobre metas "difíciles de cumplir"

El mandatario neuquino celebró que el país vuelva a tener una hoja de ruta económica, aunque puso en duda la meta inflacionaria del 10,1% y reclamó por la caída de fondos federales.

Neuquén Post