Fraude millonario

Juicio por estafa con planes sociales: las defensas comienzan a citar testigos

En el día 24 del juicio, empleados del Ministerio de Desarrollo Social describieron desorden administrativo, irregularidades en la entrega de subsidios y formas atípicas de contratación de personal. Los testimonios de las defensas buscan desacreditar la acusación de asociación ilícita, mientras se resguarda la identidad de quienes aún trabajan en el Estado.

Neuquén Post

En el día 24 del juicio por la estafa con planes sociales en Neuquén, los testigos citados por las defensas dieron detalles sobre el funcionamiento interno del Ministerio de Desarrollo Social, describiendo un desorden administrativo, un proceso burocrático extenso para aprobar los pagos y formas irregulares de contratación de personal.

Tras varias semanas de declaraciones de testigos citados por la Fiscalía de Delitos Económicos, este viernes las defensas comenzaron a presentar sus propios testimonios y a dar voz a los imputados, como fue el caso de Marcos Osuna

Este lunes, en el inicio de la sexta semana del juicio, empleados administrativos del ministerio explicaron cómo era el proceso de pago de los planes, solicitando resguardo de su identidad.

Testigos con reserva de identidad

Los empleados pidieron que sus nombres e imágenes no sean difundidos, ya que actualmente trabajan en otras reparticiones de la provincia tras la disolución del Ministerio de Desarrollo Social. Explicaron que el clima laboral era bueno y que recibían un trato respetuoso de sus jefes, quienes son imputados en la causa.

Cruce entre defensas y Fiscalía

La estrategia de las defensas se centró en desacreditar los testimonios de la Fiscalía, buscando demostrar que no existió una asociación ilícita ni intenciones criminales en el desvío de fondos destinados a subsidios para desocupados.

Un empleado público explicó que, al ingresar a la Dirección General de Administración, a cargo entonces de Griselda Cittadini, encontró atrasos de seis a ocho meses en la rendición de pagos y un desorden generalizado. Según los testigos, la llegada de un nuevo director, Tomás Siegenthaler, permitió ordenar la documentación y agilizar procesos, mientras que el ministro Abel Di Luca proveía datos sobre beneficiarios y montos, aunque los empleados desconocían cómo los obtenía.

Irregularidades en el manejo de planes

Los testigos describieron que se utilizaba un software interno, Admix, que no permitía cruzar datos con otros sistemas contables de la administración provincial, como Sicopro o GDE. Antes de la pandemia, se imprimían grandes cantidades de cheques, que luego se redujeron a unos 50 mensuales al implementarse la bancarización.

Una testigo reveló que ingresó al ministerio a los 17 años y recibió su sueldo inicialmente en efectivo a través de un plan social, al igual que sus compañeras, hasta que alcanzó la mayoría de edad y el plan pasó a su nombre.

Contador mencionado en el juicio

Durante la audiencia, se debatió la solicitud de la defensa de Julio Arteaga, auditor de la Contaduría General, para no ser nombrado debido a problemas de salud. La jueza Carina Álvarez y el tribunal rechazaron la solicitud, aunque suspendieron temporalmente su proceso para preservar su estado psicofísico.

Arteaga fue mencionado por su rol en la gestión de cheques provenientes de subsidios para el Club Pacífico en su momento, generando polémica que el club aclaró correspondía a la anterior comisión directiva y no a la actual.

Fuente: Medios


Esta nota habla de:
Últimas noticias de Estafa con planes sociales
Juicio por planes sociales: rompió el silencio el supuesto jefe de la banda, Marcos Osuna
Enriquecimiento

Juicio por planes sociales: rompió el silencio el supuesto jefe de la banda, Marcos Osuna

En el juicio, dos testigos clave contaron la historia de Osuna. Relataron cómo el acusado fue escalando en la administración pública: de una pasantía no remunerada a un puesto en planta permanente.
Audiencia por estafa con planes sociales: contadora de Fiscalía bajo intenso contrainterrogatorio
Tensión

Audiencia por estafa con planes sociales: contadora de Fiscalía bajo intenso contrainterrogatorio

Durante la jornada, la contadora Melisa Benítez Jaccod recibió duras críticas por inconsistencias y vacíos en su informe sobre el millonario fraude.
últimas noticias
Denuncian la desaparición de fentanilo en la terapia de un hospital público de Santa Fe
Salud pública

Denuncian la desaparición de fentanilo en la terapia de un hospital público de Santa Fe

El Ministerio de Salud presentó una denuncia por el faltante detectado en terapia intensiva. El director aclaró que no es de la marca investigada a nivel nacional.

Neuquén Post

Avanzan las obras en el ingreso norte a Neuquén: con puente elevado y nueva rotonda
Obras

Avanzan las obras en el ingreso norte a Neuquén: con puente elevado y nueva rotonda

La Municipalidad trabaja en el rediseño de la rotonda de Avenida Raúl Alfonsín, frente al Alto Comahue Shopping, con una inversión de al menos USD 5 millones. La obra busca descomprimir embotellamientos, sumar carriles y mejorar la conexión con el centro y el oeste de la ciudad.

Neuquén Post

Cómo estará el tiempo este martes en la provincia
Pronóstico

Cómo estará el tiempo este martes en la provincia

El Servicio Meteorológico Nacional anticipa que este 26 de agosto, la temperatura rondará entre los 5 y 20 grados.

Neuquén Post