Avanza el pedido de intervención judicial para la cooperativa 127 Hectáreas
La Legislatura aprobó una resolución que solicita a Personas Jurídicas impulsar la intervención judicial, ante presuntas irregularidades que afectan a más de 7.000 personas.
En una sesión con cruces y posturas divididas, la Legislatura de Neuquén aprobó este miércoles una resolución que solicita a la Dirección Provincial de Personas Jurídicas iniciar el proceso de intervención judicial de la Cooperativa de Viviendas 127 Hectáreas. La medida surge en el marco de reiteradas denuncias por presunta estafa que involucrarían a más de 7.000 personas.
El proyecto, identificado como resolución 1234, fue aprobado por mayoría luego de que se rechazara una moción para enviar el expediente nuevamente a comisión. Esa alternativa había sido planteada por sectores que dudaban sobre la competencia del Poder Legislativo para instar a otra área del Estado a tomar acciones concretas.
Qué bloques votaron a favor y quiénes se opusieron
La resolución recibió el apoyo de los bloques PRO-NCN, Unión por la Patria, Fuerza Libertaria, Arriba Neuquén, Neuquén Federal, Cumplir y Juntos por el Cambio-UCR. En contraposición, Comunidad propuso volver a analizar el tema en la Comisión de Asuntos Constitucionales, moción que fue acompañada por Avanzar, el Movimiento Popular Neuquino (MPN) y Juntos, aunque sin éxito.
Por su parte, los bloques del Frente de Izquierda (PTS-FIT-U y FIT-U) optaron por la abstención.
Los fundamentos detrás de la solicitud
El diputado César Gass (JxC-UCR), autor del proyecto, remarcó que la iniciativa no implica un avance sobre la Justicia, ya que Personas Jurídicas posee atribuciones para fiscalizar y, si corresponde, pedir la intervención de una cooperativa. "Estamos ante una estafa colosal. Si no se interviene, no vamos a saber nunca cuál es el problema de fondo", expresó.
En la misma línea, Marcelo Bermúdez (PRO-NCN) destacó que el Poder Judicial ya había dispuesto la inhabilitación de fondos de la cooperativa, lo que consideró "un fuerte indicio" del delito denunciado. También apuntó a la dificultad creciente de acceder a una vivienda en la provincia, señalando que casi el 16% del presupuesto neuquino está destinado a obras públicas, entre ellas soluciones habitacionale
Desde Comunidad, Ernesto Novoa consideró "imprudente" el tratamiento en el recinto y pidió enviar el tema nuevamente a comisión. Aclaró que acompaña el reclamo de los damnificados, pero reclamó nuevos informes sin "ocultar el tema ni quitar responsabilidades".
Francisco Lepore (Avanzar) sostuvo que el Poder Legislativo no puede determinar responsabilidades penales y recordó que ya existen causas judiciales abiertas. Pidió mayores precisiones del Ministerio Público Fiscal y consideró que la intervención legislativa no resolverá el conflicto.
Brenda Buchiniz (Cumplir) defendió la necesidad de avanzar en la resolución para "habilitar todas las instancias posibles" de investigación, y rechazó la idea de que se trate de una sentencia anticipada.
Legisladores de Unión por la Patria -Darío Peralta, Lorena Parrilli y Darío Martínez- señalaron que la falta de planificación estatal en materia habitacional genera espacio para este tipo de maniobras. Instaron a tratar proyectos propios para revertir el déficit habitacional en Neuquén.
Desde el PTS-FIT-U y el FIT-U, Andrés Blanco y Julieta Ocampo justificaron su abstención al advertir que un antecedente de intervención podría afectar negativamente a otras cooperativas, a pesar de reconocer la legitimidad del reclamo.
Fuente: Medios.