Audiencia por estafa con planes sociales: contadora de Fiscalía bajo intenso contrainterrogatorio
Durante la jornada, la contadora Melisa Benítez Jaccod recibió duras críticas por inconsistencias y vacíos en su informe sobre el millonario fraude.
La audiencia judicial por el millonario fraude con planes sociales se transformó este miércoles en una jornada intensa y polémica. La contadora del Ministerio Público Fiscal, Melisa Benítez Jaccod, sufrió un durísimo contrainterrogatorio por parte de los abogados defensores, que buscaron cuestionar la validez de su informe patrimonial, donde se señalaban supuestas inconsistencias bancarias y un nivel de vida incompatible con los ingresos de varios imputados. La sesión, además, estuvo marcada por una novedad inesperada vinculada al Colegio Profesional de Ciencias Económicas de Neuquén.
Tras 21 audiencias, la Fiscalía concluyó la presentación de pruebas y este jueves comenzará la ronda de testigos propuestos por la defensa.
El informe presentado por Benítez Jaccod el martes incluía un PowerPoint de 86 páginas, elaborado junto a la contadora Agustina Martínez tras dos años de trabajo. Ambas se desempeñan en el Ministerio Público Fiscal y declararon como peritos "de parte", mostrando transferencias, cheques cobrados y patrimonio de los imputados.
No obstante, la defensa cuestionó ciertos elementos del expediente, considerándolos desactualizados o parciales. A pesar de las críticas, la contadora declaró bajo juramento y asumió el riesgo de incurrir en falso testimonio si su relato no era veraz.
Acusaciones de inconsistencias patrimoniales
El informe de Benítez Jaccod señalaba supuestas irregularidades patrimoniales, incluyendo la compra de un lote en Plottier, desvíos de fondos de las extracciones y la adquisición de elementos para montar un spa en Centenario. Todo bajo la hipótesis de que estas "exteriorizaciones patrimoniales" se financiaron con dinero de los planes sociales. Los jueces deberán evaluar estas afirmaciones.
El primer cruce llegó de Pablo Gutiérrez, defensor de varios imputados, quien acusó a la perito de evasivas y esquivar preguntas. "Le he hecho cinco veces la misma pregunta", señaló el abogado, mientras la contadora respondía: "Está mezclando conceptos, no entiendo".
Los defensores criticaron además que ciertos testigos, como Griselda Cittadini, Rafael García y otros, no fueron mencionados por la contadora, y cuestionaron la consistencia de los testimonios, especialmente los de los llamados "arrepentidos".
Objeciones sobre el informe y la fiscalización
Alfredo Cury, abogado de Ricardo Soiza y de sí mismo, recordó que había denunciado a Benítez Jaccod en el Colegio de Contadores de Neuquén. "¿Te sentís incómoda con la denuncia que te hice en el Colegio de Contadores?", le preguntó.
Otros defensores, como Gonzalo Rodríguez y Juan Pablo Piombo, intentaron desacreditar las conclusiones sobre listados paralelos, consumos en casinos y supuestos endeudamientos de los imputados, mientras que Laura Giuliani objetó la evaluación patrimonial de Isabel Montoya y otros involucrados.
En varios cruces, la contadora reconoció que "la trazabilidad no se puede obtener" y que muchas de sus conclusiones se basaban en criterios de correlación entre consumos y comprobantes, dejando espacio para cuestionamientos sobre la procedencia de ciertos gastos.
Denuncia ante el Consejo Profesional de Contadores
En paralelo al contrainterrogatorio, Alfredo Cury formalizó una denuncia ante el Consejo Profesional de Ciencias Económicas contra Benítez Jaccod, por el informe técnico-contable elaborado en septiembre de 2024. Según Cury, el documento conocido como "Informe Contable 29" contenía afirmaciones falsas que lo vinculaban con la unidad de gestión de planes sociales y funciones que no desempeñaba.
"Es una afirmación totalmente antojadiza y falsa. Ni siquiera se tomaron el trabajo de pedir mi legajo en Recursos Humanos", señaló Cury.
La denuncia también cuestiona que la contadora habría excedido sus incumbencias al valorar elementos de investigación penal y apreciaciones políticas, vulnerando normas nacionales y provinciales y el Código de Ética profesional.
El planteo, presentado el 8 de junio de 2025, solicita que el Consejo evalúe si Benítez Jaccod incurrió en violaciones éticas en el ejercicio de su profesión y determine posibles sanciones.
Fuente: Medios.