Homo Argentum superó el medio millón de espectadores en solo 5 días
La película de Cohn y Duprat ya convocó a más de 527 mil personas y se ubica entre los estrenos más exitosos de los últimos años. Su sátira sobre la idiosincrasia nacional generó elogios y polémicas.
En apenas cinco días desde su estreno, Homo Argentum se convirtió en el fenómeno cinematográfico del año en Argentina al convocar a 527.879 espectadores. La cifra, confirmada por el sitio especializado Ultracine, consolida a la película de Mariano Cohn y Gastón Duprat, protagonizada por Guillermo Francella, como uno de los mayores éxitos recientes de la pantalla grande nacional.
El interés del público se hizo evidente desde el debut: 73.886 personas asistieron a las funciones del primer día en 405 salas del país. En tres jornadas ya se habían contabilizado casi 330.000 entradas vendidas, liderando de forma contundente la taquilla.
El desempeño de la película resulta aún más relevante si se lo compara con otros estrenos locales. Homo Argentum se ubicó como la cuarta producción argentina más vista en un primer día en toda la historia y alcanzó el tercer mejor arranque del 2025.
En su segundo día ya sumaba 185.055 tickets, más de la mitad de toda la concurrencia del fin de semana. De esa manera, en apenas unos días logró meterse en la pelea por un lugar entre las veinte películas más vistas del año, desafiando marcas previas. Frente a títulos como Mazel Tov, de Adrián Suar, que reunió 356.897 espectadores en 17 semanas, la cinta de Cohn y Duprat recorta la distancia a un ritmo acelerado, con la expectativa de superarla en breve.
Además del éxito en taquilla, el film disparó un intenso intercambio cultural y social. Estructurada en 16 viñetas satíricas, la propuesta muestra a Francella encarnando múltiples facetas del "ser nacional", lo que generó adhesiones y rechazos por igual. En redes sociales, muchos usuarios reconocieron en los personajes rasgos propios del imaginario argentino, como "garca, estafador, ventajero, chorro, chanta", al considerar que la película funciona como un espejo mordaz de la idiosincrasia local. Al mismo tiempo, no faltaron quienes expresaron incomodidad por la crudeza del retrato, lo que amplificó la conversación más allá del terreno artístico.
La dimensión política del fenómeno no tardó en irrumpir. El presidente Javier Milei organizó una función especial para legisladores y miembros de su Gabinete, gesto que rápidamente ocupó espacio en la agenda pública.
Desde su cuenta en X, Milei celebró la producción al sostener que Homo Argentum es una radiografía crítica de ciertos sectores, a los que definió como "kukas" y "progresía woke". En su mensaje, destacó que el filme incomodó a quienes se vieron reflejados de manera desfavorable y valoró el hecho de que haya alcanzado semejante repercusión "sin financiamiento estatal".
Con cifras récord, discusiones sociales encendidas y repercusión política directa, Homo Argentum trasciende el terreno del cine para instalarse como un fenómeno cultural de alcance transversal. En apenas unos días, la película no solo reconfiguró la taquilla, sino que también se transformó en un disparador de debate sobre la identidad argentina, el rol del arte y el cruce con la coyuntura actual.
Fuente: Medios.