Ardió el escenario de Tomorrowland a horas del comienzo del festival
El fuego destruyó por completo la escenografía principal del festival de música electrónica más famoso del mundo. No hay heridos, pero sí incertidumbre.
A tan solo dos días del inicio oficial de Tomorrowland, uno de los festivales de música electrónica más importantes del planeta, un incendio destruyó su escenario principal en la tarde del miércoles 16 de julio en Boom, Bélgica.
El siniestro ocurrió mientras cerca de mil trabajadores ultimaban detalles del montaje. El fuego se desató alrededor de las 18 y fue extinguido cerca de las 19:30, pero el daño fue total. La estructura central, diseñada bajo la temática "El Mundo de Orbyz", quedó reducida a cenizas.
%uD83C%uDDE7%uD83C%uDDEA %uD83D%uDD34 Se incendia el escenario principal del festival de música electrónica #Tomorrowland, en Bélgica, que daría inicio el próximo viernes 18 de julio. Hasta el momento no se reportan víctimas.pic.twitter.com/r2gxRPZv6s
— LupitaJuarez (@LupitaJuarezH) July 16, 2025
"No podemos reconstruir el escenario principal porque han sido años de trabajo", explicó Debby Wilmsen, jefa de prensa del evento. Los organizadores aún no confirmaron las causas, aunque varios testigos dijeron haber escuchado explosiones, posiblemente vinculadas a fuegos artificiales o fallos eléctricos.
La tragedia no dejó heridos, pero sí un sabor amargo en la previa de lo que prometía ser una edición histórica. Y ahora todo el mundo electrónico se pregunta: ¿qué pasará con el festival?
Desde la organización comunicaron que DreamVille, el camping para los asistentes, abrirá como estaba previsto este jueves 17. Además, aseguraron que están "trabajando contrarreloj para encontrar soluciones" de cara al fin de semana.
Aunque la pérdida del escenario principal es un golpe durísimo, también abre una oportunidad única para reinventarse. ¿Podrá Tomorrowland seguir latiendo sin su "corazón visual"? ¿Cómo responderán los fans?
Por lo pronto, la edición 2025 ya entró en la historia, y no por su música: será recordada como la más accidentada... o quizás como la más resiliente.
Fuente: medios