Copa de la Liga

La razón por la que River tendrá más entradas que Boca en el Superclásico

Con Córdoba ya confirmada como la sede para el Superclásico por los cuartos de final de la Copa de la Liga 2024, enterate qué se sabe sobre el expendio de tickets.

Neuquén Post

En la vorágine previa al Superclásico, cada detalle cuenta. Desde el día y la hora del partido hasta la distribución de entradas, todo se convierte en una lucha feroz por la supremacía. En esta ocasión, la posibilidad de que River cuente con más localidades que su eterno rival, Boca, ha generado un intenso debate. ¿Cuál es la razón detrás de esta aparente disparidad?

El desequilibrio en la asignación de entradas entre River y Boca en el estadio Mario Alberto Kempes de Córdoba se fundamenta en la posición de River como ganador de su zona en la Copa de la Liga. Esta victoria le otorga no solo el estatus de local en el encuentro, sino también la prerrogativa de disponer de una mayor cantidad de entradas a su favor, específicamente unas 3.000 más que Boca.

Marcelo Frossasco, encargado de seguridad deportiva en Córdoba, ha afirmado que la distribución de las tribunas del estadio suele seguir la lógica de la localía, lo que significa que el equipo que detenta esa condición también controla la asignación de las entradas. Sin embargo, aclara que la situación aún no está completamente definida y podría estar sujeta a cambios, dependiendo de decisiones consensuadas entre la AFA, la Liga Profesional y los dirigentes de ambos clubes.

Aunque se estima que cada equipo tendrá alrededor de 25.000 entradas disponibles, la posible distribución desigual ha generado un intenso debate entre los aficionados y las autoridades pertinentes.

En cuanto a la venta de entradas, la Liga Profesional se encargará del grueso de las localidades, que se espera que sean distribuidas equitativamente entre ambas hinchadas. Se anticipa que la venta se realizará a través de la plataforma web de Deportick, con acceso mediante un código QR y la presentación del DNI físico. Además, se especula que solo los socios tendrán prioridad para adquirir las entradas restantes.

En cuanto a la disposición en las tribunas, la platea Gasparini y la popular Willington serán destinadas a la hinchada de River, mientras que la platea Ardiles y la popular Artime albergarán a los seguidores de Boca.

En cuanto a los precios, se han filtrado posibles valores que oscilan alrededor de $30.000 pesos para la popular y $80.000 pesos para la platea, aunque aún no han sido oficializados.

Además, se destaca la reciente mejora en el césped del estadio Mario Alberto Kempes, que ha sido resembrado para garantizar un terreno óptimo para el encuentro. A pesar de su aspecto desmejorado en días anteriores, se espera que esté en condiciones ideales para el Superclásico del domingo.

Esta nota habla de:
Últimas noticias de Deportes
Argentina ganó los dos singles y quedó a un paso de la clasificación
Copa Davis

Argentina ganó los dos singles y quedó a un paso de la clasificación

Cerúndolo y Etcheverry pusieron el 2-0 ante Países Bajos en Groningen. El equipo de Javier Frana quedó match point en la serie que entrega un boleto a la Fase Final de Bolonia.
Scaloni, sobre la despedida de Messi: "Va a ser emotivo, especial y lindo"
Eliminatorias

Scaloni, sobre la despedida de Messi: "Va a ser emotivo, especial y lindo"

El técnico albiceleste palpitó la última función oficial de Messi en el país. Dio detalles de la formación y dejó abierta la chance de probar juveniles.
últimas noticias
Inauguran planta de elaboración clave para abastecer a Vaca Muerta
Inversión récord en Centenario

Inauguran planta de elaboración clave para abastecer a Vaca Muerta

Con $2.000 millones de inversión, Grupo L abrirá en diciembre su nueva planta de elaboración y logística en Centenario. El proyecto incluye laboratorio, centro de formación y capacidad para triplicar la producción de servicios en sitios remotos, con fuerte apuesta a proveedores locales.

Neuquén Post

Denuncian a la fiscal jefa de Bariloche por acoso laboral y favoritismo en causas judiciales
Insólito

Denuncian a la fiscal jefa de Bariloche por acoso laboral y favoritismo en causas judiciales

Un grupo de fiscales, defensores y jefes judiciales presentó la denuncia ante el Consejo de la Magistratura, acusando a Betiana Cendón de maltrato psicológico, discriminación y presunta manipulación de expedientes para favorecer a allegados.

Neuquén Post

Presupuesto 2026: Milei anunció más fondos para universidades y ratificó que el equilibrio fiscal "no es negociable"
Gestión

Presupuesto 2026: Milei anunció más fondos para universidades y ratificó que el equilibrio fiscal "no es negociable"

En cadena nacional, el presidente presentó el proyecto de Presupuesto 2026 que será enviado al Congreso. Confirmó $4,8 billones para universidades, aumentos reales en salud, educación y jubilaciones, y volvió a convocar a gobernadores y legisladores a respaldar el rumbo económico.

Neuquén Post