FIFA

Macri podría ser el próximo presidente de la FIFA

Sin oposición, el suizo Gianni Infantino de 52 años seguirá como mandamás del ente máximo del fútbol, durante los próximos cuatro años. El ex presidente argentino suena como posible reemplazante para el 2027.

Neuquen Post

El ítalo-suizo Gianni Infantino fue reelegido como presidente de la FIFA hasta 2027, cargo que ocupa desde 2016, en el marco del 73er. congreso del máximo ente del fútbol mundial que se desarrolla en Kigali, Ruanda.

Infantino, de 52 años, fue reelecto sin oposición y por aclamación como había sucedido en 2019, por los delegados de las 211 federaciones nacionales del organismo, entre los cuáles se encontraba el presidente de la AFA, Claudio "Chiqui" Tapia.

El dirigente podría mantenerse hasta 2031 al frente del fútbol mundial, ya que su primer período de tres años, que asumió cuando Joseph Blatter fue suspendido por la causa de corrupción, está considerado como incompleto.

De todas formas, en los pasillos de la FIFA ya se habla de un rumor bomba que incluiría a un argentino para 2027. Se trata de Mauricio Macri, hoy presidente de la fundación FIFA, quien suena como posible reemplazante de Infantino, en caso de que éste decida no ir por otro período.

Macri podría ser el próximo presidente de la FIFA

"Los quiero", reaccionó el ítalo-suizo frente a los delegados que lo aplaudían de pie, sin que el sistema de voto permitiera saber si había voces disidentes, consignó la agencia de noticias AFP.

En su activo, Infantino mostró un balance financiero sólido, con un alza de un 18 por ciento de ingresos y un 45 de reservas en el ciclo 2019-22 con respecto al precedente, que le permite a FIFA aumentar sus subvenciones a las confederaciones y federaciones.

Ahora, los principales trabajos de los próximos años están en marcha, comenzando por el paso del Mundial masculino de 32 a 48 equipos a partir de la edición 2026, organizada por Estados Unidos, Canadá y México, decidida en 2017 y cuyo formato fue fijado el martes pasado.

Al optar por una fase de grupos con 12 grupos de cuatro equipos, el torneo pasará de 64 a 104 partidos, certamen interminable pensado para hacer explotar los ingresos de económicos.

A ello se le suma que FIFA decidió el 16 de diciembre pasado, ampliar su Mundial de clubes de un formato anual de siete equipos a una competición cuatrienal de 32 conjuntos a partir de 2025, un proyecto que Infantino trata de poner en marcha desde hace tiempo para competir con la lucrativa Liga de Campeones de la UEFA, pero que se anuncia como difícil a insertar en el calendario.

Esta nota habla de:
Últimas noticias de Deportes
Con dos goles de Maravilla Martínez, Racing venció a San Martín (SJ) y avanzó a octavos
Copa Argentina

Con dos goles de Maravilla Martínez, Racing venció a San Martín (SJ) y avanzó a octavos

La Academia arrancó perdiendo, pero lo dio vuelta con autoridad en San Luis y se metió en los octavos de final de la Copa Argentina, donde enfrentará a Deportivo Riestra.
El mano a mano de Deportivo Rincón con Círculo por un lugar en la zona Campeonato
Federal A

El mano a mano de Deportivo Rincón con Círculo por un lugar en la zona Campeonato

El León neuquino se juega la clasificación este sábado ante Olimpo. Si gana y se le da un resultado, mete boleto una fecha antes.
últimas noticias
El asesino de Luciano Hernandorena recibió una pena cercana a los 13 años de prisión
Justicia

El asesino de Luciano Hernandorena recibió una pena cercana a los 13 años de prisión

Kevin Abarzúa fue condenado a casi 12 años y 10 meses de prisión por asesinar a Luciano durante una fiesta en Cutral Co. El tribunal consideró que no hubo provocación previa y que la violencia fue totalmente injustificada.

Neuquén Post

Crisis frutícola en el Alto Valle: producir 1 kilo de fruta cuesta $400, pero se vende a $200
Alarmante

Crisis frutícola en el Alto Valle: producir 1 kilo de fruta cuesta $400, pero se vende a $200

Los productores enfrentan una dura realidad: producir un kilo de fruta cuesta el doble de lo que logran vender, lo que agrava la crisis en el sector y exige medidas urgentes.

Neuquén Post

Neuquén, Río Negro y Chubut ponen en marcha la ampliación del Gasoducto Cordillerano
Gas para el sur

Neuquén, Río Negro y Chubut ponen en marcha la ampliación del Gasoducto Cordillerano

Los gobernadores de las tres provincias firmaron el acta de inicio para la ampliación del Gasoducto Cordillerano Patagónico. La obra beneficiará a más de 12.000 hogares, escuelas y hospitales de 25 localidades, con una inversión estimada en 50 mil millones de pesos y financiamiento de los bancos provinciales.

Neuquén Post