La deuda del Rojo

El titular de la IGJ sobre el fideicomiso de Maratea: "Me hace acordar a los Panamá Papers"

El titular de la IGJ, Ricardo Nissen, remarcó que el contrato se inscribió en la provincia de Neuquén porque "no hay ningún tipo de control".

Neuquen Post

En medio de la polémica por el fideicomiso creado por Santiago Maratea, con el objetivo saldar la millonaria deuda que tiene Independiente, el titular de la Inspección General de Justicia (IGJ), Ricardo Nissen confirmó irregularidades en el contrato. Sin garantizar detalles, reveló que el influencer incluyó una cláusula que le otorga una remuneración mensual de 30 mil dólares y un 5% de la recaudación total. "Me hace acordar a los Panamá Papers", expresó.

"Es cierto que el contrato original, el que se inscribió en Neuquén, no es objeto de ningún control, figura una remuneración mensual de 30 mil dólares y un 5% de la recaudación, está la clausula", afirmó Nissen en diálogo con el periodista Antonio Fernández Llorente para Splendid - 990, y agregó: "no puedo dar información concreta porque lo estamos estudiando a fondo. La inspección de Justicia va a poner algún reparo".

Al respecto, el titular del organismo explicó que el primer error del equipo legal que llevó adelante el fideicomiso fue inscribirlo en la provincia de Neuquén, bajo una jurisdicción donde no hay ningún tipo de control. "Crea una presunción de que algo bueno no es y que hay algo que ocultar", indicó, al tiempo que remarcó que Maratea pudo no conocer los marcos legales, y cargó contra los profesionales con los que contó.

"En materia de fideicomiso el control es el domicilio del fiduciario, que era Maratea. Si no hubiese tenido esa información, si es en beneficio de Independiente, debería haberse inscripto en la provincia de Buenos Aires", subrayó.

El titular de la IGJ sobre el fideicomiso de Maratea: "Me hace acordar a los Panamá Papers"

"Me hace acordar a los Panamá Papers cuando se inscribe en lugares que no tienen nada que ver", sentenció Ricardo Nissen sobre los motivos por los que el contrato fue inscripto en Neuquén. 

Para el titular de la IGJ, se trata de una práctica regular que se realiza porque "se necesita algo rápido y la sociedad o la corporación que quiere inscribir no persigue fines limpios", y explicó: "Uno se va a lugares alejados, nadie controla, inscribe lo que quiere y está inscripto. Llama mucho la atención".

Nissen contó además que la legislación provincial de Neuquén es "super amigable" dado que, en 2016, se dictó una ley que establecía que los fideicomisos debían inscribirse en el Colegio de Escribanos neuquino, una entidad privada y que más allá de la inscripción, no habría "ningún tipo de control" al respecto. "Debería controlarlo una entendida pública", remarcó, y agregó: "se presenta y está inscripto, mientras que en otros lugares hay un control exhaustivo"

"El fideicomiso es un procedimiento, no un contrato, si uno quiere saber quién está detrás es lo que nos conduce a saber la verdad de lo que se quiere", indicó Nissen, y concluyó: "Con el fideicomiso se planifican matrimonios, sucesiones, de todos, y no ha dado muchos resultados como el negocio que se caracterice por la transparencia. Ha dado muchos resultados, algunas veces bien, muchas veces mal", expresó el funcionario. 

Esta nota habla de:
Últimas noticias de deportes
Argentina será sede de un partido del Mundial 2030 y ya se definió el estadio
Es oficial

Argentina será sede de un partido del Mundial 2030 y ya se definió el estadio

"Este no va a ser un Mundial más, el de 2030 reivindica la historia de todos los mundiales", indicó Claudio Tapia en el Congreso de FIFA.
River goleó a Rosario Central y aseguró su lugar en la Copa Libertadores 2025
Liga Profesional

River goleó a Rosario Central y aseguró su lugar en la Copa Libertadores 2025

Con goles de Pablo Solari (2), Miguel Borja y Gonzalo Martínez, River se impuso 4-0 en el Monumental y clasificó al máximo torneo continental. Ahora espera definir si ingresa a la fase de grupos.
últimas noticias
Juicio por estafa con planes sociales: hay nuevas pistas sobre el destino del dinero
Corrupción

Juicio por estafa con planes sociales: hay nuevas pistas sobre el destino del dinero

En la décima audiencia, la Fiscalía citó a testigos que vinculan a Pablo Sanz e Isabel Montoya con la compra de un lote en un country de Plottier y la apertura de un centro de estética. Buscan determinar si parte del dinero desviado fue utilizado en esas operaciones. El fraude supera los mil millones de pesos.

Neuquén Post

Decretaron dos días de duelo por la trágica muerte de dos trabajadores estatales
Dolor

Decretaron dos días de duelo por la trágica muerte de dos trabajadores estatales

La medida se da tras el fatal choque en el que Juan Andrés Fuentes y Horacio Cofré perdieron la vida. El gobernador Figueroa suspendió un acto oficial y envió condolencias a sus familias.

Neuquén Post

Figueroa expresó su dolor tras la trágica muerte de dos estatales en la Ruta 7
Fatal accidente

Figueroa expresó su dolor tras la trágica muerte de dos estatales en la Ruta 7

El gobernador Rolando Figueroa lamentó la muerte de dos trabajadores estatales que viajaban rumbo a un acto oficial en Cortaderas. El trágico accidente ocurrió sobre la Ruta 7, donde la camioneta en la que se trasladaban chocó de frente con un camión.

Neuquén Post