Bullrich quiere aplicarle derecho de admisión a un alto dirigente de AFA
La ministra de Seguridad apuntó contra el tesorero de AFA por sus dichos contra Guillermo Francos y anticipó una medida inédita.
La ministra de Seguridad de la Nación, Patricia Bullrich, apuntó con dureza contra Pablo Toviggino, tesorero de la AFA, y anticipó que le aplicará el derecho de admisión en los partidos con público visitante. El cruce se da luego del violento mensaje que el dirigente le dedicó al jefe de Gabinete, Guillermo Francos.
"Francos opinó que la vuelta de los visitantes había que hacerla de a poco y Toviggino, que no lo conozco, no sé quién es, sé que es tesorero de la AFA, le contestó como mafioso. Le dijo que le deseaba lo peor para su vida, es decir, la muerte", lanzó Bullrich en declaraciones a LN+ con Alfredo Leuco.
%uD83D%uDD37 "Toviggino le respondió a Francos como mafioso".
— La Nación Más (@lanacionmas) July 23, 2025
La ministra de Seguridad Patricia Bullrich se refirió a la disputa con el tesorero de la AFA y afirmó que a "Toviggino hay que aplicarle el derecho de admisión".
%uD83D%uDC49 En #ElDiarioDeLeuco pic.twitter.com/rYl6Zr2b48
La funcionaria explicó que quienes siembran violencia no pueden estar en los estadios. "Una persona encargada de organizar un partido con dos hinchadas no puede enviar mensajes mafiosos", argumentó.
Bullrich detalló cómo se aplica el DDA (derecho de admisión) en casos de violencia: "Lo aplicamos con mucha rigurosidad cuando hubo situaciones de violencia. Nos avisan las provincias. No lo hacemos ni con clubes ni con dirigentes de AFA. Pero creemos que el fútbol no debe tener barrabravas. Debe tener hinchas, pero algunos clubes no lo ven así".
También se refirió al regreso del público visitante, que tuvo una primera prueba el fin de semana pasado en la fecha 2 del Torneo Clausura 2025: "Son temas que hay que tratarlos con firmeza y prudencia. Si bien el partido entre Lanús y Rosario Central salió bien, en el encuentro entre River e Instituto hubo situaciones de violencia".
Y cerró con una advertencia: "Pasamos de 4.000 personas con derecho de admisión a 16.000. Por ejemplo, ninguno de los que estaba en esa lista pudo ingresar a Estados Unidos para el Mundial de Clubes".
Fuente: medios