Liga Profesional

AFA inició una investigación a Riestra tras el polémico debut del streamer "Spreen"

El Tribunal de Ética de la AFA abrió un expediente disciplinario a Deportivo Riestra tras la inclusión del youtuber "Spreen" contra Vélez. El debut, de solo un minuto en cancha, generó dudas sobre apuestas y ética deportiva.

Neuquén Post

La Asociación del Fútbol Argentino (AFA) inició una investigación sobre Deportivo Riestra por la inclusión del streamer y youtuber "Spreen" en el empate 1-1 ante Vélez, lo que despertó controversias en el ámbito futbolístico. El Tribunal de Ética de la AFA decidió actuar tras recibir múltiples críticas y rumores de posibles irregularidades vinculadas a apuestas sobre el debut del influencer, quien apenas estuvo un minuto en cancha antes de ser sustituido.

Iván Raúl Buhajeruk, conocido como "Spreen", salió de titular con el dorsal 47 y, aunque no llegó a tocar el balón, fue reemplazado casi de inmediato. La breve aparición del streamer levantó sospechas, ya que las casas de apuestas ofrecían pagos elevados si el debutante era sustituido antes de los primeros 15 minutos, un factor que generó suspicacias sobre la decisión técnica.

El director técnico de Riestra, Cristian Fabbiani, comentó que la inclusión de Spreen fue un movimiento puntual de marketing, aclarando que fue algo excepcional y que no volverá a repetirse. En declaraciones a Radio La Red, Fabbiani explicó que avisó al DT de Vélez, Gustavo Quinteros, sobre la participación del streamer, y que no lo consideraba una falta de respeto hacia el equipo contrario. Además, en diálogo con TyC Sports, afirmó que el club impulsó esta decisión para atraer visibilidad.

La AFA, por su parte, mencionó en un comunicado que el expediente busca evaluar si la actuación de Riestra vulneró "la reputación e integridad del fútbol argentino", dado que el debut de Spreen se percibió como un acto poco ético que podría afectar la transparencia de la competencia. Se espera que Riestra presente pruebas que aclaren su proceder y, en caso de hallarse culpabilidad, podría enfrentar sanciones.

El caso plantea interrogantes sobre la ética en el fútbol y el papel de las apuestas en el deporte, temas que la AFA se comprometió a abordar con seriedad. La resolución de esta investigación podría sentar precedentes en torno a la inclusión de figuras mediáticas en el campo y el impacto que esto tiene en la legitimidad del juego y la competencia.

Esta nota habla de:
Últimas noticias de AFA
 ¿Por qué no hay fecha del Clausura este fin de semana? La razón detrás del parate
Sin fútbol

¿Por qué no hay fecha del Clausura este fin de semana? La razón detrás del parate

El fútbol argentino entra en pausa por un motivo político que ya no corre. A pesar de la cancelación de las PASO, la AFA mantuvo el receso y programó partidos de Copa Argentina.
El Gobierno sube los aportes previsionales que deben pagar los clubes de fútbol
El fútbol bajo la lupa

El Gobierno sube los aportes previsionales que deben pagar los clubes de fútbol

Sturzenegger apuntó contra la AFA y denunció maniobras para eludir pagos al sistema de seguridad social.
últimas noticias
Demoraron a un ex diputado neuquino en Chile por llevar balas sin declarar
Incidente en la frontera

Demoraron a un ex diputado neuquino en Chile por llevar balas sin declarar

Edgardo Della Gáspera intentó cruzar el paso Pino Hachado con 50 cartuchos calibre 22; las autoridades chilenas lo denunciaron por presunto contrabando.

Neuquén Post

Con la corrupción en el centro de la escena comenzó la carrera hacia octubre
Política Neuquina

Con la corrupción en el centro de la escena comenzó la carrera hacia octubre

Los libertarios envueltos en un escándalo no previsto. El impacto político del caso Spagnuolo en la figura de Javier Milei. Las repercusiones en la campaña electoral y la oportunidad que La Neuquinidad aprovechó para diferenciarse de los protagonistas de la grieta.

Santiago Montórfano

Neuquén refuerza la seguridad con acciones concretas en toda la provincia
Compromiso firme

Neuquén refuerza la seguridad con acciones concretas en toda la provincia

Bajo el modelo neuquino de gestión se concretaron inversiones en infraestructura, móviles, tecnología y recursos humanos, junto a un marco normativo actualizado.

Neuquén Post