Liga Profesional

De Vaccari a Kudelka, la innovación de técnicos sin pasado como futbolistas

Cinco entrenadores de los 28 en la Liga Profesional nunca jugaron profesionalmente, marcando una tendencia en crecimiento en el fútbol argentino y mundial.

Neuquén Post

En la actual Liga Profesional, cinco de los 28 directores técnicos no cuentan con experiencia como futbolistas profesionales, una tendencia que refleja un cambio en la manera de entender y dirigir el fútbol. Francisco Meneghini, el nuevo entrenador de Defensa y Justicia, se une a Frank Kudelka, Martín Cicotello, Lucas González Vélez y Julio Vaccari en este grupo. Estos técnicos, formados en las aulas y con un profundo amor por el juego, están demostrando que el éxito en el fútbol no siempre requiere un pasado en el campo.

Un Fenómeno en Crecimiento

La llegada de Francisco Meneghini a Defensa y Justicia es un ejemplo claro de esta nueva tendencia. De los 28 técnicos de la actual Liga Profesional, la mayoría, 23, sí fueron jugadores. Sin embargo, el arribo del ex videoanalista de Marcelo Bielsa incrementa a cinco el número de conductores sin experiencia en Primera División. Los otros cuatro son Frank Kudelka (Huracán), Martín Cicotello (Independiente Rivadavia), Lucas González Vélez (Central Córdoba de Santiago del Estero) y Julio Vaccari (Defensa-Independiente).

Estos entrenadores, aunque no tuvieron una carrera profesional como futbolistas, han demostrado su valía a través de otros caminos, como el análisis de video, la preparación física y la dirección de equipos juveniles. Su formación académica y su dedicación a estudiar el juego hasta la obsesión les han permitido alcanzar niveles de rendimiento notables con sus equipos.

Casos Internacionales y Argentinos Notables

No es solo en Argentina donde se observa este fenómeno. A nivel mundial, entrenadores de renombre como José Mourinho, Rafa Benítez, Arrigo Sacchi, Maurizio Sarri y Julian Nagelsmann tampoco jugaron profesionalmente. En Argentina, figuras como Jorge Sampaoli, Sebastián Beccacece, Mariano Soso, Ariel Holan, Diego Flores, Flavio Robatto y Martín Anselmi son ejemplos recientes de técnicos que llegaron a la élite sin haber sido jugadores profesionales.

La Evolución del Rol del Entrenador

Históricamente, el fútbol siempre ha asociado el rol de entrenador con la experiencia como jugador. Sin embargo, esta nueva generación de técnicos rompe con esa tradición. En Inglaterra, los entrenadores comenzaron como preparadores físicos a finales del siglo XIX, y no fue hasta la década de 1920 que los ex futbolistas empezaron a tomar roles más técnicos. En Argentina, aunque siempre existieron entrenadores, su influencia creció significativamente después del Desastre de Suecia en 1958.

Los Cinco Exponentes Actuales

  1. Frank Darío Kudelka (Huracán): A sus 63 años, tiene una vasta experiencia y es preparador físico y técnico.
  2. Martín Cicotello (Independiente Rivadavia): Santafesino de 42 años, fue jugador en ligas regionales de Italia y ha sido ayudante de campo de entrenadores como Kudelka.
  3. Lucas González Vélez (Central Córdoba): Colombiano de 42 años, estudió en Australia y España, y es fundador de una empresa de formación para entrenadores.
  4. Julio Vaccari (Defensa e Independiente): Santafesino de 43 años, fue analista de video y trabajó con Bielsa y Heinze.
  5. Francisco Meneghini (Defensa y Justicia): Chileno de 35 años, comenzó como analista de rivales para Bielsa y ha dirigido en Chile antes de llegar a Defensa.

La Visión de los Nuevos y Viejos Entrenadores

Francisco Meneghini destaca que, aunque las nuevas tecnologías y herramientas son valiosas, no deben eclipsar la observación y la intervención cuidadosa. A su vez, entrenadores veteranos como Julio César Falcioni reconocen el valor de la renovación y la evolución constante en el fútbol, viendo positivamente el recambio generacional.

Desafíos y Oportunidades

Para los nuevos entrenadores sin pasado como futbolistas, el desafío principal es ganarse la confianza de los jugadores, quienes inicialmente pueden mirarlos con recelo. Sin embargo, como señala Raúl Tieffenberg, cuando un técnico demuestra su capacidad para predecir y manejar situaciones de juego con precisión, gana rápidamente el respeto del equipo. La clave está en la preparación constante y la capacidad de manejar la presión en momentos difíciles.

En resumen, la Liga Profesional de Fútbol está viviendo una transformación con la incorporación de técnicos que, aunque no fueron jugadores profesionales, aportan una nueva perspectiva y herramientas innovadoras al juego. Este cambio refleja una evolución en el fútbol moderno, donde el conocimiento profundo y la capacidad de análisis pueden ser tan valiosos como la experiencia en el campo.

Esta nota habla de:
Últimas noticias de Deportes
El film con Brad Pitt ya es el más taquillero de su carrera y va por un récord histórico
Fórmula 1

El film con Brad Pitt ya es el más taquillero de su carrera y va por un récord histórico

Con el apoyo de Lewis Hamilton y un despliegue técnico sin precedentes, la película de F1 se convirtió en el mayor éxito de la carrera de Brad Pitt y está a un paso de romper un récord global.
El Chelsea de Enzo Fernández goleó al PSG y salió campeón del mundo
Mundial de Clubes

El Chelsea de Enzo Fernández goleó al PSG y salió campeón del mundo

El equipo inglés aplastó al PSG por 3-0 en la final jugada en Estados Unidos. Palmer metió dos y asistió en el tercero. Enzo levantó su primer título con los Blues.
últimas noticias
Tini y María Becerra vuelven a unirse con un explosivo nuevo lanzamiento musical
Música pop

Tini y María Becerra vuelven a unirse con un explosivo nuevo lanzamiento musical

Después de cuatro años, las artistas vuelven a unirse para lanzar "Hasta que me enamoro". El anuncio fue realizado en simultáneo a través de sus cuentas de Instagram y generó gran repercusión entre los fans.

Neuquén Post

Neuquén apuesta a un futuro sostenible: Figueroa inauguró Vaca Muerta Net Zero
Energía

Neuquén apuesta a un futuro sostenible: Figueroa inauguró Vaca Muerta Net Zero

El gobernador encabezó la apertura del encuentro y reafirmó que la provincia busca convertir la riqueza del subsuelo en activos para las futuras generaciones, con foco en la reducción de emisiones, la sustentabilidad social y la diversificación productiva.

Neuquén Post

Milei aumenta 689% el fondo de ATN, pero busca mantener el control del reparto
Economía

Milei aumenta 689% el fondo de ATN, pero busca mantener el control del reparto

El Presupuesto 2026 prevé un fuerte incremento en los Aportes del Tesoro Nacional, aunque la Casa Rosada quiere sostener la potestad de su distribución.

Neuquén Post