Personajes

¿Quién fue el Cacique Calfucurá?

El dios de las pampas nació en Chile, era muy temido por las tribus y estableció alianzas con Juan Manuel de Rosas.

Neuquen Post

Calfucurá nació aproximadamente en 1790, cerca del volcán Llaima, hoy departamento de Villarrica, en Chile. Según relatos de investigadores y escritores, su padre Huentecurá integró la comunidad huiliche "comeque-huentru", controlaba el comercio entre esa región y la zona pampeana argentina. Además, ayudó a José de San Martín en el cruce de Los Andes.

Hacia 1830 Calfucurá cruzó los Andes y se radicó en la llanura pampeana, en pocos años se erigió como cabeza de gobierno del mundo indígena de La Pampa y la Patagonia, invocaba que era por voluntad de Ngnechen ejerciendo un liderazgo espiritual sobre su pueblo. Juan Manuel de Rosas le otorgó el grado de coronel de la Confederación y le aseguró una provisión anual de alimentos, bebidas, tabaco y ganado. Caído Rosas hizo pactos con Justo José de Urquiza.

Además armó acuerdos con centenares de jefes indígenas y por décadas fue el dominador de extensas áreas de territorio, cuyo centro lo había fijado en las Salinas Grandes, esta ubicación geográfica le otorgaba un punto estratégico en las "rastrilladas" -que eran las rutas comerciales mapuches en las pampas- y el dominio de la sal, imprescindible para la conservación de la carne y de los cueros que todos en el país necesitaban. Durante el gobierno de Rosas, Salinas Grandes y Buenos Aires se convierten en dos centros de poder con un intenso intercambio y variadas vinculaciones.

Los mapuches llegaron a gobernar extensos territorios.

Los mapuches llegaron a gobernar extensos territorios.

Durante el momento de máximo dominio mapuche en las pampas, Calfucurá gobernaba la mayor parte de la Provincia de Buenos Aires. También estaban bajo su control Neuquén, Río Negro, San Luis, La Pampa y el extremo sur de Mendoza.

El Cacique mantenía buenas relaciones con los mapuches del otro lado de Los Andes y con los tehuelches de Casimiro Biguá, lo que le permitía ampliar su influencia hasta muy cerca del extremo sur del continente americano. Quizás fue el único momento en la historia en que los mapuches, unidos bajo una causa común, dominaban un territorio que abarcaba de océano a océano.

Basó su exitosa campaña en tres puntos: Salinas Grandes, Carhué y Choele Choel. Su última batalla la librará cuando los blancos pongan mano en este último punto y el morirá ordenando defender Carhué hasta la última lanza.

La muerte de Calfucurá

Murió naturalmente en La Pampa, y fue enterrado junto a su caballo, armas, alimento y bebidas para "la otra vida". En su lecho de muerte dejó un pedido a su hijo y sucesor Manuel Namuncurá: "no entregar jamás Carhué a los huincas". El cacique veía en la caída de Carhué la derrota final de los indígenas, un bastión que una vez vencido, provocaría la entrada del huinca.

Fuente: Pueblos originarios

Esta nota habla de:
últimas noticias
Impactante accidente en Allen: una nena fue atropellada por una moto
Conmoción

Impactante accidente en Allen: una nena fue atropellada por una moto

El hecho pasó en el acceso Bilo al 650. La menor fue embestida cuando cruzaba la calle tras bajar del colectivo. Fueron heridos el motociclista y su acompañante.

Neuquén Post

El presidente Javier Milei expresó que en el "27 voy a ser reelecto"
Reformas

El presidente Javier Milei expresó que en el "27 voy a ser reelecto"

El presidente dijo que piensa en reformas para un próximo mandato, dado que proyecta un triunfo en las urnas dentro de dos años.

Neuquén Post

Buenos Aires elegirá legisladores en una fecha inédita fuera del calendario nacional
Elecciones

Buenos Aires elegirá legisladores en una fecha inédita fuera del calendario nacional

El próximo 7 de septiembre, la provincia renovará diputados, senadores y cargos municipales. Será la primera vez que se vote en una fecha distinta a la nacional. También podrán sufragar extranjeros empadronados y desde los 16 años.

Neuquén Post