Leyendas

La leyenda del Cuero de agua

La Patagonia Argentina está atravesada por la mitología mapuche. El pasar del tiempo no ha dejado atrás al ser acuático más temido de las aguas del sur, como el lago Nahuel Huapi y la isla Chiloé en Chile.

Neuquen Post

Argentina está atravesada por leyendas, mitos e historias que dejaron los grupos aborígenes americanos. En el sur del país el pueblo Mapuche ha dejado y deja hasta la actualidad numerosas creencias y tradiciones. La temida leyenda del Cuero del agua es una de las que más se escucha en la zona.

La leyenda es un género literario que puede definirse como una forma narrativa en prosa con valor de verdad. Este tipo de narración se refiere a la relación del hombre con lo sobrenatural y sus temas pueden ser religiosos o profanos.

Ilustración.

Ilustración.

La leyenda del Cuero del agua tiene sus orígenes en la isla de Chiloe en Chile. Pertenece a las creencias de los mapuches y está dentro de los "guecufes", espíritus maléficos son entes que están presentes en la tierra.

Cuero hace referencia a un cuero vacuno flotando en corrientes de agua dulce, lagos principalmente, como el Nahuel Huapi. Es un ente que posee ganchos que utiliza para llevarse gente y ganado de las costas de los lagos o ríos y los sumerge para comerlos.

Lugareños comentan que esta entidad tiene su hábitat en la orilla de arroyos, ríos o lagos y logra mimetizarse con el paisaje si algún ser vivo pasa o se posa sobre ella lo enrolla y se lo lleva a las profundidades para nunca más aparecer.

Además, hacen hincapié en el cuero sale cuando las temperaturas son muy elevadas. Esto produce que se caliente al agua y que al faltarle el oxigeno en el fondo, suba para arriba.

La leyenda vuelve a resurgir cuando suceden cosas extrañas en los lagos y ríos patagónicos. El cuero permanece presente en la memoria de la población argentina y chilena.

El poeta patagónico Hugo Duraczek le dedicó al cuero las siguientes estrofas:

"Te he visto de plomizo gris/ en rebeldía;/ y otras veces planchado de azules mansedumbres:/ ¿Qué corrientes ordenan tu lecho misterioso.../ Y esa espuma que juega/ en las piedras descalzas...? Desde lejos me llegan voces milenarias.../ relatos y sucesos entre siglos de tiempo que/ agrandan tu misterio. / Una gaviota pasa como un presagio alado/ y anuncia que en la orilla, / siniestro manto en calma, tendido en trampa mortal/ acecha el cuero del agua".

Fuente: Pueblos originarios.

Esta nota habla de:
últimas noticias
Asunción del papa León XIV: Milei no estará en Roma por la votación porteña
Elecciones

Asunción del papa León XIV: Milei no estará en Roma por la votación porteña

El Presidente no estará presente cuando Robert Prevost asuma como nuevo líder de la Iglesia. El canciller Gerardo Werthein asistirá en representación del Gobierno argentino.

Neuquén Post

El capitán de San Lorenzo protestó en redes por la falta de pago de los sueldos
Crisis

El capitán de San Lorenzo protestó en redes por la falta de pago de los sueldos

Iker Muniain al frente del grupo del "Ciclón" se expresó en nombre del plantel en las redes sociales. Indicó la falta de respeto que se merecen y denunció al club.

Neuquén Post

Un reconocido guía de montaña murió en un accidente en el Mont Blanc
Conmoción en Bariloche

Un reconocido guía de montaña murió en un accidente en el Mont Blanc

El guía de montaña y esquiador barilochense Lucas Buzzeiro falleció tras caer más de 300 metros mientras descendía una de las rutas más exigentes del macizo Mont Blanc, en Francia. Su muerte causó conmoción en la comunidad de montaña local.

Neuquén Post