Se fij贸 un tope de aumento en el precio de medicamentos bajo receta

El acuerdo entre el Ministerio de Econom铆a y los laboratorios regir谩 del 31 de diciembre a marzo del 2023. "Tenemos que seguir bajando la inflaci贸n", asegur贸 Sergio Massa.

El ministro de Econom铆a, Sergio Massa, anunci贸 un acuerdo con las c谩maras del sector farmac茅utico para fijar un tope de aumento de precios para los medicamentos de venta bajo receta de 3,8% mensual, que regir谩 desde diciembre hasta el 31 de marzo de 2023. 

El tope se fijar谩 a partir del 煤ltimo precio sugerido de venta al p煤blico de noviembre de 2022 e incluye una cl谩usula gatillo para que, en caso de que la inflaci贸n supere 5%, las empresas puedan aplicar un aumento hasta un punto por debajo de la medici贸n del Indec al mes siguiente, inform贸 Econom铆a en un comunicado. 

鈥淓l dato de inflaci贸n nos tranquiliza porque venimos recorriendo un sendero de reducci贸n de la inflaci贸n. Asumimos hace cuatro meses con siete puntos y medio y venimos paulatinamente logrando bajar la inflaci贸n", recalc贸 el ministro durante el encuentro realizado en el Palacio de Hacienda. 

"No nos conforma, tenemos que seguir bajando la inflaci贸n y eso requiere cumplir las metas del orden fiscal, la acumulaci贸n de reservas para fortalecer nuestra moneda y plantear un modelo de desarrollo con inclusi贸n鈥, agreg贸 Massa, quien estuvo acompa帽ado por el secretario de Comercio, Mat铆as Tombolini. 

En ese marco, recalc贸 que 鈥渓os medicamentos en la vida cotidiana de la gente son s煤per importantes鈥, por lo que agradeci贸 鈥渆l esfuerzo鈥 de los empresarios al participar en este acuerdo. 

鈥淓stamos convencidos de que nosotros tenemos la responsabilidad de ordenar macroecon贸micamente la Argentina; en el mientras tanto tenemos la tarea de construir juntos un sendero a la baja de los precios que le de tranquilidad a la gente y que nos permita recuperar el ingreso鈥, indic贸.

Y resalt贸: "Con la incorporaci贸n de los medicamentos estamos en casi 40 mil productos y bienes de la vida cotidiana que est谩n en el marco de un programa de acuerdo de precios (Precios Justos) y con un sendero para adelante: alimentos, bebidas, productos de higiene personal y de limpieza, qu铆micos, aluminio, cart贸n, indumentaria (prendas y calzado)".

Por su parte, Tombolini destac贸 que 鈥渆ste acuerdo es muy importante porque es una se帽al que construye previsibilidad para las empresas, pero por sobre todas las cosas, para quien compra los remedios todos los meses鈥. 

鈥淓ste paso significa seguir consolidando la hoja de ruta del ministro desde el d铆a que asumi贸. Esta semana cerramos acuerdos con distintos sectores de la econom铆a argentina como celulares, insumos difundidos, calzado deportivo y ahora logramos cerrar este que para nosotros tambi茅n es fundamental鈥, se帽al贸 el secretario. 

Seg煤n Econom铆a, el acuerdo de precios no incluye a los medicamentos de venta libre, aunque s铆 a los de venta bajo receta. 

Participaron del encuentro por la Secretar铆a de Comercio el subsecretario de Pol铆tica y Gesti贸n Comercial, Germ谩n Cervantes, y la subsecretaria de Pol铆ticas para el Mercado Interno, Anastasia Daicich; mientras que por el Ministerio de Salud estuvo presente la subsecretaria de Medicamentos, Natalia Grinblat. 

Tambi茅n asistieron el presidente de la C谩mara Industrial de Laboratorios Farmac茅uticos Argentinos (Cilfa), Eduardo Macchiavello, y el apoderado de esa organizaci贸n, Claudio Riganti. 

Por la C谩mara Empresaria de Laboratorios Farmac茅uticos (Cooperala) estuvieron su presidente, Marcelo Burstein; el gerente, Juan Jos茅 Marconi; el secretario, Jorge Besser; el vocal Fernando Casais; y el revisor de Cuentas Mario Weintraub. 

En tanto, por la C谩mara Argentina de Especialidades Medicinales (Caeme) participaron el presidente, Gast贸n Dom铆nguez Caetano; el director Ejecutivo, Carlos Escobar Herr谩n; y la directora de Asuntos Externos, Daniela Raposo.

Tambi茅n participaron Carlos Soto (Federaci贸n Argentina de C谩maras de Farmacias), Carlos Aranguren (Confederaci贸n Farmac茅utica Argentina), Dami谩n Sudano (Federaci贸n Farmac茅utica), y Federico Fischer (Asociaci贸n de Propietarios de Farmacias Argentinas). 

Fuente: T茅lam

Esta nota habla de: