El kilo de pan se encuentra a un paso de los $500

Los aumentos sostenidos de los costos de producci贸n , mano de obra, combustibles y de la materia prima llevaron al sector a ajustar nuevamente los precios

El precio del kilo de pan comenz贸 a venderse entre los $ 430 y $ 460 con una presi贸n alcista que lo proyecta cerca de los $ 500 para antes de fin de a帽o.

Los sostenidos aumentos de los costos de producci贸n, mano de obra, combustibles y especialmente del trigo, forzaron a las panader铆as a un nuevo ajuste en el precio del producto.

鈥淗oy un kilo de pan debiera estar entre $ 500 y $ 600, pero estamos tratando de aguantar lo m谩ximo que podemos porque la gente algo tiene que llevar a la casa鈥, se帽al贸  Jos茅 Hern谩ndez, titular de la C谩mara de Panaderos del Norte.

Por su parte, Emilio Majori, presidente del Centro de Panaderos de La Matanza, afirm贸: 鈥淐on el precio de $ 450 nos estamos quedando cortos porque lo que vivimos la 煤ltima semana con el tema de la inflaci贸n fue ca贸tico鈥.

Al impacto sobre los costos que produce una inflaci贸n del orden de 100% anual, en el caso del pan se suma la delicada situaci贸n que atraviesa la producci贸n de trigo por la hist贸rica sequ铆a que afecta a gran parte del pa铆s.

Hern谩ndez explic贸 que, por esta situaci贸n, la calidad del trigo cay贸 y entonces se necesita m谩s harina para poder lograr la misma producci贸n y 茅se es un factor que pega directo en el precio final del producto.

Por otra parte, seg煤n las proyecciones, la ca铆da en la cosecha de trigo por la falla h铆drica, est谩 provocando un faltante de al menos 500 mil toneladas que presionar谩 sobre el precio del principal insumo.

Sobre el fideicomiso que cre贸 el Gobierno para subsidiar el precio del trigo, el dirigente asegur贸 que existe y est谩 funcionando, pero que es insuficiente.

鈥淣o participan todos los molinos de ese fideicomiso y entonces no todas las panader铆as tienen acceso a ese precio. Est谩 funcionando y la plata est谩, pero no alcanza鈥, explic贸.

鈥淟a bolsa de trigo subsidiada est谩 cerca de los $ 2.000, contra un precio normal que puede estar entre los $ 3.200 y $ 3.600, con un ritmo de aumento de casi $ 100 por semana鈥, a帽adi贸.

Al fideicomiso que administra la Secretar铆a de Comercio ingresaron 23 molinos, lo que representa cerca de un 50% del mercado.

De a acuerdo al mecanismo establecido, los molinos le venden a la panader铆a a $ 3.100. Las panader铆as pagan $ 1.100 y los $ 2.000 los paga el fideicomiso. Para ello, los molinos deben presentar la factura en la Secretaria de Comercio, luego una auditoria externa verifica la factura y se habilita el pago. Toda la operatoria demanda unos 15 d铆as y en consecuencia los molinos se muestran reacios a seguir participando.

Hern谩ndez  deslind贸 responsabilidades de las panader铆as y se帽al贸 que el margen sobre los costos que se aplica es del orden del 40%.  

Majori subray贸: "La 煤ltima semana fue ca贸tica para la inflaci贸n. Aument贸 la nafta, los servicios y la bolsa de harina nos aument贸 $ 800鈥.

Para Majori el fideicomiso est谩 funcionando 鈥渁 cuentagotas鈥 y, seg煤n su experiencia, la cantidad de molinos participantes se redujo a s贸lo cuatro, que resulta insuficiente para abastecer a un universo de 40 mil panader铆as.  

 

NA

Esta nota habla de: