Alertan sobre el riesgo de una recesi贸n global en 2023

Un estudio pone foco sobre la ca铆da de los 铆ndices de confianza de los consumidores y la desaceleraci贸n abrupta de las principales econom铆as.

El Banco Mundial (BM) advirti贸 que el mundo podr铆a caer en una recesi贸n en 2023, en conjunto con una inflaci贸n global que se mantendr铆a en el doble de las cifras anteriores a la pandemia."El mundo podr铆a estar avanzando poco a poco hacia una recesi贸n mundial en 2023 y una serie de crisis financieras en los mercados emergentes y las econom铆as en desarrollo que les podr铆an causar da帽os duraderos", alert贸 un estudio integral realizado por el organismo con sede en Washington.El documento cita, entre otros indicadores que presagian una recesi贸n, la ca铆da de los 铆ndices de confianza de los consumidores y la desaceleraci贸n abrupta que registran Estados Unidos, China y la Eurozona, las tres principales econom铆as del mundo.Dicha crisis global se ver铆a impulsada por las subas de tasas de inter茅s que est谩n aplicando bancos centrales de todo el mundo 鈥搃ncluida la Reserva Federal estadounidense (FED) y el Banco Central Europeo (BCE)- en un ritmo y sincronizaci贸n in茅ditos en los 煤ltimos 50 a帽os con el objetivo de frenar la inflaci贸n.Parad贸jicamente, dichas subas de tasas 鈥搒e帽ala el BM- podr铆an no ser suficientes "para reducir la inflaci贸n mundial a los niveles registrados antes de la pandemia".Si bien el estudio realizado por el BM prev茅 que las tasas monetarias se incrementen hasta un promedio de 4% entre este a帽o y el 2023 鈥搖n aumento de m谩s de 2 puntos porcentuales sobre el promedio de 2021-; se estima que la inflaci贸n mundial (sin incluir el componente energ茅tico) se mantenga en alrededor del 5% anual en 2023.Dicha cifra es casi el doble que la que el mundo registraba en los cinco a帽os previos a la pandemia de coronavirus.Salvo que disminuyan las disrupciones en el suministro de insumos y energ铆a, y las presiones del mercado laboral, para el BM ser谩 necesario que los bancos centrales aumenten sus tasas en dos puntos porcentuales adicionales.Dicha suba en las tasas, si bien podr铆a calmar la inflaci贸n, tendr谩 como contrapartida que el crecimiento del Producto Bruto Mundial se reducir铆a al 0,5% en 2023 con una contracci贸n del 0,4% del PBI per c谩pita, lo cual para el BM cumple con la definici贸n t茅cnica de una recesi贸n global."El crecimiento mundial se est谩 desacelerando de manera abrupta, y es probable que se produzca una mayor desaceleraci贸n a medida que m谩s pa铆ses entren en recesi贸n" advirti贸 Daniel Malpass, presidente del organismo, en un comunicado.El funcionario expres贸 su preocupaci贸n de que "estas tendencias persistan", debido a las consecuencias "devastadoras" que tendr铆an "en los mercados emergentes y las econom铆as en desarrollo".En ese marco, propuso que los formuladores de pol铆ticas, para bajar la inflaci贸n, se concentren en el "aumento de producci贸n" en lugar de la "reducci贸n del consumo".Al respecto, el informe del BM recuerda que enfriar la econom铆a no necesariamente implica una ca铆da de la inflaci贸n, y cita periodos como la d茅cada del setenta o los comienzos de los ochenta donde la inflaci贸n se mantuvo elevada con un crecimiento econ贸mico d茅bil."Las pol铆ticas deber铆an apuntar a generar inversiones adicionales y mejorar la productividad y la asignaci贸n de capital, que son fundamentales para el crecimiento y la reducci贸n de la pobreza", precis贸 Malpass.Al respecto y dado el contexto, Ayhan Kose, vicepresidente interino de Crecimiento Equitativo, Finanzas e Instituciones del BM, recomend贸 a los pa铆ses emergentes 鈥渆star preparados para gestionar los posibles efectos secundarios del endurecimiento simult谩neo de las pol铆ticas a nivel mundial鈥.

Fuente T茅lam

Esta nota habla de: