Alberto Fern谩ndez quiere controlar a la agroexportadora Vicent铆n
El presidente dijo que el Gobierno buscar谩 nuevamente avanzar en la intervenci贸n de la empresa, el grupo agroalimentario en crisis cuyo intento de expropiaci贸n en 2020 le gener贸 a la administraci贸n del Frente de Todos uno de los primeros reveces pol铆ticos.
Tras el impacto de la inflaci贸n en los precios de los alimentos, el presidente Alberto Fern谩ndez asegur贸 que analiza la idea de la puesta en pie de "una empresa testigo" del Estado que apunte a ordenar el mercado. Adem谩s, celebr贸 la intevenci贸n de la Corte Suprema de Justicia de Santa Fe y sostuvo que el desplazamiento del juez Fabi谩n Lorenzini del concurso de acreedores de la empresa Vicentin configurar谩 un "escenario m谩s favorable".
"Una empresa testigo que te ordene el mercado no es algo menor (...) Nosotros en materia alimenticia tenemos que hacer algo que nos permita de alg煤n modo intervenir para ordenar estas cosas. No se trata de la Junta Nacional de Granos, sino de buscar m谩s herramientas. En su momento, la alternativa (de estatizar) Vicent铆n la descart茅. En ese momento, dije lo descarto, porque era hacerle un favor a los acreedores, no a la Argentina", afirm贸 el Presidente
Y a帽adi贸: "En el escenario actual, en el que la Corte Suprema de Justicia de Santa Fe ha intervenido y se podr铆a dar la posibilidad de cramdown, yo dije estudi茅moslo porque es posible. Lo que no es posible es esta l贸gica de expropiemos empresas de cualquier modo, porque despu茅s se paga lo que no corresponde. Y yo no quiero hacer eso".Asimismo, con respecto a la actualidad de Vicent铆n, el mandatario subray贸 que el Banco Naci贸n es uno de los principales acreedores de la empresa, y "puede ser determinante" de la quiebra o la continuidad. En la misma l铆nea, prometi贸: "Si somos garantes de la continuidad, entonces pondremos las condiciones para que sea posible".
El 12 de junio de 2020, Fern谩ndez hab铆a anunciado la expropiaci贸n de Vicent铆n alegando que era "la 煤nica herramienta" viable, pero tan solo un mes despu茅s, el Gobierno derog贸 el decreto que dispon铆a la intervenci贸n por 60 d铆as de la empresa. Sobre el cambio de idea, el mandatario argument贸 que la expropiaci贸n conllevaba a la estatizaci贸n de la deuda, y "pod铆a obligar a los argentinos a pagar una deuda cuantiosa, que no era razonable".
"Retroced铆 de la estatizaci贸n, pero seguimos trabajando la alternativa del cramdown y ahora hay un escenario donde, tal vez, podamos hacer algo. No digo que est茅 seguro, pero s铆 que tenemos un escenario m谩s favorable que aqu茅l", afirm贸.
Y a su parte, remarc贸: "Estoy convencido de que lo que nosotros tenemos que garantizar es terminar con estos oligopolios, monopolios, y cuando estos sistemas existen, como el caso de las 7 u 8 cerealeras que existen en Argentina, si el Estado tuviera una cerealera que exporta, tendr铆amos posibilidades de intervenci贸n en favor del mercado, en favor de los argentinos. Pero eso no hay que hacerlo de cualquier modo".
Por otro lado, puntualiz贸 en la suba de precios de los alimentos y el alza de la inflaci贸n, y asegur贸 que "el problema existe", y volvi贸 a cuestionar a los empresarios al se帽alar que "son pocos los que se solidarizan".
"El INDEC dice lo que dice, lo asumo y trabajo todos los d铆as para resolver eso en un escenario de enorme complejidad y en un escenario interno donde son pocos los que solidariamente dicen: 'vamos a ayudar a arreglar las cosas'. Como peronista que soy, considero que nadie se realiza en una comunidad que no se realizan todos. Y ellos apuntan a lograr que la sociedad argentina no se realice", remarc贸.
En la misma l铆nea, sostuvo que hay empresarios que "ganan demasiado" y "hacen padecer a la gente". "Hay que buscar la manera de que todos nos comprometamos a implementar un mecanismo de excepci贸n que nos permita sortear este momento", pidi贸 y sum贸: "El mecanismo tiene que ser buscar el consenso. Estamos en una guerra, ellos est谩n ganando demasiado y eso le hace padecer a la gente. No pretendo que pierdan, pero pongamos un l铆mite a su utilidad, vendiendo el producto a un precio acorde con que el consumidor final no pierda tanto".
Sobre el di谩logo con el sector empresarial, Fern谩ndez aclar贸: "Yo veo que el di谩logo no funciona, pero los sistemas de fijaci贸n de precios tampoco funcionan. Las dos cosas son ciertas. En la Argentina hay dos presidentes que aplicaron la Ley de Abastecimiento: Per贸n y yo. He aplicado multas a diestra y siniestra, y no pararon los aumentos. El mecanismo tiene que ser buscar el consenso".
Por 煤ltimo, el mandatario asegur贸 que el Gobierno "hace mucho" para controlar la inflaci贸n, pero se帽al贸 que "las herramientas no alcanzan". "Hay un problema estructural en la Argentina, que se ha desarrollado a lo largo de los a帽os. Que en la Argentina haya una gran empresa l谩ctea, que concentra much铆simo el mercado l谩cteo, es la consecuencia de que hubo una 茅poca en que se cerraron 27 mil tambos en Argentina. El resultado es la concentraci贸n. Y que la leche se traslade irracionalmente cientos de kil贸metros desde donde se produce, hasta donde se pasteuriza y luego hasta donde se consume, es irracional", concluy贸 el Presidente.
Fuente: P谩gina 12